Curso escolar

Matriculación colegios e institutos en Murcia: estas son las fechas y los baremos de admisión

La Consejería murciana se compromete a mantener las aulas de Infantil pese al descenso de alumnos, lo que bajará la ratio de 25 a 22 estudiantes por clase

El consejero de educación de la Comunidad de Murcia, Víctor Marín, durante un momento de la rueda de prensa.

El consejero de educación de la Comunidad de Murcia, Víctor Marín, durante un momento de la rueda de prensa. / EFE

Ana García

Ana García

Este viernes, 14 de marzo, arranca el proceso de admisión de alumnos en la Región de Murcia para el curso 2025-2026, un periodo para el cual la Consejería de Educación y Formación Profesional ofertará un total de 52.512 plazas. Esta cifra supone un descenso de cerca de 700 plazas respecto a las ofertadas en el curso 2024-2025 y corresponden en su mayoría al segundo ciclo de Infantil debido a la caída de la natalidad que se sigue registrando en la Comunidad.

Sin embargo, la disminución de alumnos de 3 años no implicará el cierre de aulas en centros educativos públicos de la Región, según sostiene el consejero Víctor Marín. Pero sí que permitirá reducir la ratio de alumnos por aula al bajar de los 25 actuales a los 22 que se contemplan para el próximo curso.

El responsable de Educación ha explicado este miércoles que con esta decisión “se favorece el éxito educativo, apostando por una enseñanza más individual”.

El periodo de admisión de alumnos en centros públicos y concertados irá del 14 de marzo al 4 de abril, según el calendario establecido por la Consejería, y las 52.512 plazas que se ofertarán para el próximo curso quedarán distribuidas en 15.294 para alumnos de tres años (segundo ciclo de Educación Infantil); 23.290 para primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO); y 13.928 para primero de Bachillerato.

En Infantil las 15.294 plazas ofertadas están por encima del número de niños nacidos en el año 2022, que se situó en 13.673, por lo que Educación considera que es suficiente para cubrir la demanda que se presente.

Además, se mantiene la tendencia del incremento de plazas en Bachillerato como consecuencia de que más alumnado decide continuar sus estudios y acceder a ciclos de Formación Profesional y a títulos universitarios, incidiendo directamente en el descenso de la tasa de abandono educativo temprano, que en el último año se ha situado en la Región de Murcia en el 18%.

Inscripciones presenciales y telemáticas

Para facilitar el trámite a las familias, las inscripciones para solicitar plaza escolar para el próximo curso se pueden realizar de forma presencial en los centros educativos elegidos o a través de la Sede Electrónica de la Comunidad, con el procedimiento 545 para primer ciclo de Infantil, 1910 para segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y 2214 para ESO y Bachillerato.

Las letras de apellido para desempate, tras realizarse el sorteo, son PM (primer apellido que empiece por PM y de ahí en adelante, volviendo a AA después de la ZZ).

Listados provisionales

El calendario publicado por la Consejería y dado a conocer este miércoles por el responsable de Educación señala el 15 de mayo como el día en el que se publicarán los listados provisionales para primer ciclo de Educación Infantil, el 22 de mayo para segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y el 29 de mayo los de Educación Secundaria y Bachillerato.

Los listados definitivos se harán públicos el 12 de junio para primer ciclo de Educación Infantil, el 19 de junio para segundo ciclo de Infantil y Primaria y el 27 de junio para ESO y Bachillerato.

Víctor Marin explicó que “el centro de estudios de los hijos es lo que más marca la vida y la organización de una familia”, por ello buscan facilitar este proceso de selección de centro y matrícula. En este sentido, recuerda que en la Región de Murcia se mantiene el distrito único y la libre elección de centro como “pilar de nuestro sistema educativo para facilitar el mejor ajuste entre la demanda de las familias y la oferta de los centros”.

En este caso, apunta que el 96% de las familias murcianas logra plaza en el centro elegido como primera opción.

Buscador de centros y puntuación

El consejero de Educación y Formación Profesional también ha anunciado la puesta en marcha en la web de Educarm de un buscador de centros y puntuación para que las familias lo puedan consultar antes de hacer su elección.

El baremo prioritario incluye cinco puntos por domicilio o lugar de trabajo en la zona escolar, hasta diez puntos por tener un hermano en el mismo centro y puntos adicionales por cada uno de los siguientes hermanos. Asimismo, la renta familiar puntúa hasta cuatro puntos para primer ciclo de Infantil, y para el resto de enseñanzas hasta tres puntos si los progenitores son perceptores de renta mínima de inserción y 0,75 puntos si la renta per cápita de la familia es inferior al IPREM.

Como baremos complementarios, se otorgan dos puntos por ser el centro solicitado en primer lugar y puntúa también ser familia numerosa (general y especial, uno o dos puntos), alumno con discapacidad (2,9 puntos), padres o hermanos con discapacidad (0,5 puntos por cada familiar), familia monoparental (dos puntos), padres que desarrollan actividad laboral (solo para primer ciclo de Infantil, cinco puntos por cada uno), trabajar en el centro solicitado (entre 2,9 y ocho puntos), familias monoparentales (2 puntos), acogimiento familiar del solicitante (2,9 puntos), y otros criterios que otorgan un punto como alumno nacido de parto múltiple, ser víctima de violencia de género o ser víctima de violencia terrorista.

Por otro lado, los centros podrán establecer un criterio complementario, con valor de un punto como máximo, para las familias que soliciten el centro en primera opción, que tengan más hijos matriculados en el centro, por área de cercanía del domicilio del alumno con respecto al centro, por haber cursado una etapa educativa previa en el centro, ser hijo de antiguo alumno y por alumnos que hayan cursado el programa bilingüe British Council (sólo para Secundaria).

Plazo de matriculación

Educacion informa de que el procedimiento de admisión de alumnos finaliza con la matriculación en el centro adjudicado, que será del 12 al 18 de junio para primer ciclo de Infantil (0-3 años), del 19 al 27 de junio para segundo ciclo de Infantil y Primaria, y del 27 de junio al 3 de julio para Secundaria y Bachillerato.

En ese periodo, los alumnos que no hayan resultado adjudicados en ninguno de los centros solicitados, pueden ampliar su solicitud hasta en cuatro centros más, para los que concursarán sin baremo.

Además, la Consejería cuenta en la fase permanente, a lo largo del curso escolar, con más de 7.000 solicitudes por traslados de residencia e incorporaciones tardías

Plazas de 0 a 3 años

El plazo de admisión se inicia también para las 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de colegios públicos y las 600 plazas de las 14 escuelas infantiles de la Comunidad. A estas plazas se suman 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; 1.600 plazas en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 plazas para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas, en las que cada centro establece su propio periodo de admisión.

El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso, que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.

Reducir los 'barracones' un 60%

El plan de infraestructuras educativas del Gobierno murciano podría reducir en un 60% las aulas prefabricadas en las que actualmente asisten a clases más de 2.000 alumnos en un plazo de entre tres y cuatro años, siempre que haya «estabilidad presupuestaria».

Así lo anunciaba este miércoles el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante la rueda de prensa de presentación del periodo de solicitud de plazas en los centros educativos, que se abre mañana viernes, 14 de marzo.

Preguntado por estas instalaciones provisionales que se concentran principalmente en centros educativos del área del Mar Menor, el consejero indica que su departamento está ejecutando ya un plan de infraestructuras para reducir el uso de estos barracones.

No obstante, señala que para ello se requiere llevar a cabo obras de ampliación de los centros educativos, que son largas y costosas, por lo que los trabajos iniciados ahora darán resultados en un plazo de entre tres y cuatro años.

Más alumnos en concertados y privados

El número de alumnos en centros concertados y privados de la Región de Murcia sigue aumentando, según indica la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de la Región de Murcia (FSIE RM), que cifra en un 0,5% el aumento, «la misma cifra que pierde la educación pública». En el conjunto de la Región, los centros concertados y privados suman 240 en total, siete más que el curso anterior, según datos del Informe sobre el sistema educativo del Consejo Escolar de la Región de Murcia (CERM).

De los más de 308.063 alumnos que cursan sus estudios de Educación Infantil, Primaria, ESO, Educación Especial, Bachillerato, FP y otros programas formativos en la Región, 93.601 alumnos (1.139 más que en el curso anterior) lo hacen en centros concertados y privados. Desde FSIE también destacan el lanzamiento de la campaña ‘Su educación es la base de su futuro’, coincidiendo con el inicio de admisión.

En concreto, se está actuando ya en ese sentido en diferentes fases tanto en el instituto Antonio Menárguez Costa, en Los Alcázares, como en el Manuel Escribano Tárraga, en San Pedro del Pinatar, con proyectos ya en fase de redacción. Además de las obras que se están realizando en el colegio también de Los Alcázares.

En total, en la Región de Murcia hay actualmente 55 aulas prefabricadas en las que reciben clase un total de 2.160 alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, según los datos de la propia Consejería de Educación y Formación Profesional de la Comunidad. La mayoría de estos barracones provisionales se concentran en los municipios de Los Alcázares (donde hay 19), Murcia (14), Cartagena (9) y San Pedro del Pinatar (9).

Tracking Pixel Contents