Medio Ambiente
El Consorcio de Residuos aprueba la construcción de la planta que reciclará la basura del contenedor marrón
La redacción del proyecto y la ejecución de la obra costarán 12,7 millones

Exterior de la planta de basura de Ulea. / CARM
La planta destinada al reciclaje de la basura orgánica que los ayuntamientos de la Región recogerán a través del contenedor marrón podrá estar funcionando en mayo de 2026. La Comisión de Gobierno del Consorcio de Residuos de la Región ha aprobado este lunes el proyecto y la ejecución de las nuevas instalaciones, que se construirán en Ulea con un presupuesto de 12,7 millones, según ha informado a La Opinión el presidente de la Federación de Municipios, Víctor López Abenza. En estas dependencias se tratarán 32.000 toneladas anuales.
La nueva ley obliga a los ayuntamientos a reciclar los residuos biológicos y los restos de comida procedentes de los hogares y de las empresas para convertirlos en compost con el fin de reducir al mínimo la basura que se envía a los vertederos para su destrucción.
El tratamiento de este tipo de restos, que deberán depositarse en el nuevo contenedor de color marrón y tendrán que transportarse por separado, hace necesaria la construcción de una nueva planta, que lleva varios años en proyecto.
El Consorcio de Residuos, integrado por unos 40 municipios de la Región, la va a construir junto a las instalaciones del complejo ya existente en Ulea, en el que se trata la basura de las 40 poblaciones que no disponen de sus propias infraestructuras.
El presidente de la Federación de Municipios ha explicado que la redacción del proyecto tiene un plazo de ejecución de tres meses, mientras que la construcción de la planta se llevará nueve meses. En total, las nuevas dependencias destinadas al tratamiento de los residuos deberán ejecutarse en el plazo de un año.
Víctor López calcula que estará acabadas a finales de mayo de 2026.
El proyecto se financiará en su mayor parte con fondos europeos. De los 12.784.000 euros que costará la nueva planta, 9,3 millones serán aportados por la UE, mientras que el Consorcio de Residuos y la Comunidad Autónoma aportarán los 3,3 millones restantes.
"La Comunidad y el Consorcio van a trabajar para que se liberen los 3,3 millones", ha indicado López Abenza
La planta será proyectada con capacidad para tratar 32.000 toneladas de residuos de comida y de restos de las familias y de las empresas que generan biorresiduos de origen vegetal y animal.
No obstante, podrá ser ampliada hasta alcanzar un volumen de 42.000 toneladas en la segunda fase.
Retraso del contenedor marrón
Los ayuntamientos de la Región han ido aplazando la implantación del contenedor marrón, que lleva años en ciudades cercanas de la provincia de Alicante, dado que no tienen dónde tratar los residuos orgánicos ni medios para realizar el transporte selectivo al no disponer de unas instalaciones destinadas exclusivamente a los restos de comida.
Mientras tanto, tendrán que pagar una penalización por cada tonelada de basura que llevan al vertedero para su destrucción. La nueva ley de residuos ha elevado la tasa que habían pagado los municipios con anterioridad hasta los 30 euros por tonelada.
Además, a partir del próximo mes de abril los ayuntamientos estarán obligados a repercutir íntegramente el coste del servicio de recogida y tratamiento de la basura y a cobrar a los vecinos todo el gasto realizado, lo que ha provocado grandes incrementos del recibo en la mayor parte de los municipios.
Algunos alcaldes se han resistido a aplicar las subidas en la tasa municipal y han anunciado fórmulas alternativas para sortear las obligaciones que impone la nueva ley.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Cinco esculturas de los Muher, reducidas a chatarra y vendidas por solo 940 euros en Orihuela
- Nuevo 'regalo' del Gobierno a las mujeres de Murcia en abril: 400€ si cumplen este requisito
- La lluvia no da ni un respiro a la Región: este será el tiempo del fin de semana
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos