Medio Ambiente

La Comunidad exige a Tragsa tres auditorías de las obras de restauración del depósito minero El Lirio

El consejero de Medio Ambiente asegura que los trabajos, bajo sospecha por el posible uso de tierra contaminada con metales pesados, no serán recepcionados hasta que se tenga "la certeza absoluta" de que cumplen con la normativa

Obras de la mercantil pública Tragsa para el sellado del depósito minero de El Lirio.

Obras de la mercantil pública Tragsa para el sellado del depósito minero de El Lirio. / Iván Urquízar

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El Gobierno regional ha exigido a la empresa estatal Tragsa que lleve a cabo tres auditorías por tres organismos independientes con el objetivo de conocer el estado de los suelos de la cubierta vegetal del depósito minero de El Lirio (Cartagena). Así ha respondido el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, a una pregunta de la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, en la que se hacía eco de la sospecha de que se habría vertido sobre la superficie de sellado tierra contaminada por metales pesados.

Esa obra de la Comunidad y subvencionada parcialmente por el Estado sigue en curso, explicó el consejero, y no ha sido recepcionada, "ni lo vamos a hacer hasta que tengamos la certeza absoluta de que los trabajos cumplen estrictamente con las exigencias del contrato y con la normativa ambiental y de seguridad exigida". Vázquez recordó en su intervención que el El Lirio "está siendo la mayor obra de restauración de una balsa de minería metálica en España" y que la está ejecutando Tragsa, "una empresa pública con más de 45 años de experiencia en restauración medioambiental y con un 99,76 por ciento participada por el Gobierno de España, y además es la empresa que va a acometer la restauración minera de los restos mineros de la cuenca vertiente al Mar Menor".

Obras de sellado de la balsa minera de El Lirio (Cartagena)

Obras de sellado de la balsa minera de El Lirio (Cartagena) / Iván Urquízar

Por su parte, la portavoz morada señaló que lo mínimo que podría haber hecho la Administración regional es "poner estos hechos en conocimiento de la Justicia, porque estamos hablando de un posible delito contra el medioambiente y contra la salud de las personas y otro atentado más contra el Mar Menor". En este sentido Marín destacó que "es ahí donde van a a acabar inevitablemente estos metales pesados por las escorrentías".

Por último, recordó que lo que ha podido ocurrir en El Lirio, también sucedió con la balsa Jenny y con el vertedero de Los Blancos.

Tracking Pixel Contents