Fiestas
"Los estatutos sardineros no prohíben la participación de las mujeres"
Ni el presidente de la Agrupación Sardinera ni el del Cabildo de Cofradías de Murcia temen que pueda llegarles un requerimiento como el que el Ministerio ha mandado a la Cofradía Marraja de Cartagena

Una de las carrozas del Entierro de la Sardina, cargada da juguetes; este año, el gran desfile es el 26 de abril. / Israel Sánchez
A raíz del requerimiento del Ministerio de Igualdad, que investiga una posible discriminación sexista en la Agrupación de Granaderos de la Cofradía Marraja de Cartagena, como publicó en primicia este diario, Pablo Ruiz Palacios, presidente de la Agrupación Sardinera de Murcia, asegura que en este colectivo no existe «ningún temor», puesto que «los estatutos en ningún momento discriminan a nadie por su condición».
Cabe recordar que el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España ha trasladado al Ayuntamiento de Cartagena que ha recibido una queja relativa a la exclusión de dos mujeres, madre e hija, de la Agrupación de Granaderos de la Cofradía Marraja. Ellas tienen claro que las excluyen por ser mujeres. También el Defensor del Pueblo se puso en contacto con la cofradía por el mismo asunto. «Madre e hija pueden salir de nazarenas si quieren, nadie se lo impide», opinan desde la cofradía
«No es el mismo supuesto que en los marrajos», manifiesta al respecto el presidente de los sardineros.
A la pregunta de por qué no salen mujeres en las carrozas lanzando juguetes en la noche del gran desfile del Entierro de la Sardina, Ruiz Palacios explica que ninguna fémina es integrante de ninguno de los 23 grupos sardineros. De ahí que no se las vea sobre las plataformas, a las cuales «solo pueden subir los miembros que tengan la condición de sardineros».
Asimismo, apuntó que las mujeres tienen una participación muy activa en todos los actos sardineros: se las ve a pie de calle, ataviadas con capas con el nombre de los grupos y también de hachoneras. La protagonista del festejo, Doña Sardina (este año, la televisiva Lidia Torrent), es una mujer. Hay muchas mujeres en el festejo. Pero ninguna en la carroza.
Ruiz Palacios hace hincapié en que los estatutos de la Agrupación no vetan a nadie por condición alguna, tampoco por razón de sexo o de género.
El Entierro de la Sardina de 2025 recorrerá las principales arterias de la capital murciana el sábado 26 de abril por la noche. El día antes, habrá tenido lugar el Testamento, también con desfile apoteósico; y antes, la llegada y el Entierro de la Sardina Infantil.
Semana Santa de Murcia
En la misma línea se muestra José Ignacio Sánchez Ballesta, presidente del Cabildo de Cofradías de Murcia, al subrayar que en la Semana Santa de la capital de la Región no hay «ninguna discriminación». «No puede haberla» por ley, tiene claro.
«Las mujeres ya salen de estantes», recuerda. En la Semana Santa de 2023, tres féminas salieron, por primera vez en la historia portando un paso de la procesión de color corinto, la de La Caridad.

Haciendo historia: mujer y estante, llevando a hombros a San Juan, en la procesión de La Caridad, que desfile el Sábado de Pasión en Murcia. / FRANCISCO PEÑARANDA
El proceso para ser estante es el mismo que para los varones. «Lo solicitan y falta que haya una vacante. Cuando hay hueco, y el cabo de andas considera que esa persona puede hacerse cargo del paso, no hay ningún problema», precisa Sánchez Ballesta, que recalca que lo más importante para llevar sobre los hombros una talla sagrada es «la fuerza».
«Ningún estatuto de la Semana Santa de Murcia es machista», sentencia, y añade que, en muchos aspectos, «hay mujeres que tienen más capacidad que los hombres».
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’