Justicia

El Mar Menor ya tiene fecha de juicio como acusación: mayo de 2026

Es la primera vez que un ecosistema que sufre un daño se presenta directamente en un procedimiento judicial en España

Vista panorámica del Mar Menor, una de las zonas de actuación para crear el cinturón verde.

Vista panorámica del Mar Menor, una de las zonas de actuación para crear el cinturón verde. / Loyola Pérez de Villegas

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El primer juicio donde el Mar Menor se personará como acusación particular será en mayo de 2026, en uno de los casos derivados de Topillo, la macrocausa que investiga la contaminación por nitratos del Mar Menor procedente de las desalobradoras ilegales instaladas en el Campo de Cartagena entre los años 2012 y 2017.

Es también la primera vez que un ecosistema se presenta como acusación privada en un procedimiento judicial en España. Así lo anunció este viernes el abogado y uno de los promotores de la ILP, Eduardo Salazar, que detalla que ha sido el juez de instrucción número 4 de Cartagena el que ha formulado la invitación a cinco ONG y dos ayuntamientos que se «personan en nombre del Mar Menor».

Recuerda Salazar que en el artículo 6 de la ley estatal de 2022 que otorga personalidad jurídica al Mar Menor se señala que «cualquier persona física o jurídica está legitimada para la defensa del ecosistema del Mar Menor, y puede hacer valer los derechos y las prohibiciones de esta ley y las disposiciones que la desarrollen a través de una acción presentada en el Tribunal correspondiente o Administración Pública».

Según explica a La Opinión Salazar, además del significado simbólico, «es la primera vez que el Mar Menor se presenta como víctima y al hacerlo puede pedir una indemnización o una restauración que vaya directamente a la ‘persona’ de la laguna, y no al patrimonio de las asociaciones o al de las administraciones públicas y eso supone una diferencia muy importante».

Esta posible indemnización, aclara el letrado, sería recepcionada por los órganos rectores que se crearán en los próximos meses gracias a la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla ley de 2022.

No será el único procedimiento judicial en el que se personará el Mar Menor en un futuro, pero Salazar explica que todo ellos vienen derivados del caso Topillo, fruto de la división que hizo la Audiencia hace unos años.

Tracking Pixel Contents