Política

Ortuño responde a Vox: "Los presupuestos no son un juguete"

El Gobierno regional considera que "no se puede supeditar permanentemente" la aprobación de las cuentas "a los intereses partidistas del momento", en relación a los recientes ultimátums de Abascal y Antelo

Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional.

Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional. / J. F. C.

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, remarcó este jueves que "los presupuestos no son un juguete en manos de ningún partido político", en respuesta a los recientes ultimátums lanzados desde Vox para aprobar las cuentas de la Comunidad del presente año.

Si el domingo pasado el presidente nacional de esta formación, Santiago Abascal, exigía durante su visita a Murcia la "ruptura explícita de los pactos entre populares y socialistas en Bruselas" para aprobar las cuentas en la Región de Murcia, este miércoles era el líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, el que exigía el apoyo del Partido Popular a la reforma de la Ley de Participación Institucional registrada por su partido y que la Junta de Portavoces ha ordenado para la semana que viene. Esta modificación eliminaría la obligatoriedad de financiar a sindicatos y patronal con dinero público.

"Entendemos que no se puede supeditar permanentemente la aprobación de los presupuestos a los intereses partidistas del momento. No se puede frivolizar", explicó Ortuño, quien pidió "tener en cuenta que hay muchos colectivos, muchas entidades, muchas organizaciones, muchos proyectos cuya viabilidad depende precisamente de tener unos presupuestos".

El Gobierno regional prefirió no desvelar su posición ante la proposición de ley de modificación de la Ley de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia, puesto que "aún debe tramitarse en la Asamblea Regional".

El PSOE insiste: su propuesta destinaría 381,7 millones para servicios públicos, infraestructuras y vivienda

Mientras tanto, el secretario general electo del PSOE regional, Francisco Lucas, manifestó que el pasado mes de diciembre enviaron al PP un documento con sus propuestas para los presupuestos regionales con el fin de empezar a trabajar en un acuerdo. «A día de hoy, no hemos recibido ningún tipo de respuesta», aseguró. 

Las propuestas de su partido destinan 381,7 millones para reforzar los servicios públicos, desarrollar infraestructuras y ofrecer soluciones a asuntos como la vivienda. Según Lucas, con sus números se destinarían a sanidad 84 millones más que en 2024, 31,9 millones más para educación, 10 millones más para dependencia y otros 40 millones extra para vivienda. 

Recusación del juez Macías Castaño

Preguntado por el recurso de súplica que el Gobierno regional ha presentado ante el Tribunal Constitucional por haber apartado al juez Macías Castaño de las deliberaciones de la amnistía —entre ellas, la que corresponderá al recurso del propio Ejecutivo de López Miras—, Ortuño manifestó que el motivo no es otro que enfrentarse a la "pretensión que tiene el Gobierno de España de politizar el Tribunal Constitucional". Según él esa es la "marca de la casa de Pedro Sánchez" y "lo estamos viendo también en lo que sucede con la Fiscalía General del Estado".

Sistema de financiación

Sobre la reunión del Comité de Evaluación del Sistema de Financiación Autonómica del Gobierno de España celebrado este miércoles para avanzar en la reforma del modelo, Ortuño insistió en que en la Región de Murcia "necesitamos saber cuántos recursos existen", recordando que la ministra Montero, "cuando era consejera del Gobierno de Andalucía, habló de 16.000 millones de euros".

"Por lo tanto, necesitamos saber en primer lugar, cuántos recursos existen. Y en segundo lugar, necesitamos tener una visión global del sistema, no una visión parcial", subrayó el portavoz del Ejecutivo regional, que lamentó que, hasta ahora, solo se ha "conocido un criterio de reparto para la reforma del sistema".

Los representantes de Hacienda de las comunidades del PP denunciaron tras salir de la reunión del miércoles la "ausencia" de una propuesta de reforma de la totalidad del sistema de financiación autonómica y criticaron que el comité técnico se reuniera "única y exclusivamente" para el debate de uno de los criterios que forman parte de la reforma del modelo, la población ajustada.

De esta forma, los gobiernos del PP explicaron que no van a negociar la reforma "de forma troceada" y exigen al ministerio de Hacienda que presente una propuesta general de reforma del sistema "para que se pueda valorar en su conjunto" de cara al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero.

Tracking Pixel Contents