Medio Ambiente

Detectan irregularidades en la contratación de recursos para proteger la nacra en el Mar Menor

El Consejo Jurídico e Intervención recogieron numerosos reproches en un procedimiento de emergencia acordado en 2020 por el anterior equipo de la Consejería de Medio Ambiente

Un ejemplar de nacra en el Mar Menor

Un ejemplar de nacra en el Mar Menor / CARM

EFE

El Consejo Jurídico de la Región de Murcia (CJRM) ha detectado la existencia de «numerosas irregularidades» en un procedimiento de emergencia acordado en 2020 por orden del entonces consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, para la adquisición de suministros (a la empresa Tragsatec) con el fin de deslocalizar y proteger diversos ejemplares de nacra ante la amenaza de un parásito. El dictamen de este órgano consultivo de la Administración coincide con los reparos recogidos en un informe de la interventora de la Comunidad Autónoma, que aseguró que existía un vicio de anulabilidad, derivado de haberse omitido la obligación de fiscalización previa del gasto, que ascendió a 178.600 euros. 

Dice el CJRM que el expediente de contratación de los suministros (en el informe se mencionan cuatro acuarios y un área de reproducción) adoleció de irregularidades, como la de no quedar debidamente justificada la duración de la emergencia y el alcance de las prestaciones. 

Y añade que tampoco se cumplió con lo que dispone la Ley de Contratos del Sector Público respecto a la recepción y liquidación de la prestación, para recalcar que una vez recibidos los suministros fueron entregados a la Universidad de Murcia, «sin que conste en el expediente el título jurídico en virtud del cual se hizo tal entrega».

En sus conclusiones, a pesar de las consideraciones realizadas, el CJRM se limita a instar la regularización de la situación completando el expediente con el título jurídico en base al cual se hizo la entrega de los suministros a la Universidad, en abril de 2022. 

Desde la Comunidad recuerdan que en 2020 el Mar Menor vivía una situación diferente a la actual, lo que justificaba las actuaciones de urgencia. Sin embargo, destacan estas fuentes, en los últimos dos años, la actual Consejería de Medio Ambiente no ha realizado ningún contrato de emergencia para actuar en el Mar Menor. 

Con respecto a este contrato, señalan que el dictamen (solicitado a instancias de la Consejería que dirige Juan María Vázquez para contar con todas las garantías), pide únicamente en sus conclusiones que se complete «el proceso con un documento formal de recepción de los materiales por parte de la institución receptora de los mismos, la Universidad de Murcia». 

Por otra parte, destacan desde la Consejería de Medio Ambiente, ya se está elaborando el acta de aceptación de los materiales por parte de la Universidad de Murcia y en breve se procederá al pago de la cantidad correspondiente a la mercantil Tragsatec

El contrato de biomasa

No es la primera vez que unos contratos de emergencia relacionados con la recuperación del Mar Menor merecen un reproche de Intervención. La semana pasada se hizo pública una denuncia del PSOE regional, remitida a Fiscalía, por el contrato de retirada de biomasa en el Mar Menor. Los socialistas consideran que podrían concurrir en ese procedimiento delitos de malversación y prevaricación. 

Tracking Pixel Contents