Agricultura
El Ministerio pondrá en marcha en Cieza este verano una central solar fotovoltaica
El proyecto, valorado en 7,6 millones de euros, beneficiará a cerca medio millar de regantes y podría reducir los costes energéticos en un 60 por ciento

La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, visita los trabajos para para instalar la central fotovoltaica en Cieza. / L.O.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está invirtiendo en estos momentos 76 millones de euros en siete actuaciones localizadas en la Región de Murcia. Así lo ha asegurado la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, que ha visitado este martes las obras para la construcción de una central solar fotovoltaica de alta tecnología en Cieza de la que se beneficiarán cerca de 450 regantes que cultivan frutas de hueso y pepita en 1.341 hectáreas de este término municipal. Esta actuación, que cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros y es fruto de un convenio objeto entre el Ministerio de Agricultura y la Comunidad de Regantes Serrana-Los Albares, está financiada en un 80 por ciento con aportaciones públicas y el resto es asumido por los regantes. La finalización de estas obras está prevista para el próximo mes de julio. "Estamos hablando de una modernización de regadíos muy importante, para la mejora de la utilización del agua y de la eficiencia energética", señaló García, quien explicó que la energía "es uno de los costes más importantes para cualquier comunidad de regantes".
El proyecto permitirá una reducción significativa del consumo de energía eléctrica para el riego (entre un 50 y un 60 por ciento), con el consiguiente ahorro de costes energéticos y emisiones de CO2. Además, añadieron fuentes estatales, parte de la planta solar será flotante, sobre la balsa existente, lo que ayudará a disminuir la evaporación del agua almacenada.
Las nuevas instalaciones se completarán con un sistema de acumulación por baterías que posibilitarán el almacenamiento de la energía producida, de tal forma que los regantes podrán almacenar los excedentes de energía producidos durante la jornada para suministrar la energía de forma continua al bombeo las 24 horas del día.

La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, en su visita a la Junta de Usuarios de la Vega del Río Segura. / L.O.
La secretaria de Estado puso como ejemplo un proyecto similar del que se benefició una gran comunidad de regantes de Sevilla que ha conseguido ahorrar al año cerca de 300.000 euros sólo en costes energéticos. "Si queremos hacer rentables las explotaciones sólo lo podemos hacer mediante una doble vía: por disminución de costes o por aumento de ingresos".
También hizo referencia al esfuerzo global que se está realizando para promover la modernización de regadíos. "El Gobierno de España está invirtiendo 1.335 millones en 96 actuaciones a lo largo del país. La modernización de regadíos es un plan estratégico de país porque hace que esto sea el presente y el futuro para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones", aseguró. Tras su visita al proyecto de Cieza, Begoña García se trasladó a la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura, donde presidió el acto de entrega de las nuevas instalaciones de riego a los regantes. Estas dos actuaciones se incluyen dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Serrana- Los Albares, Manuel Martínez, explicó que las obras proyectadas permitirán reducir a cero los costes que supone el centro de bombeo que eleva el agua a 180 metros de altura. Para Martínez, este proyecto para optimizar los costes de producción llega en un momento muy complicado para los agricultores. "Nos encontramos al borde del precipicio por cuestiones que no dependen de nosotros y esto va a ser un balón de oxígeno", afirmó.
"El trasvase Tajo -Segura no es competencia nuestra"
Preguntada por el papel que juega el trasvase Tajo-Segura en la supervivencia de los regadíos murcianos, la secretaria de Estado de Agricultura eludió la respuesta asegurando que esa infraestructura no es de su competencia sino del Ministerio para la Transición Ecológica. En cualquier caso, aseguró que ese Ministerio está invirtiendo en la Región de Murcia "en todo el tema de las plantas de desalación 600 millones de euros". "Estamos en una comunidad autónoma donde el uso del agua es fundamental y donde tenemos que aprovechar hasta la última gota de agua", añadió Begoña García.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros