8M
Consuelo Uris, primera magistrada murciana en el Supremo: "A las jóvenes juezas les diría que no toleren nunca una discriminación"
"Las mujeres que nos incorporamos hace años a la carrera judicial no pudimos beneficiarnos de la conciliación"

Toma de posesión de Consuelo Uris, primera magistrada murciana en el Supremo. / CGPJ
A finales de enero, la hasta entonces presidenta de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Murcia, María Consuelo Uris Lloret, era nombrada como nueva magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo por el turno general. Uris ( que ingresó en la carrera judicial en 1988, año en el que ocupó su primer destino como titular del Juzgado de Primera Instancia e instrucción único de Yecla) subraya a La Opinión desde Madrid que los avances en materia de igualdad son «un logro de todos».
¿Siente que ha roto un techo de cristal al ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo?
Desde hace unos años las mujeres se vienen incorporado en un alto porcentaje a la carrera judicial. En las últimas promociones de la judicatura hay una presencia muy importante de la mujer. Ahora bien, en las más altas instancias judiciales la equiparación, en términos de paridad, con los compañeros jueces aún no se ha producido, pues es necesaria una antigüedad en la carrera. Mi reciente nombramiento -junto con el de otras ocho magistradas- para ocupar una plaza en el Supremo es fruto de esa tendencia que se viene observando en los últimos años, y, fundamentalmente, de los avances que en materia de igualdad se están experimentando en los últimos años en todas las instituciones.
Queda mucho por hacer para lograr la plena equiparación entre mujeres y hombres, y por ello hay que seguir reivindicando la igualdad
¿Es un logro colectivo?
Es un logro colectivo, de la sociedad, de las instituciones, entre ellas el Poder Judicial, que cuenta con un Plan de Igualdad de la Carrera Judicial. La composición de cualquier colectivo en la actualidad debe ser representativa de la sociedad en la que vivimos.
¿Que considera usted que queda por hacer en el ámbito de la Justicia para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres?
Entiendo que debe profundizarse en el examen de las herramientas necesarias para favorecer la igualdad, y seguir avanzando en este camino. Es decisivo adoptar todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de discriminación. Resulta fundamental también la formación de los jueces y juezas en perspectiva de género. La igualdad entre hombre y mujer es un valor, y un principio consagrado constitucionalmente, de modo que no sólo se ha de lograr la plena efectividad de ese principio en la carrera judicial, sino que, además, sus componentes han de resolver los litigios aplicando ese principio en sus decisiones.

María Consuelo Uris Lloret, magistrada del Tribunal Supremo. / La Opinión
¿Usted ha vivido situaciones de discriminación por su condición de mujer?
Afortunadamente no, al menos de forma personal y directa.
¿Pero...?
Pero las mujeres que nos incorporamos hace años a la carrera judicial, como es mi caso, no pudimos beneficiarnos de lo que supone un avance muy importante en nuestra sociedad, como es la conciliación de la vida personal y laboral o profesional. Y ello afecta, indudablemente, a la promoción profesional.
¿Qué le diría a las mujeres jóvenes que comienzan ahora a estudiar Derecho y desean convertirse en juezas?
Las animaría a luchar por lo que quieren, es una oposición difícil y exige una importante motivación. Y, por supuesto, a creer en ellas, en su valía y capacidad. Y les diría también que cuando sean juezas no toleren nunca en el desempeño de la profesión una discriminación por razón de su género. Los límites deben ponerse desde el principio.
¿Qué mensaje mandaría usted a la sociedad para este 8M?
Mi mensaje es simplemente que en un estado de derecho no cabe discriminación alguna por razón de género. Se trata de aplicar siempre y en cualquier situación y circunstancia el artículo 14 de la Constitución. Queda mucho por hacer para lograr la plena equiparación entre mujeres y hombres, y por ello hay que seguir reivindicando la igualdad el día 8 de marzo de cada año.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Este es el restaurante de La Manga donde comieron Ayuso, López Miras y Arroyo: 'El sitio es espectacular
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Encuentran con vida al hombre desaparecido en las márgenes del río Segura en Murcia
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla