Política

El PSOE critica que Feijóo y Miras "venden humo y solo ofrecen titulares" tras la visita del líder popular a la Región

El secretario general murciano, Francisco Lucas, defiende que "todas las ayudas" que reciben los agricultores y ganaderos murcianos están financiadas por el Gobierno de Sánchez

Francisco Lucas, líder de los socialistas en la Región de Murcia.

Francisco Lucas, líder de los socialistas en la Región de Murcia. / Israel Sánchez

La Opinión

El secretario general electo del PSOE de la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha reaccionado a la visita a la Región de Murcia del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que, "mientras el Gobierno de España cumple con hechos su compromiso con el sector agrario, López Miras y Feijóo solo ofrecen titulares".

"Todas las ayudas e inversiones que están recibiendo los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia están financiadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, el Ejecutivo regional se niega a complementarlas ofreciendo ayudas extraordinarias con fondos propios, tal y como le demandan constantemente las organizaciones agrarias", ha explicado Francisco Lucas en respuesta a las declaraciones que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha hecho durante la visita del presidente del PP Alberto Núñez Feijóo.

En este sentido, ha indicado que, mientras Feijóo y López Miras han vendido humo, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, está en la Región para visitar diversas actuaciones financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Región. “Hablamos de actuaciones que están finalizadas o en ejecución. Hablamos de hechos”.

“Concretamente, hablamos del proyecto para la implementación de energías renovables en los bombeos de la Junta Central de Usuarios de la Vega del Río Segura en Cieza; del proyecto de instalación de central solar fotovoltaica para la Comunidad de Regantes La Serrana-Los Albares (Murcia); del proyecto de consolidación de la zona regable con la mejora del aprovechamiento y gestión de los recursos de aguas no convencionales para la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Totana y del proyecto de modernización del regadío de la zona regable de la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla”, ha detallado.

Seguidamente, ha resaltado que el Gobierno de España, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha invertido 139,08 millones en 20 actuaciones de modernización para 13 comunidades de regantes de la Región, beneficiando a 30.103 regantes.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno de España ha destinado más de 3.000 millones de euros en la Cuenca del Segura que se están utilizando para aumentar la capacidad de desalación, interconectar desaladoras y reducir el coste de la producción de agua desalada, gracias al empleo de energías renovables, así como para modernizar regadíos, entre otras cuestiones.

Subvenciones del Ejecutivo

“El Gobierno de España está firmemente comprometido con el sector agrario y lo demuestra con hechos. Entre los años 2022 y 2023 ha habilitado ayudas extraordinarias por un valor superior a los 4.000 millones de euros. Nunca, hasta ahora, se habían movilizado tantos fondos públicos del Estado en apoyo al sector primario”, ha subrayado.

“Además, ha puesto a disposición ayudas fiscales; está subvencionando el coste del agua desalada a los regantes de la Región y ha ampliado considerablemente el apoyo a la contratación de seguros agrarios, entre otras muchas medidas”, ha apuntado.

Finalmente, Lucas ha denunciado con firmeza la falta de apoyo del PP al sector agrario, recordando que no ha apoyado la mayoría de los reales decretos-ley que incluían medidas esenciales para los agricultores y ganaderos. “Ni siquiera respaldaron la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, a pesar de que incorporaba mejoras reclamadas por el sector, como la prohibición de la venta a pérdidas”.

Además, ha manifestado con dureza la actitud del Gobierno de López Miras, que no solo incumple la Ley de la Cadena Alimentaria, sino que también ha reducido los recursos destinados a la subvención del seguro agrario hasta niveles inferiores a los de hace 12 años.

“Estos son solo dos ejemplos que evidencian su absoluto abandono al sector primario”, ha concluido.

Tracking Pixel Contents