Murcia pide una reunión extraordinaria al Ministerio para ampliar las plazas de médicos de Primaria

La Consejería de Salud recuerda que es necesario que las plazas MIR de Medicina de Familia aumenten un 10%

Médico atiende a una paciente en consulta.

Médico atiende a una paciente en consulta. / L.O.

Ana García

Ana García

La falta de médicos de familia en la Región de Murcia, con las bolsas de profesionales a cero y consultas sin cubrir, ha llevado a la Consejería de Salud murciana a solicitar de forma urgente una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para abordar la necesidad de incrementar las plazas de formación de Atención Primaria, principalmente las de médicos de familia y pediatras.

En este sentido, Salud insiste en que los últimos estudios calculan que es necesario aumentar en un 10% las plazas MIR de médicos de familia, tal y como recuerda el consejero de la Comunidad, Juan José Pedreño, en la carta que ha remitido a la ministra Mónica García, en la que además de la celebración de un pleno extraordinario y presencial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), le solicita abordar los criterios de financiación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.

Pedreño recuerda que la Atención Primaria constituye un pilar fundamental para garantizar el derecho a la protección de la salud, "y en este sentido, hemos expuesto de forma reiterada que el principal problema para garantizar la asistencia que presta Primaria es la falta de profesionales de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría".

Sin embargo, lamenta que "hasta ahora, no se han avanzado los pasos necesarios para dar cumplimiento al acuerdo sobre flexibilización de los criterios de acreditación de las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, hecho que se puede verificar con el reducido incremento de plazas adicionales acreditadas desde esa fecha, muy por debajo de lo recomendado incluso por el informe del propio Ministerio de Sanidad".

El informe al que se refiere Pedreño -con datos actualizados a abril de 2024-, establece que a corto plazo deberían incrementarse las plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria alrededor de un 10%, lo que sumaría 2.741. Pero pese a ello, las plazas ofertadas en 2024 fueron 2.492, y en 2025 suman 2.508, solo 16 más, "muy lejos de las 2.741 necesarias según este estudio".  

Pedreño: "Es la peor ministra de Sanidad de la democracia"

El consejero murciano muestra su malestar al llegar a afirmar que "estamos en manos de la peor ministra de Sanidad que ha habido en la democracia, que no respeta nuestro modelo sanitario descentralizado y que muestra posturas de tan poca consideración con las comunidades". Así, dice que "vemos con preocupación cómo ni en las políticas de flexibilización de los criterios de acreditación de las plazas de medicina familiar y pediatría, ni en el propio Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, se constata un esfuerzo por parte del Ministerio en la línea de aumentar esas plazas, y por tanto del número de especialistas que es, sin ninguna duda, el principal problema de la Atención Primaria, y por ende del Sistema Nacional de Salud".

Tracking Pixel Contents