Política
Feijóo presenta en Librilla una nueva ley de fiscalidad agraria ante el "incremento de impuestos y costes"
La iniciativa del PP incluiría la deducción del 25% de los seguros agrarios o de todo el IVA aparejado a las inversiones de agricultores en maquinaria

Partido Popular
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este martes en el municipio murciano de Librilla una nueva ley de fiscalidad agraria que alivie el incremento de los costes de la agricultura en nuestro país, así como el "incremento de impuestos", una situación que está provocando el "abandono de las explotaciones".
Según explicó, la ley giraría en torno a cinco medidas. En primer lugar, ampliar el umbral de ingresos de agricultores y ganaderos para que puedan seguir tributando por el sistema de módulos. "No podemos penalizar con más asfixia fiscal el incremento de los costes producido por la inflación", señaló.
La segunda medida tiene que ver con la deducción del IVA a los trabajadores del campo que inviertan en maquinaria o en medios de explotación. La ley del PP también pretende permitir al agricultor que "elija cómo quiere tributar", si quiere hacerlo por el último ejercicio o por la media de los últimos tres años, en función del rendimiento de sus cosechas.
El Partido Popular se ha comprometido a, en el plazo de un semestre, "hacer una auditoría de toda la burocracia nacional y europea" que sufren los trabajadores del campo
En el cuarto eje, el PP propone también la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios, así como dejar exentas de tributación las ayudas concedidas por las inclemencias climatológicas. "Cuando no hay cosecha o esta es abatida por heladas o granizadas, no puede ocurrir que esas ayudas escasas tengan que tributar", incidió.
Durante su visita a la Región de Murcia, Núñez Feijóo se reunió con los representantes de todo el sector primario de la Comunidad, ante los que se comprometió a, en el plazo de un semestre, "hacer una auditoría de toda la burocracia nacional y europea" que sufren los trabajadores del campo. Además, estuvo en la empresa García Aranda, que definió como "de las más importantes del mundo en la producción de cítricos".
"El partido mayoritario quiere un alivio fiscal de los agricultores. No deben vivir en un infierno fiscal"
"El partido mayoritario quiere un alivio fiscal de los agricultores. No deben vivir en un infierno fiscal", subrayó el dirigente popular, que acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de haber subido los impuestos 97 veces desde que gobierna.
Feijóo manifestó que "este sector es estratégico para la despensa de Europa y para nuestra economía", puesto que supone el 9% del PIB de España.
Apoyo de Proexport
El presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, considera que las medidas anunciadas por Feijóo "son de una gran relevancia y ponen de manifiesto su apoyo hacia el sector primario". Desde esta entidad aseguran que, "en general, los asistentes se han mostrado satisfechos con la iniciativa del presidente del PP", señalando que aún es necesario mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Por ello, incidió en que, "en el marco de la futura PAC, es fundamental priorizar las organizaciones de productores y sus asociaciones e incrementar la ayuda comunitaria destinada a los programas operativos". En el marco de la política comercial de la UE, pidió un mayor control del cumplimiento de los acuerdos comerciales con países terceros y reiteró la "necesidad urgente de aplicar medidas de reciprocidad en los ámbitos más sensibles".
Los retos del sector
Núñez Feijóo señaló que desde su formación tienen el objetivo de dar respuestas a las "dificultades y grandes retos" a los que se enfrenta el sector primario español.
Para empezar, advirtió del problema de la "falta de mano de obra" e, incluso, dijo que "se prevé que necesitemos 200.000 trabajadores" en este sector en los próximos diez años.
Sobre el relevo generacional, remarcó que "solo el 3% de los dueños de explotaciones agrarias tiene menos de 35 años". También incidió en el "disparatado coste de la vida", denunciando que "el incremento de precios disminuyen la capacidad adquisitiva" de los agricultores, que ya de por sí tienen una "renta modesta".
El presidente del PP aprovechó para insistir en su petición al Gobierno de España de bajar el IVA de la carne, el pescado y la conserva
Otro de los grandes retos del sector, agregó Feijóo, es el incremento de costes del sector primario por inflación y el encarecimiento de precios de energía. Y, por último, se refirió al sistema fiscal, asegurando que en España "pagamos 140.000 millones más en impuestos que en 2018".
El presidente del PP aprovechó para insistir en la bajada del IVA de la carne, el pescado y la conserva, lamentando que el Gobierno socialista haya permitido que este año haya vuelto a subir este impuesto en otros productos que sí que se habían beneficiado de la rebaja impositiva en años anteriores.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi