Medio Ambiente

La CHS pedirá que no se use el herbicida glifosato para eliminar malas hierbas en el Alto Segura

Greenpeace denunció esta semana que la Confederación Hidrográfica había autorizado su uso en un expediente de contratación

Cabecera de la presa en el embalse del Cenajo.

Cabecera de la presa en el embalse del Cenajo. / L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La Confederación Hidrográfica del Segura planteará durante la ejecución del contrato para eliminar malas hierbas a orillas de los embalses de Fuensanta, Camarillas y Cenajo la sustitución del uso del glisofato "por otros herbicidas naturales o de baja incidencia así como técnicas alternativas como la escarda manual, corte y otros métodos que mantengan a las especies arbóreas en buen estado".

Esta decisión llega después de que varios colectivos ecologistas (Greanpeace, Caralluma y el Consejo para la Defensa del Noroeste) denunciaran que la CHS había autorizado el uso de este polémico herbicida, que la OMS consideró "probablemente cancerígeno para los seres humanos".

En cualquier caso, desde este organismo estatal recuerdan que el glisofato es un herbicida autorizado por la Unión Europea. Estas fuentes destacan que según el Pliego de Condiciones del contrato, "antes del inicio de los riegos de las choperas en el embalse se realizarán los trabajos para la limpieza de hierbas, matorrales en las acequias" y que "la eliminación se realizará con glisofato diluido al 36% en pulverizaciones al 1,2% a mochila manual o motor".En este sentido, el organismo de cuenca aclara que las acequias que se citan "no son de riego de parcelas agrícolas, sino que se corresponden con el riego de las propias choperas, con una baja probabilidad de alcanzar el Dominio Público Hidráulico".

Por su parte, los colectivos denunciantes han advertido sobre las graves consecuencias que podría tener para el ecosistema fluvial y en los cultivos en la vega del Segura el uso del glifosato, aguas abajo de donde pretende fumigar la CHS.

Tracking Pixel Contents