Política
El Ministerio de Hacienda propone condonar 3.318 millones de deuda a la Región de Murcia
El endeudamiento de la Comunidad se reduciría un 26% si sale adelante la oferta de María Jesús Montero a las comunidades

Fernando López Miras, en Cartagena. / Iván Urquízar
María José Gil/E. P.
La propuesta que el Ministerio de Hacienda llevará el próximo miércoles al Consejo de Política Fiscal y Financiera contempla la condonación de 3.318 millones de euros a la Comunidad Autónoma, según los datos que ha adelantado el departamento de María Jesús Montero.
Estos 3.318 millones suponen el 25,9% de la deuda de la Administración regional, que ascendía a 12.802 millones de euros en el tercer trimestre de 2024.
La Región es una de las comunidades autónomas que ha alcanzado un mayor endeudamiento en proporción al PIB, debido a que también es la que menos financiación por habitante recibe. La deuda duplica el presupuesto de la Administración regional y ha sido uno de los mayores condicionantes de la inversión desde que empezaron a caer los ingresos autonómicos después de la crisis de 2008.
En total, la propuesta que el Ministerio de Hacienda planteará el miércoles contempla la condonación de 83.252 millones de deuda a las comunidades autónomas, excluyendo a Navarra y el País Vasco, que tienen un régimen de financiación distinto.
Casi la mitad del endeudamiento autonómico que el Gobierno central está dispuesto a asumir corresponde a Andalucía (18.791 millones) y Cataluña (17.104 millones), que serían las dos comunidades más beneficiadas.
También Madrid vería reducirse su endeudamiento con la propuesta del Ministerio de Hacienda con 8.644.
Desde que el Gobierno central empezó a negociar con ERC y con Junts la condonación de la deuda de Cataluña dentro de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez de 2023, el Ejecutivo murciano ha considerado que esta medida responde solo a las exigencias de los independentistas catalanes.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, había manifestado previamente este lunes que el Gobierno regional espera «poco» del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará el próximo miércoles, porque «es un consejo hecho a la medida de Puigdemont, que se convoca porque así lo exige Puigdemont».
López Miras, que ha hecho estas declaraciones antes de conocerse la cifra que el Ministerio propone condonar a Murcia, ha recordado que el actual sistema de financiación autonómica «está caducado desde 2014, hace once años».
También ha resaltado que la Región de Murcia es la comunidad que menos dinero recibe por habitante con el actual sistema de reparto.

Deuda total condonada por comunidades autónomas. / L.O.
El jefe del Ejecutivo murciano ha añadido que el pasado mes de diciembre, cuando se celebró la Conferencia de Presidentes, le había pedido a Pedro Sánchez que convocara el Consejo de Política Fiscal para abordar la reforma de la financiación autonómica, «que lleva once años caducada y pendiente de actualizar. Se lo dije a la cara a Pedro Sánchez, que lo ha convocado tarde, porque debía haberse reunido en enero; pero, además, está hecho a la medida de los independentistas catalanes, con un único punto en el orden del día, que es el de perdonarle la deuda a los catalanes; que entre todos los españoles le paguemos la deuda a los dirigentes separatistas catalanes», ha dicho.
López Miras ha añadido que Murcia va a exigir «plazos para la reforma del sistema de financiación autonómica» y que «se actualicen las entregas a cuenta».
También reclama un fondo transitorio para atender las necesidades de las comunidades que están recibiendo menos dinero en este momento.
Reacciones

Carmina Fernández (PSOE) y Víctor Egío (Podemos). / L.O.
Por su parte, la portavoz del PSRM-PSOE, Carmina Fernández, ha considerado que la ministra de Hacienda ha dado a conocer los criterios aplicados en la condonación de la deuda a las distintas comunidades autónomas de forma «transparente. El Ministerio ha explicado punto por punto cómo lo hace».
También ha dicho que la rebaja de la deuda se traduciría en una disminución de la factura de los intereses financieros que paga la Comunidad Autónoma y, por tanto, «en un alivio» para las arcas regionales.
Carmina Fernández ha remitido a las explicaciones ofrecidas por María Jesús Montero al precisar que la condonación pretende aliviar el aumento de la deuda generada por la crisis entre 2007 y 2024 y ha dicho que «el actual Gobierno es el que más dinero le ha dado a las comunidades autónomas en toda la historia. El Gobierno de Mariano Rajoy no alivió las cuentas de las comunidades autónomas», ha señalado la portavoz de la dirección socialista regional.
Camina Fernández aboga igualmente por la creación de un fondo de nivelación que resuelva los problemas financieros de la Región mientras se revista el sistema de financiación.
Desde Podemos han mostrado esta tarde su beneplácito a la quita de la deuda propuesta por el Gobierno central. “La Región de Murcia tiene una deuda de más de 12.000 millones de euros y cada año destinamos decenas de millones a pagar intereses que podrían ir a la sanidad o a la educación”, recordaba el diputado morado Víctor Egío, que afirmaba que la quita de un 22%, más de 3.300 millones, “es una gran noticia independientemente de que esta decisión se tome después de un acuerdo con Cataluña”.
“Ningún ciudadano estaría en contra si le perdonaran una parte de su hipoteca, y, por lo tanto, no entendemos por qué lo está López Miras”, aseguraba el portavoz morado, quien apuntaba a la causa de la reacción del Presidente: la “estrategia de confrontación permanente” del Partido Popular. “López Miras ha demostrado hoy que prefiere seguir siendo el escudero de Feijóo y Ayuso a defender los intereses de su tierra”, aseveraba Egío.
Igualmente, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, destacó que la quita rebajará el gasto financiero de la Comunidad. «Los vemos como algo positivo para la Región», señala.
Gestha opina que las comunidades «mejorarán tanto el cumplimiento de sus compromisos de déficits y de endeudamiento». Añade que la quita «es un mero ajuste interno entre administraciones públicas, por lo que no tiene efectos hacia el exterior, con lo que no se verían afectados los compromisos de endeudamiento público de España con la Unión Europea».
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros