Economía
El INFO capta en dos años inversiones por valor de 2.500 millones de euros
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, asegura en la Asamblea que el Plan de Atracción generó durante 2023 y 2024 más de 1.400 nuevos empleos

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, este viernes en la Asamblea. / Iván J. Urquízar
El Plan de Atracción de Inversiones del Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia logró que se asentaran en la Comunidad 112 proyectos empresariales, movilizar más de 2.500 millones de euros de inversión y generar más de 1.400 nuevos empleos durante los años 2023 y 2024, según informó este viernes la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su comparecencia en la Asamblea Regional.
Durante su intervención en la que la consejera ofreció un balance de las acciones destinadas a la captación de inversiones, señaló que desde la puesta en funcionamiento en el año 2001 de la agencia ‘Invest in Murcia’, se ha trabajado en más de 1.200 proyectos con una inversión conjunta de 34.200 millones de euros. De esta cartera de proyectos, "se ha logrado el asentamiento de 340, que han generado 14.566 puestos de trabajo", según explicó López, quien destacó que "la tasa de confirmación de estos últimos cinco ejercicios se sitúa en el 50,8%, es decir, uno de cada dos proyectos que se interesan por situar su ubicación en la Región, deciden quedarse".
"Uno de cada dos proyectos que se interesan por situar su ubicación en la Región, deciden quedarse"
Según dijo, "estos resultados no son fruto de la casualidad, sino de una estrategia clara basada en la libertad económica, la estabilidad fiscal y la simplificación administrativa".
En el transcurso de su intervención, la consejera recordó la labor desarrollada por la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), que desde la implementación de la primera Ley de Simplificación en 2015 ha gestionado 261 proyectos y ha movilizado inversiones por valor de 6.037 millones de euros, con capacidad para la creación de 8.468 empleos.
Además, López Aragón detalló otras soluciones digitales e interactivas para la implantación de nuevas empresas, como el Simulador de Trámites, que facilita análisis financiero de cualquier proyecto empresarial; la plataforma ‘Encuentra tu sitio’, que permite identificar el mejor lugar para establecerse; o la Calculadora de Costes de Implantación, que ayuda a predecir los gastos asociados a un proyecto.

Marisa López Aragón durante su comparecencia. / Iván J. Urquízar
Por último, la consejera anunció que el Gobierno regional trabaja ya en el nuevo Plan de Atracción de Inversiones 2025-2027.
El Grupo Parlamentario Popular resaltó que, a diferencia de otras comunidades que enfrentan altas fiscalidades y dificultades burocráticas, "nuestra región ha sabido ofrecer un entorno propicio, seguro y atractivo para el desarrollo empresarial". Así lo expresó la diputada Mari Ángeles Román, quien remarcó, en cuanto a la financiación, que "todo este esfuerzo del Gobierno regional para atraer inversiones se ha realizado con fondos propios, a pesar de ser la región peor financiada por el Gobierno de Pedro Sánchez".
"Todo este esfuerzo del Gobierno regional para atraer inversiones se ha realizado con fondos propios, a pesar de ser la región peor financiada"
"Datos poco realistas"
Los grupos de la oposición, sin embargo, fueron mucho menos benevolentes con la consejera. El socialista Alfonso Martínez Baños manifestó que lo que la consejera "nos quiere vender es más un deseo que una realidad", puesto que "la situación idílica que nos cuenta no es la que vive la gente". Entre los datos aportados, destacó que entre 2021 y el tercer trimestre de 2024, el PIB regional está 3,9 puntos por debajo de España. "Si analizamos la renta per cápita, vemos que desde la Transición democrática siempre hemos estado 17 puntos por debajo que el resto de España". Además, ha apuntado que 220.000 personas en la Región viven con una renta inferior a 7.000 euros anuales.
"Lo que nos quiere vender es más un deseo que una realidad; la situación idílica que nos cuenta no es la que vive la gente"
Vox centró su comparecencia en señalar el conjunto de problemas financieros que tiene la Comunidad, aunque no tuvieran que ver con las inversiones, empezando por la deuda de la Región de Murcia, que "bate récords" al alcanzar ya los 13.235 millones, un 32,2% del PIB. "En un año ha crecido 1.163 millones", destacó. La diputada Virginia Martínez preguntó a la consejera dónde está la Ley de Simplificación que prometió para el año pasado. "Febrero avanza y seguimos sin verla", le indicó, acusando al Gobierno regional de que "solo mantiene redes clientelares y promesas vacías tras 30 años de lo mismo".
"Su gobierno solo mantiene redes clientelares y promesas vacías tras 30 años de lo mismo"
La portavoz de Podemos en la Cámara, María Marín, recalcó que la inversión extranjera supuso 546 millones de euros en 2022 y bajó hasta los 476 millones de euros en 2023, un 1,7% del total, menos del 2%, "una cifra absolutamente ridícula". Además, reprochó a Isabel López Aragón que proporcionara "datos poco realistas" y no dijera "nada de los problemas que enfrenta el tejido productivo y la industria, empezando por el biogás y terminando por la inestabilidad que alimenta la internacional ultraderechista del odio" del presidente estadounidense.
"Ofrece datos poco realistas y no dice nada de los problemas que enfrenta el tejido productivo y la industria"
Finalmente, la consejera se quejó de que los portavoces de la oposición le mencionaran cuestiones ajenas al motivo de su comparecencia: "Menos hablar de captación de inversiones creo que se ha hablado de todo".