Salud animal

Los veterinarios de la Región de Murcia cierran sus clínicas ante el "hartazgo" por el nuevo control de antibióticos

Se suman al plante nacional para oponerse a la obligatoriedad de informar sobre los medicamentos administrados y recetados a los animales de compañía, ya que esto les genera una mayor carga de trabajo

Trabajadores de la clínica veterinaria La Vereda de Murcia, este martes.

Trabajadores de la clínica veterinaria La Vereda de Murcia, este martes. / Juan Carlos Caval

Adrián González

Adrián González

Más de 260 centros veterinarios de la Región de Murcia estaban llamados a plantarse este martes y una gran mayoría de ellos echaron el cierre de sus clínicas e instalaciones durante una hora como máximo debido al "hartazgo" que sufren ante la nueva regulación de medicamentos, que ha sido "la gota que ha colmado el vaso de la resistencia ante las injusticias que viene sufriendo la profesión veterinaria, desde que en el año 2012 se subió el IVA al 21% de los servicios veterinarios". 

La entrada en vigor de la normativa estatal que regula la obligación de comunicar las recetas de antibióticos en pequeños animales les obliga ahora, lamentan, a un exceso de burocracia y una mayor carga de trabajo.

El Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia, la Confederación Empresarial Veterinaria de Murcia y la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España comunicaron a la Asociación Murciana de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (Amurvac) que apoyaban el acto reivindicativo a nivel nacional debido a que el Real decreto 666/2023 de 18 de julio podría repercutir en la atención sanitaria a las mascotas. En el caso de la Región de Murcia, explican desde Amurvac, se cuenta con hasta 700 profesionales veterinarios clínicos.

En concreto, la obligatoriedad de comunicar a Presvet los antibióticos que se administran y prescriben a sus 'pacientes', la dificultad de tener en los botiquines veterinarios medicamentos de uso humano y hospitalario, y la imposibilidad de suministrar el tratamiento preciso y necesario para la enfermedad o lesión diagnosticada son la base por lo que los socios de Amurvac convocaban esta movilización.

Los tres organismos de la Región han ido recogiendo las reclamaciones de sus colegiados y asociados, consideradas "justas y de sentido común"; y es por lo que han apoyado "sin fisuras" este acto reivindicativo.

Apoyo de Podemos frente a la "imposición del sistema"

En el ámbito político, la formación de Podemos en la Región de Murcia se solidarizó este lunes con los profesionales clínicos que este martes realizan un paro frente a la «imposición del sistema Presvet», que entró en vigor el pasado 2 de enero y obliga a comunicar las prescripciones de antibióticos con destino a animales de compañía. 

Para la diputada morada María Marín, precisamente veterinaria, no hay duda de que «el uso indebido de antibióticos en los casos excepcionales en los que se produzca debe perseguirse», sin embargo, considera que «eso no puede hacerse a través de normas que entorpecen el trabajo diario de la inmensa mayoría, anulan su criterio profesional y ponen en riesgo la vida de animales que conviven con nosotros».

Tracking Pixel Contents