Política
López Abad propone que los diputados de Vox vayan "gratis a la Asamblea Regional"
El presidente de la Croem responde que si la patronal debe trabajar sin ayuda de la Comunidad, ellos deberían "renunciar a sus sueldos y a sus dietas"

Ramón Avilés, Ana Correa, Miguel López Abad y Juan Jódar. / Israel Sánchez.
El presidente de la Croem, Miguel López Abad, responde a la moción de Vox con la que este partido pretende suprimir las ayudas de la Comunidad a la patronal y a los sindicatos proponiendo que sus diputados «vayan gratis a la Asamblea Regional, sin cobrar dietas ni sueldos». «Yo me pregunto si el martes, cuando vayan a debatir esta ley, van a renunciar a sus dietas y a sus sueldos», ha apuntado.
«Si entienden que nosotros tenemos que trabajar gratis, ellos también tendrán que ir gratis», defiende.
López Abad da por hecho que no se producirá tal renuncia y ha afirmado que «jugar a esto con la patronal es un error muy grave».
También se ha quejado de que los empresarios están siendo utilizados «como moneda de cambio» en la confrontación política.
Si la iniciativa parlamentaria saliera adelante, la Croem dejará de ingresar este año 450.000 euros, que representan el 25% del presupuesto de la confederación empresarial.
Los recortes impuestos por Vox en el acuerdo de investidura de 2023 ya han supuesto una rebaja de 125.000 euros en la asignación que la organización empresarial recibió el pasado año, según los datos ofrecidos por su presidente.
También los sindicatos sufrieron el recorte en las subvenciones, lo que dio lugar a un recurso por parte de CC OO.
López Abad ha defendido que el 75% de los ingresos de la patronal proceden de fondos propios y ha recordado que la Croem está presente en 87 órganos en los que ejerce las funciones que le reconoce la Ley de Representación Institucional que Vox quiere modificar.
Sostiene que los 450.000 euros que dejaría de ingresar la patronal si prospera la condición impuesta por Vox para dar su voto a los Presupuestos de 2025 van destinados a sufragar los trabajos y los estudios que aporta en las mesas en las que interviene.
Ha lamentado que en el texto de la proposición legislativa se diga textualmente a que los sindicatos y organizaciones empresariales «no defienden los intereses de sus asociados, sino los de la Administración de turno», puesto que reciben de ella la financiación, dificultando así el diálogo social.
«¿Alguien piensa que la patronal no defiende el diálogo social?», ha preguntado, al tiempo que afirmaba que los empresarios no están dispuestos a «seguir aguantando este tipo de acusaciones»
«La independencia de la patronal es total», ha afirmado.
López Abad ha comparecido este viernes a mediodía junto a dos de sus vicepresidentes: la presidenta de la patronal de Cartagena (COEC), Ana Correa, y el máximo representante de la confederación lorquina (Ceclor), Juan Jódar, además del secretario general de la Croem, Ramón Avilés, para contestar públicamente a los recortes exigidos por Vox en el Parlamento autonómico como condición imprescindible para dar su apoyo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025.
El presidente de la Croem considera que la formación de Abascal está utilizando a las organizaciones empresariales y sindicales «como moneda de cambio» en lugar de preocuparse de los intereses de los ciudadanos y de ocuparse de negociar y aprobar las cuentas de la Comunidad. «Los Presupuestos tendrían que estar aprobados desde hace 45 días», le ha reprochado.
También se ha quejado de que hace dos semanas se reunió con los representantes de Vox, a los que acusa de haberle ocultado su propósito de presentar una moción en la que tratan de bloquear la asignación empresarial en los Presupuestos. «Lo único que nos transmitieron es que no tenían los Presupuestos», ha precisado.
López Abad ha reiterado que estas partidas van destinadas a sufragar los gastos que origina la participación empresarial en las 87 mesas de negociación y en los órganos consultivos de los que forma parte la Croem, como el Consejo Económico y Social (CES) o la mesa de la siniestralidad laboral.
Ha dado a entender que si la patronal deja de ingresar el 25% del presupuesto de la Croem, la patronal dejará de acudir a las convocatorias de los órganos de la propia Administración regional en los que están representados.
Aranceles de EE UU
Miguel López Abad también ha mostrado su preocupación ante el impacto que la subida de los aranceles a la UE anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden tener en la Región. El presidente de la Croem ha explicado que en este momento no es posible saber qué consecuencias puede acarrear a las exportaciones murcianas, pero ha dejado claro que el cambio de las reglas de juego en el mercado exterior puede llevar a «que se pierda algún mercado» o a «una pérdida de competitividad».
Ha precisado que los aranceles «no son buenos para nadie y tampoco para el pueblo americano, al que le dan los productos encarecidos».
«Tú invitas y yo pago»
El presidente de la patronal regional considera que con la subida del salario mínimo interprofesional hasta los 1.184 euros para 2025 «el que más paga es el empresario y el que menos recibe es el obrero».
López Abad defendió que la subida salarial para este ejercicio debía estar en el 3% en lugar de llegar al 4,4% aprobado. Se quejó de que los empresarios ya habían hecho sus previsiones y deberán ahora asumir un incremento de 1,4 puntos adicionales.
Respecto a la aplicación del IRPF a los perceptores del salario mínimo, dijo que Hacienda recurre al «tú invitas y yo pago».
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla