Educación
Un cuestionario para detectar casos de acoso escolar en 37 preguntas
Expertos de la Región de Murcia elaboran un test que hace saltar las alarmas en caso de riesgo

Ángel Calvo, Francisco Ballester y José Miguel Bueno en la presentación del cuestionario CRAE-S. / L.O.
Preguntar a los alumnos de forma indirecta sobre si están felices con sus compañeros; si se encuentran seguros en clase, en el baño o cuando están en el patio; si creen que sus profesores se preocupan por ellos o si tienen amigos, es un método más efectivo para detectar los posibles casos de acoso escolar que preguntar directamente a los estudiantes si les insultan o les pegan y cuántas veces.
Así lo afirma el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) Ángel Calvo, coautor junto a los expertos Francisco Ballester, José Miguel Bueno y Nadia Calvo, del cuestionario CRAE-S para Secundaria, publicado por la Editorial Giunti Psychometrics y presentado hace unos días en el Colegio de Psicología de la Región de Murcia.
Este cuestionario, compuesto por 37 preguntas sencillas que se pueden responder en unos quince minutos, es una nueva herramienta diseñada para detectar y prevenir el acoso escolar en Educación Secundaria que se ha pilotado en centros de la Región de Murcia y que se presenta como un recurso clave para mejorar la convivencia en los centros educativos, según explica Ángel Calvo a La Opinión.
El especialista cuenta con una dilatada experiencia en esta materia, ya que fue el responsable del primer equipo del Observatorio de la Convivencia Escolar que se puso en marcha en la Región de Murcia, y afirma que «aunque estas situaciones se plantean con mucha frecuencia, lo complicado es saber detectar cuáles de ellas son realmente de acoso», teniendo en cuenta que en muchas ocasiones las víctimas se sienten intimidadas cuando se les pregunta directamente por estos episodios.
Por ello, los responsables de CRAE-S plantearon una nueva estrategia, en la que las cuestiones se formulan de forma indirecta y los alumnos responden sin miedo. «Si se detecta cualquier alteración que pueda hacer saltar las alarmas se profundiza en ese caso, primero a través de la observación para pasar después a una fase de entrevista con el alumno y a la realización de un informe en el que también se le dan al profesorado recursos y herramientas con los que actuar», permitiendo incluso el diseño de dinámicas grupales que fomenten relaciones positivas y garanticen un entorno educativo seguro para todos, detalla Calvo.
El cuestionario busca evaluar el bienestar socioemocional del alumnado y por ello incorpora una prueba sociométrica, que permite analizar las relaciones de aceptación y rechazo dentro del grupo, ofreciendo así una visión global del clima de convivencia en el aula.
Durante la presentación, los autores explicaron que esta herramienta permite conocer aspectos fundamentales como las relaciones de amistad entre los estudiantes, su sentimiento de seguridad en el entorno escolar, el nivel de conocimiento sobre la seguridad en internet y redes sociales y la capacidad de los alumnos para abordar conflictos de manera asertiva.
Ángel Calvo apunta que han realizado una propuesta a la Consejería de Educación para extender su uso, ya que «ofrece mayor seguridad ante situaciones de posible acoso, discriminando las que no lo son», aunque también está siendo usado en trabajos fin de máster por profesorado universitario.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Cinco bares en la cuerda floja: el ocio nocturno en Murcia, en el punto de mira
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura