Medio Ambiente
Los solicitantes de ayudas a las renovables acudirán a los tribunales
Los integrantes de Acmeis preparan nuevas movilizaciones para reclamar el cobro de las subvenciones pendientes tras un encuentro con la Consejería

Protesta de los solicitantes de las ayudas a las fotovoltaicas en octubre. / Israel Sánchez.
Los solicitantes de las ayudas a las plantas fotovoltaicas y a la compra de coches eléctricos volverán a salir a la calle. Acmeis, la asociación integrada por los pequeños inversores que llevan varios años esperando cobrar las subvenciones prometidas por la Comunidad Autónoma que no acaban de hacerse efectivas, ha decidido convocar nuevas movilizaciones y empezar a presentar demandas judiciales contra la Consejería de Medio Ambiente para conseguir que la Administración regional les pague.
Según ha explicado a La Opinión el vicepresidente de Acmeis, Antonio Fernández, las demandas judiciales serán presentadas individualmente por cada solicitante, ya que «no es posible plantear en los tribunales una reclamación colectiva».
Añadió que la organización ya cuenta con un letrado que va a encargarse de tramitar las reclamaciones a los asociados que quieran acudir a la vía judicial.
Los integrantes de Acmeis ya salieron a la calle el pasado mes de octubre para reclamar el pago de las subvenciones que tienen solicitadas para la instalación de placas solares destinadas al autoconsumo y para la compra de coches eléctricos dentro del plan Moves.
El vicepresidente afirma que «hay solicitantes del plan Moves que, además de adquirir un vehículo eléctrico, han instalado un punto de recarga y que están esperando recibir cantidades superiores a los 12.000 euros».
La organización, que cuenta ya con más de 542 socios, también ha acudido al Defensor del Pueblo, que se ha dirigido a la Administración regional para pedir información sobre los expedientes, tal y como informó La Opinión. De igual forma, ha llevado su reclamación a Bruselas.
La decisión de iniciar nuevas movilizaciones ha sido adoptada por la organización tras la entrevista mantenida este jueves con varios altos cargos de la Consejería de Medio Ambiente, que es la encargada de la tramitación de las solicitudes. Antonio Fernández considera que el encuentro mantenido con el secretario general, Enrique Ujaldón, y con el director general de Industria, Federico Miralles, ha sido totalmente «infructuoso».
Asegura que el departamento de Juan María Vázquez mantiene que está cumpliendo su cometido, «porque va resolviendo expedientes, aunque no ha pagado nada al menos desde hace un año», por lo que entiende que no se está produciendo ningún avance.
Recuerda que la Consejería «ya anunció en el mes de septiembre que iba a pagar ayudas por importe de 10 millones de euros de forma inmediata, pero el dinero no se ha abonado».
Antonio Fernández añade que tampoco está claro que puedan cobrar todos los solicitantes, dado que las peticiones presentadas superan el importe que tiene asignado la Comunidad Autónoma, por lo que duda de que haya dinero para todos.
Medio Ambiente responde a la asociación Acmeis que «la concesión de las ayudas garantiza su cobro y puede incluso servir como aval en las entidades financieras», pero no da cifras de las subvenciones que han sido abonadas.
Sostiene que «en autoconsumo se han concedido 46,3 millones sobre un total de 53,8 millones, lo que supone un 86%. En Moves 2 somos sextos también en el ranking de comunidades autónomas».
La Consejería añade que «sigue trabajando para poder conceder más ayudas y abonarlas lo antes posible. Hemos conseguido grandes avances en el último año, habiendo concedido 53 millones de euros entre todos los programas ligados a las energías renovables y la eficiencia energética». Defiende que «los datos actualizados del IDAE nos sitúan en la sexta posición ya en autoconsumo, superando a Madrid, a pesar de que somos también la comunidad autónoma que más porcentaje de solicitudes recibió respecto al presupuesto asignado (un 250% más)»
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Cinco esculturas de los Muher, reducidas a chatarra y vendidas por solo 940 euros en Orihuela
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La lluvia no da ni un respiro a la Región: este será el tiempo del fin de semana