Social
Una profesora de la UMU concluye que la masculinidad tóxica empuja a los hombres al suicidio
Carmen Gálvez, investigadora de la Facultad de Psicología, detectó que los varones no fallan a la hora de quitarse la vida y vincula este fenómeno a los estereotipos

Carmen Gálvez (centro), junto a los también investigadores de la UMU que han participado en el estudio, Julio Camacho y Rosa Limiñana / UMU
La masculinidad tóxica es un concepto que se emplea en psicología para aludir a comportamientos típicamente masculinos que en su fondo son destructivos, tanto para los propios hombres que los practican como para su entorno. Ahora, una profesora de Murcia ha indagado en ellos y determinado que pueden empujar al suicidio.
Desde la Universidad de Murcia (UMU) informaban este lunes de que «un estudio dirigido por Carmen Gálvez, investigadora y profesora de la Facultad de Psicología, ha concluido en la influencia e impacto negativo del concepto de masculinidad hegemónica en comportamientos suicidas».
Adolescentes e indigentes
La tendencia a atentar contra la propia vida se daría «especialmente en grupos vulnerables como adolescentes y jóvenes, así como hombres sin hogar, con problemas de adicciones o de salud mental», detalla la UMU en un comunicado de prensa.
«Estas conclusiones son resultado de una revisión sistemática de investigaciones sobre la relación entre el papel de masculinidad hegemónica y el suicidio en hombres que ha analizado estudios realizados entre 2012 y 2024 en países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Ghana, Bangladés y Noruega», precisa la institución docente.
Ellas 'fallan' más
La profesora Carmen Gálvez apunta que uno de los motivos que ha dado pie a este estudio es la diferencia entre tasas de suicidios consumados frente a los intentos, según género. En este sentido, explica que se percató de que las mujeres lo intentan, pero muchas veces sin éxito: serían tentativas o intentos ‘fallidos’. Sin embargo, en el caso de los hombres, quienes deciden acabar con su vida lo hacen de golpe. El observar esta realidad la impulsó a indagar más y acabó redactando este estudio.
La masculinidad tóxica va de expectativas y estereotipos: los hombres han de ser duros, fuertes, dominantes. En cuanto a qué ha de hacerse para que los varones dejen de creerse esto, la investigadora pone el acento en la importancia de la educación y la formación.
«Entre otras cosas propone fomentar la diversidad dentro del concepto de masculinidad, así como abordar en el ámbito educativo la salud mental y herramientas para la prevención del suicidio», detallan desde la UMU.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- La Virgen de la Fuensanta bajará de su santuario este jueves para pasar las fiestas en la Catedral
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano