Agroex
La investigación agraria en el Imida permite registrar 29 nuevas variedades de frutas en los últimos diez años en la Región
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental ayuda así a responder a las necesidades del consumidor y adaptarlas a las exigencias climáticas

Visita a las fincas experimentales de la empresa Syngenta en La Puebla (Cartagena). / CARM
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la investigación agraria que desarrolla el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), ha registrado en los últimos diez años veintinueve nuevas variedades de frutas para responder a las necesidades del consumidor y adaptarlas a las exigencias climáticas. Entre ellas, destacan frutas como la uva y de hueso como el melocotón y la ciruela.
Datos que ofreció esta semana la consejera Sara Rubira durante una visita al centro de investigación de la empresa Syngenta, en la localidad cartagenera de La Palma y a los cultivos donde se desarrollan plantaciones experimentales de hoja, brassicas y cucurbitáceas (sandia y melón).
La Región de Murcia es «un reconocido laboratorio agrícola gracias al trabajo de los centros de investigación públicos y privados que desarrollan su actividad junto con los agricultores, y desde el que ofrecemos al resto del mundo los últimos avances y desarrollos en materia de innovación, poniendo sobre la mesa nuevos productos con excelente calidad, sabor, textura y adaptados a la realidad climática», destacó la consejera.
Rubira explicó que «hemos sabido aunar la experiencia de los agricultores que llevan décadas de trabajo, la tecnología puntera desarrollada en los últimos años, la eficiencia hídrica que aquí aplicamos, nuestras condiciones climatológicas y el potencial del tejido empresarial agroalimentario para conformar una red puntera que garantiza el cultivo de productos seguros y saludables, optimizando recursos y con la mirada puesta en llegar a satisfacer a un consumidor cada vez más exigente».
La empresa Syngenta, actualmente con más de 60.000 empleados en 124 países, invierte más de 1.400 millones de euros en I+D para ofrecer nuevas soluciones y productos que apoyen la agricultura moderna. En la península tiene seis centros de trabajo, uno de ellos en La Puebla, que forma parte de su red global de 27 centros I+D y cuenta con una estación I+D de semillas de cultivos de hoja.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos