Agricultura
Más de tres millones para promocionar los vinos de la Región fuera de la UE
El Gobierno central destina la cantidad para los agricultores de la Comunidad mientras que Rubira pide al Ministerio "agilidad para la definición del sistema de moderación de costes"

La consejera Sara Rubira participando de forma telemática en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios. / CARM
La Opinión
El sector vitivinícola de la Región de Murcia recibirá más de 3 millones de euros de parte del Gobierno central para llevar a cabo acciones de promoción del vino en los mercados de terceros países a partir del próximo año. Se trata de fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Con un presupuesto global de 55,59 millones de euros para la promoción, las solicitudes presentadas finalmente por las comunidades autónomas ascienden a un total de 46,8 millones de euros.
Por ello, el ministro Luis Planas ha planteado a los consejeros autonómicos del ramo elevar la subvención al 50 % máximo permitido para los 657 programas presentados por las autonomías, que han mostrado su conformidad con la propuesta ministerial.
Así lo señaló espués de las reuniones de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, ambas citas se desarrollaron de forma telemática y las presidió el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, reconoció que “se trata de una importante ayuda para un sector que está sufriendo especialmente los problemas de escasez de agua, el incremento de costes o las trabas para la exportación a algunos mercados, y que permitirá a las bodegas continuar ampliando sus vías de negocio”.
No obstante, la consejera pidió al Ministerio “agilidad para la definición del sistema de moderación de costes disponible para el control y justificación de las inversiones, para evitar la incertidumbre generada en la gestión de las ayudas que puede mermar las ventas en el extranjero, una vez que hemos sabido que la Comisión Europea cuestiona el sistema de moderación de costes que emplea el Gobierno de España”.
Añadió que “en la Región de Murcia ya creamos recientemente un Comité de Evaluación de Moderación de Costes en Programas de Promoción de Vinos en Terceros Países, para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos destinados a las actividades de promoción objeto de ayuda. Su objetivo es garantizar que los costes propuestos en el marco de los proyectos de promoción de vinos en terceros países no superan los precios normales del mercado”.
El pasado año, de enero a noviembre, el valor de las ventas al exterior de vinos de la Región superó los 144,6 millones de euros con un crecimiento del 0,79 por ciento. Estados Unidos sigue siendo el principal país receptor de estos vinos, seguido de Alemania, Reino Unido y Canadá. Destaca el crecimiento de las exportaciones a Francia, que en 2024 se incrementaron un 83 por ciento rozando los 7 millones de euros.
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla