Política
El PP exige al presidente de la CHS que dé explicaciones en la Asamblea sobre los retrasos en las obras para frenar las riadas
Lo hace después de la reunión entre Urrea y el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, quien pide al Gobierno regional que "agilice" los trámites de su competencia para que puedan avanzar los trabajos de la Confederación

Fuentes Zoritas mira cómo se saludan Urrea y Lucas. / L. O.
El secretario ejecutivo de Agua y Agricultura del Partido Popular en la Región de Murcia, Jesús Cano, exigió este martes al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, su "urgente" comparecencia en la Asamblea Región para que dé explicaciones sobre los retrasos en las obras, "necesarias y urgentes", para hacer frente a los episodios de lluvias torrenciales y así "prevenir y contener" inundaciones en municipios de la Región.
Esta solicitud tiene lugar después de la reunión entre Urrea y el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, tras la cual el socialista aseguró que "la mayor parte de los proyectos y obras comprometidos para paliar riadas e inundaciones en la Región de Murcia están en marcha y se encuentran en diferentes fases de tramitación o ejecución". Asimismo, apremió al Gobierno regional a agilizar los trámites dependientes de la Comunidad Autónoma "para que las obras proyectadas por la CHS se puedan ejecutar a la mayor brevedad".
Lucas hizo estas declaraciones durante una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, para conocer la situación de los proyectos e inversiones comprometidos en la Región. Al encuentro acudieron también la secretaria de Organización, María Jesús López, y el presidente del PSRM, José Salvador Fuentes Zorita (expresidente de la CHS).
El líder del PSRM se comprometió a defender las inversiones que necesita la Región de Murcia "ante todas las administraciones"
Durante la reunión, Lucas se interesó por los daños causados por las últimas precipitaciones y se comprometió a defender las inversiones que necesita la Región de Murcia "ante todas las administraciones". Además, puso en valor el compromiso del Gobierno de España, que ha destinado 3.000 millones de euros en la Cuenca del Segura, lo que permitirá seguir desarrollando las infraestructuras hídricas de la Región.
También resaltó el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la CHS 2022-2027, que contempla actuaciones en la rambla de Béjar, la conexión Béjar-Biznaga, la presa de Tabala, en las ramblas de Molina, el interceptor de pluviales de Murcia y la canalización de escorrentías en Los Alcázares, entre otros proyectos.

Fuentes Zorita, Urrea, Lucas y López, durante la reunión. / L. O.
Lucas aseguró que el PSOE tiene una hoja de ruta clara para garantizar agua para siempre en la Región de Murcia, en un escenario marcado por el cambio climático, que pasa por complementar el trasvase Tajo-Segura con un refuerzo de la producción de agua desalada, seguir mejorando en eficiencia y depuración, modernizar regadíos y el uso de los recursos propios de la Cuenca del Segura.
El diputado popular Jesús Cano cree que Urrea debería de aclarar ante los representantes de los murcianos, y no solo al secretario general de los socialistas, las causas exactas de los "retrasos e incumplimientos" de los compromisos del Gobierno central con la Región "para contener los caudales y garantizar la seguridad de la población en episodios de fuertes lluvias en la Cuenca del Segura".
El PP critica que Urrea nunca ha comparecido en el Parlamento murciano y que "cada vez que se le ha citado no ha venido"
En este sentido, criticó que sería la primera vez que comparece en el Parlamento murciano, ya que "cada vez que se le ha citado no ha venido, cuando es el principal responsable en este tipo de actuaciones tan urgentes para los ciudadanos de la Región".
Entre las infraestructuras necesarias para minimizar los riesgos de inundaciones en la Región se encuentran las actuaciones en la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla, en el área del Mar Menor, además de la construcción de la presa de la rambla de Tabala y el interceptor de pluviales de la zona norte de Murcia. Por su parte, también en la zona del Guadalentín son prioritarias las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla.