Laboral

La subida del salario mínimo beneficiará a casi 200.000 murcianos

Cobrarán 50 euros más al mes tras el acuerdo con los sindicatos que hoy será aprobado en el Consejo de Ministros

Varios jornaleros recogen patata en el Campo de Cartagena.

Varios jornaleros recogen patata en el Campo de Cartagena. / Iván Urquízar

María José Gil

María José Gil

Entre 170.000 y 200.000 trabajadores de la Región verán incrementado su sueldo con la subida del salario mínimo. El acuerdo firmado este lunes por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con CC OO y UGT establece una subida de 50 euros mensuales al elevarse el sueldo de cobra casi un tercio de los asalariados murcianos de 1.134 a 1.184 euros mensuales en catorce pagas. La subida será aprobada este martes en el Consejo de Ministros e iniciará el trámite parlamentario, que puede resultar tortuoso.

El abanico de sectores productivos de la Región que están sujetos a la evolución del salario mínimo interprofesional va ampliándose cada año, a medida que las actividades con los sueldos más bajos están quedando englobadas dentro de las retribuciones que fija el Consejo de Ministros.

Entre las actividades que están bajo el paraguas del salario mínimo se encuentran los distintos convenios del sector agrario que llevan años caducados. El incremento salarial que fije el Consejo de Ministros será la referencia para establecer el precio por hora trabajada.

Según apunta el secretario general de CC OO en la Región, Santiago navarro, en el campo hay entre 80.000 y 90.000 jornaleros que cobran el salario mínimo dependiendo de la época del año.

El número de sectores en los que se aplica aumenta cada año a medida que aumenta su cuantía

En los almacenes de frutas y hortalizas calcula que hay otros 20.000 asalariados, que son en su mayoría mujeres. También en la hostelería, que emplea a más de 35.000 personas en temporada baja y supera las 40.000 en los meses de verano, está sujeta al salario mínimo gran parte de las plantillas.

En la relación figuran también las empleadas de hogar, una actividad que ha venido perdiendo afiliadas a la Seguridad Social en los últimos años a medida que se encarecía el coste salarial y la cuota mensual.

En la Región hay unos 130.000 asalariados con convenidos caducados, algunos de los cuales llevan ya más de diez años sin revisión, gran parte de los cuales han quedado dentro del paraguas de las subidas aplicadas por el Gobierno.

De prosperar el acuerdo alcanzado por Yolanda Díaz con los sindicatos, uno de cada tres asalariados de la Región verá incrementado su sueldo en un 58% en comparación con las retribuciones que tenía en el año 2018, cuando el salario mínimo rozaba los 736 euros.

El pacto suscrito por Yolanda Díaz con los dirigentes sindicales de CC OO y UGT establece que la retribución mínima alcanzará los 16.576 euros al año, que equivalen a 39,47 euros brutos al día, según ha informado el Ministerio de Trabajo tras la firma.

La oposición de la patronal a la subida de 50 euros mensuales limita las expectativas de que prospere la propuesta del Gobierno en el Congreso de los Diputados, de igual forma que ocurrió el pasado mes de enero con el primer decreto ómnibus que el Gobierno llevó al Parlamento, en el que se incluía la prórroga de la paga establecida para el año 2024.

Al decaer la prórroga se abrió una brecha legal que habría permitido a las empresas contratar trabajadores con el salario mínimo que estaba vigente en 2023, aunque el Ministerio de Trabajo dictó una instrucción en la que advertía de que se consideraría ilegal este subterfugio.

Según informó el Ministerio tras la firma de Yolanda Díaz con los secretario generales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, José Álvarez, se pondrán en marcha a partir de ahora «campañas específicas para que los convenios colectivos no incluyan escalas salariales que no sean acordes al salario mínimo».

Alcanzará los 16.576 euros brutos al año en catorce pagas, que equivalen a 39,47 euros diarios

Trabajo añade que se establecerán medidas para asegurar que «las personas trabajadoras dispongan de procedimientos ágiles y efectivos para garantizar el respeto al derecho a una remuneración equitativa y suficiente».

La ministra ha defendido que «es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares».

La vicepresidenta segunda del Gobierno destacó el desequilibrio entre beneficios y salarios que se han producido en los últimos 50 años en España» y aseguró que «las rentas salariales han perdido peso de forma completamente deliberada. La devaluación salarial ha sido una estrategia política de ajuste, cargando las crisis sobre el sector público y los trabajadores, mientras se ponían a resguardo beneficios millonarios. Esto se ha acabado», sentenció.

Tanto José Álvarez como su Unai Sordo recordaron ayer el acuerdo suscrito con las patronales CEOE y Cepyme que situaba el salario mínimo de los convenios para el año 2020 al menos en 14.000 euros anuales . «Si ese acuerdo se hubiera cumplido en todos los convenios colectivos, la afectación de esta subida hoy sería marginal», manifestó el secretario general de Comisiones Obreras.

Tracking Pixel Contents