Salud
La formulación magistral conquista las farmacias murcianas
Los problemas de desabastecimiento de medicamentos arrastrados en los últimos años y los tratamientos personalizados para patologías muy concretas hacen resurgir de nuevo la formulación magistral en las boticas de la Región de Murcia como solución y una vuelta a la esencia de los farmacéuticos

El farmacéutico CarlosFernández muestra lazona del laboratorio donde están los principios activos. / Israel Sánchez
La formulación magistral está volviendo a las farmacias como un método con el que facilitar a los usuarios el tratamiento que precisan en cada momento. La imagen del boticario en su trastienda, en una mesa repleta de frascos de cristal, balanzas y probetas dista mucho de los laboratorios con los que cuentan actualmente las farmacias que disponen de autorización para formular, instalaciones que deben cumplir con todos los requisitos de calidad y trazabilidad de los productos que utilizan y con profesionales sometidos a controles muy estrictos para garantizar siempre la seguridad del paciente.
De forma tradicional, el farmacéutico elaboraba artesanalmente los medicamentos para sus clientes de forma individualizada, aunque esto cambió con el desarrollo y expansión de la industria farmacéutica, que relegó a un segundo plano este tipo de preparación.

La farmacéutica Aida García prepara una fórmula magistral en el laboratorio / Israel Sánchez
Sin embargo, la formulación magistral está de vuelta y ha ganado peso en estos últimos años, empujada por los ya habituales problemas de suministro y desabastecimiento -que llevan a elaborar de nuevo de forma artesanal compuestos y preparados que cubran la falta en el mercado- y la prescripción de tratamientos muy personalizados, diseñados a medida para cada paciente.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia señalan que estas fórmulas magistrales, estos medicamentos destinados a un paciente individualizado y que son preparados por un farmacéutico, o bajo su dirección, son dispensados tanto en las oficinas de farmacia como en los servicios de farmacia hospitalaria. Además, insisten en que «deben estar prescritos siempre por un profesional sanitario», que es el que lo adapta a las necesidades individuales del paciente, ajustando la dosis y seleccionando la forma farmacéutica más adecuada, siempre que no haya comercializado un medicamento en esa dosis y forma farmacéutica.
Una de cada tres boticas de la Región prepara medicamentos adaptados al paciente
Este tipo de preparación tiene cada vez más presencia y más demanda en la Región de Murcia. En estos momentos son más de 200 las farmacias que cuentan con autorización para realizar fórmulas magistrales, de las 581 que hay funcionando en la Comunidad. Esto supone que una de cada tres elaboran medicamentos a través de estos métodos tradicionales, recuperando así el boticario parte del espacio que hasta ahora le había arrebatado la industria farmacéutica.

Las cápsulas son una de las presentaciones que se preparan. / Israel Sánchez
Los preparados se pueden presentar en forma de cremas, cápsulas o jarabes, según explica Carlos Fernández, propietario de la farmacia Carlos Fernández Pérez de Murcia, quien abre a La Opinión las puertas de sus instalaciones para mostrar cómo elaboran productos mediante formulación magistral.
A Carlos, la pasión por la farmacia le viene de sus padres, ya que ambos eran farmacéuticos, aunque era su madre la que tenía más fijación por la formulación. Las mezclas y compuestos los hacían en un pequeño altillo, según recuerda su hijo, espacio que ha evolucionado a un imponente laboratorio que por su diseño y equipamiento recuerda a una sala blanca o de ensayos.
En aquella época no existía una normativa que regulara esta práctica, que actualmente está amparada por el real decreto 175/2001, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficiales, que es el que marca los requisitos que deben cumplir los establecimientos que quieran llevar a cabo esta labor.

La precisión resulta fundamental en este ámbito. / Israel Sánchez
Posteriormente, recuerda este farmacéutico, fue la Comunidad Autónoma la que adaptó en 2004 el texto y publicó la extensión autonómica, en la que ya se especifican los distintos niveles a los que se puede acoger una farmacia para poder formular.
«Con este cambio hemos visto la evolución, reflejada en un mayor control, regulación, existencia de boletines y fechas de caducidad, algo que antes no existía ni se controlaba», afirma Carlos Fernández.
Así, explica que el medicamento realizado mediante formulación magistral «es como un traje a medida, que se diseña y se realiza para un paciente concreto y al que la industria no puede responder, ya que contiene mediciones exactas y compuestos que han sido detallados por el especialista».
Peso en la Región
En la Región de Murcia hay en la actualidad un total de 581 farmacias en funcionamiento, de las que más de 200 cuentan con autorización de la Consejería para formulación magistral.
También hay casos en los que una persona no pueda tomar un medicamento comercializado porque la forma en la que se presenta lo imposibilita. «En estas situaciones la formulación magistral permite elaborar el medicamento en otras formas farmacéuticas y adaptarlo en función de la forma en la que el cuerpo asimilará el principio activo, o simplemente el paciente necesita un vehículo conductor del principio activo que lo haga más eficiente para su organismo. También se suele emplear cuando el paciente tiene alergias, intolerancias o sensibilidades químicas y se elabora la fórmula magistral sin estos excipientes como puede ser almidón, sacarosa o lactosa», afirman desde la Vocalía de Dermofarmacia, Productos Sanitarios, Galénica y Formulación Magistral del Colegio de Farmacéuticos de la Región.
El farmacéutico Carlos Fernández Pérez detalla que el medicamento formulado está formado por el principio activo y por un excipiente, que es el encargado de vehiculizar al primero para que actúe de la forma deseada.
En su caso, la mayoría de las fórmulas magistrales que elaboran son a demanda de los pacientes, aunque desde su farmacia también sirven a otras boticas, ya que «aunque no todas hacen formulación magistral, sí que están obligadas a ofrecerla al paciente, por lo que nosotros se la servimos». Sobre la evolución de este servicio, reconoce que existe una demanda creciente «tanto por parte de pacientes que vienen con su receta con la fórmula del médico para que la preparemos, como de compañeros que nos lo piden».
Entre los productos más habituales hay tratamientos para la caída del cabello, protectores de estómago y jarabes pediátricos, ya que una gran parte de los medicamentos que hay en el mercado no están adaptados a la dosis que necesitan los niños por su talla y su peso.
Desde cremas a fórmulas estériles
La realización de fórmulas magistrales están clasificadas en varios niveles de elaboración y, en función del nivel que quiera tener la farmacia, deberá cumplir unos requisitos. Estos hacen referencia a aspectos como la documentación necesaria para garantizar la correcta elaboración, a las instalaciones que debe tener la farmacia y al equipamiento del laboratorio de formulación, así como a los controles de calidad a aplicar, entre otros. Todos estos aspectos son verificados por la Consejería de Salud de la Región de Murcia, que es la competente para emitir la autorización sanitaria pertinente.
La orden publicada por la Consejería murciana en enero de 2004 establecía los cuatro niveles de formulación magistral que existen y a los que pueden aspirar las boticas. Estos son:
Nivel 1
Elaboración de formas farmacéuticas tópicas, como son las cremas. En los que se revisan aspectos como las superficies de trabajo, que las esquinas sean redondeadas o el alicatado, entre otros.
Nivel 2
Elaboración de formas farmacéuticas orales y rectales líquidas.
Nivel 3
Elaboración de formas farmacéuticas orales, rectales y vaginales sólidas.
Nivel 4
Elaboración de formas farmacéuticas estériles. Estas son el nivel más complejo y en el que hay que cumplir más requisitos, también relacionados con la calidad del aire, ya que la autorización permite a los farmacéuticos elaborar colirios o ampollas, entre otros productos.
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla