Laboral
Los trabajadores con salario mínimo sin hijos tendrán 300 euros de IRPF al año
Gestha precisa que solo tributarán los asalariados con jornada completa, lo que deja exentos a la mayoría de los jornaleros

Trabajadores del campo, en una finca próxima al Mar Menor. / FELIPE GARCIA PAGAN
Los trabajadores solteros y sin hijos que tienen jornada completa son los únicos que tendrán que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando entre en vigor el salario mínimo de 1.184 euros mensuales, según ha explicado a La Opinión el secretario general de Gestha, José María Mollinedo. Si no tienen ninguna deducción fiscal, tendrán que aportar 300 euros de IRPF al año, lo que dará lugar a una retención de 21,4 euros mensuales.
Hasta ahora el Ministerio de Hacienda había establecido un mínimo exento para los asalariados que cobran el salario mínimo y cada año revisaba la cantidad haciéndola coincidir con la retribución establecida por el Gobierno, lo que se conoce como deflactación.
Sin embargo, el departamento de María Jesús Montero ha decidido que no subirá este año el mínimo exento de tributación, que se mantendrá 15.876 euros, cuando el salario mínimo estará 700 euros por encima. Ascenderá a 16.576 euros brutos al año repartidos en catorce pagas. Esto equivale a 39,47 euros brutos al día.
A pesar de la polémica que ha originado la decisión, en la práctica el número de trabajadores que acabarán pagando el IRPF será reducido, aunque no es posible determinar con exactitud cuántos tienen jornada completa, son solteros y sin hijos y tampoco tienen la posibilidad de aplicarse alguna deducción. CC OO calcula que en la Región hay entre 170.000 y 200.000 trabajadores que cobran la retribución establecida por el Gobierno.
El secretario general de Gestha indicó que, según los datos recogidos por el INE, la cifra está cerca de las 100.000 personas. Mollinedo destacó que la Región es la tercera comunidad autónoma en la que hay más ocupados que cobran el salario mínimo.
Lo cierto es que la mayor parte realizan actividades de temporada y no llegan a estar ocupados todo el año. Este es el caso de los jornaleros del campo con contratos fijos discontinuos o temporales, que al trabajar de forma intermitente no alcanzarán el mínimo exento.
CC OO estima que en el campo trabajan entre 80.000 y 90.000, dependiendo de la época del año. A esta cifra se suman otros 20.000 que trabajan en los almacenes de manipulado de frutas y hortalizas y que son en su mayoría mujeres.
Además, en la Región hay en torno a 10.000 empleadas de hogar, pero este colectivo no paga IRPF aunque tenga jornada completa, dado que los empleadores no hacen retenciones.
De igual forma, los empleados con jornada completa que puedan acogerse a deducciones como la del alquiler de su vivienda podrán compensar el importe de las retenciones al hacer la declaración de la renta, por lo que acabarían recuperando su aportación a Hacienda.
Tampoco tendrán retenciones las empleadas de hogar, aunque trabajen todo el día
Los que tendrán que tributar son los trabajadores con jornada completa que no tienen hijos ni pueden aplicarse ninguna deducción. Su aportación ronda los 300 euros, que se traducirán en una retención mensual de casi 22 euros. Los matrimonios en declaración individual pagarán si tiene un hijo compartido.
El salario mínimo subirá este año 50 euros al mes, pero con la aplicación del IRPF la ganancia neta será inferior. Esta decisión ha provocado una gran polémica dentro del Gobierno, dado que los ministerios de Hacienda y de Trabajo tienen criterios diferentes.
María Jesús Montero responde a quienes la critican recordando que el salario mínimo ha subido de los 736 euros de 2018 a 16.576 y defiende que los asalariados con este sueldo también deben tributar.
Por el contrario, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere que se aplique una deflactación con el fin de que los perceptores de los sueldos más bajos sigan sin pagar IRPF.
También están cobrando el salario mínimo trabajadores de sectores que tenían un sueldo más elevado, pero llevan años sin revisión de su convenio. Con el paso del tiempo han quedado también dentro del paraguas del salario mínimo. Como estos asalariados ya estaban tributando, el cambio no va a suponer una nueva carga fiscal como la que tendrán los demás perceptores.
Los técnicos de Hacienda abogan por elevar el mínimo exento también para los pensionistas
Según explicó Mollinedo, «los técnicos de Hacienda plantean la posibilidad de eximir de tributación a todos los trabajadores y pensionistas que cobran sueldos y pensiones hasta el nuevo importe del salario mínimo de 16.576 euros anuales, con independencia de su situación personal y familiar, y a la vez minimizar la pérdida de recaudación en el IRPF mediante un ajuste de la reducción por obtención de rentas del trabajo para los importes que estén entre el nuevo salario mínimo y el límite vigente de rentas netas del trabajo».
Añade que «para mantener la situación de 2024, la ampliación de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo beneficiaría también a otros trabajadores y a los autónomos hasta el límite actual de la reducción».

La presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes, escucha la presentación del dron desarrollado por un emprendedor / Juan Carlos Caval
Miriam Fuertes: "Las que pagan son las empresas, no el Estado"
La presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes, se muestra contraria a la subida del salario mínimo interprofesional, que el Gobierno elevará este año a 16.576 euros anuales. «Las que pagan son las empresas, no el Estado», dijo en un encuentro con los periodistas celebrado este miércoles. Añadió que «cuando se toma una decisión de esta índole sin tener la visión de todas las partes sobre la mesa se genera inquietud», al tiempo que advertía de que el esfuerzo exigido a las empresas «tendrá consecuencias».
Miriam Fuertes ha hecho balance del primer año del espacio de coworking digital de la Cámara de Comercio de Murcia, ‘miitUp’. La demanda de los emprendedores que quieren utilizar las dependencias creadas al cumplirse los 125 años de la fundación de la Corporación ha obligado a establecer una lista de espera. En este momento hay cerca de 80 emprendedores, en la mayoría jóvenes, que utilizan sus dependencias y los equipos tecnológicos de los que dispone para desarrollar sus proyectos. Los usuarios de este espacio se dedican, entre otras actividades, al marketing digital, sector audiovisual, creación de contenido para redes sociales, arquitectura, diseño de productos, recursos humanos, investigación sanitaria y comercio internacional. Uno de ellos trabaja en el desarrollo de un dron destinado a la realización de mediciones del suelo y de ciertas actividades agrarias. La selección de los candidatos se realiza teniendo en cuenta el carácter tecnológico o la innovación que incorpora la actividad, su viabilidad técnica y económica o si su responsable pertenece a colectivos como Garantía Juvenil, mujeres o empresas de nueva creación, entre otros.
Para Miriam Fuertes, «el balance no puede ser más positivo por la respuesta que ha generado esta iniciativa que pretende retener talento, modernizar el ecosistema empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital. Además, su puesta en marcha en el año en que celebramos nuestro 125 aniversario es una excelente muestra del papel de la Cámara, respondiendo a las necesidades de las empresas en cada momento histórico». Destacó el apoyo a la creación y consolidación de las empresas que cumple este espacio de la Cámara de Comercio de Murcia habilitado en la calle Frutos Baeza, en el bajo del edificio que acogió la sede de la Corporación hasta 1994. Dispone de espacios compartidos, despachos privados, cabinas individuales para realizar videoconferencias y salas multiusos, además de equipamiento tecnológico.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos