Laboral
La Región registra la menor subida de empleados foráneos en cuatro años
Pese a ello, la cifra de trabajadores extranjeros en Murcia aumentó en 6.000 personas en 2024

Temporeros subsaharianos trabajando en el área del Campo de Cartagena, en una imagen de archivo. / Loyola Pérez de Villegas
EFE
Aunque el número de trabajadores de otras nacionalidades subió en 6.000 personas en la Región de Murcia durante 2024, en términos porcentuales se traduce en el menor crecimiento registrado en los últimos cuatro años.
Son datos que acaba de publicar el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en los cuales se destaca que, en el conjunto del Estado, la cifra de empleados foráneos subió en los últimos 12 meses unas 211.000 personas, un 8,03%, pero ese incremento alcanzó el 12,36% en la denominada España vacía y llegó hasta el 14,68% en las cuatro comunidades del noroeste.
Así pues, los trabajadores procedentes de otros países subieron entre enero de 2024 y enero de este año un 17,95% en Asturias, un 14,73% en Galicia, un 13,94% en Castilla y León, y un 13,78% en Cantabria. Por detrás aparecen Andalucía (11,65%), la Comunidad Valenciana (10,08%) y Extremadura (8,29%). Y ya, por debajo de la media, Castilla-La Mancha (7,85%), Canarias (7,27%), Aragón (7,10%), Madrid (6,89%) y Baleares (6,70%). Muy lejos del noroeste, en la Región de Murcia creció un 6,04%, en Navarra un 5,21%, en Cataluña un 5,79%, en La Rioja un 5,90% y en País Vasco un 6,08%.
El 13,8% del total de ocupados
En total, en España hay trabajando actualmente 2,84 millones de personas nacidas en otros países, lo que supone el 13,8% del total de ocupados, que son seis décimas más que hace un año, según los datos del Ministerio.
La llegada de población extranjera está detrás del hecho de que España haya superado los 49 millones de habitantes —49.077.984 a 1 de enero de 2025, según la Estadística Continua de Población publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE)—, con 9.379.972 personas nacidas fuera residentes en el país, de los que unos 2,6 millones adquirieron la nacionalidad.
El caso del noroeste peninsular
En todo caso, el incremento de extranjeros en zonas menos pobladas o directamente en proceso de pérdida de población como es en general el noroeste peninsular es una tendencia que lleva años registrándose, como constatan los datos de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En los últimos cuatro años —al comparar las cifras publicadas ahora con las de enero de 2021—, la cifra de trabajadores procedentes de otros países aumentó un 39,05% en todo el Estado, pero el incremento llegó al 68,75% en Galicia, al 64,21% en Asturias, al 53,52% en Castilla y León, y al 52,19% en Cantabria.
También están por encima de la media Canarias (50,90%), la Comunidad Valenciana (46,21%), Extremadura (45,70%), País Vasco (41,92%) y Madrid (40,18%) y algo por debajo Baleares (38,79%), Andalucía (35,77%), Castilla-La Mancha (35,28%) y Cataluña (35,01%). Donde menos han aumentado los trabajadores foráneos en los últimos cuatro años ha sido en la Región de Murcia (17,36%), La Rioja (28,40%), Navarra (32,20%) y Aragón (34,19%).
Vivienda y trabajo
Ramón Pradera, creador hace cinco años y director de la plataforma Vente a vivir a un pueblo explicó que el interés de ciudadanos extranjeros por trasladarse a una zona rural es «altísimo». Pradera apunta como razones la facilidad de encontrar vivienda a precio asequible y trabajo en la hostelería, la agricultura, la mecánica o la atención a mayores.
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla