Sanidad

Plante médico en la Región contra la modificación del Estatuto Marco: "Ministra dimisión"

Cientos de profesionales protagonizan protestas simultáneas en todos los hospitales murcianos y exigen la dimisión de Mónica García

Los médicos de la Región se oponen al Estatuto Marco de Sanidad al grito de "¡Estatuto propio!"

Foto: Juan Carlos Caval / Vídeo: Ana García

Ana García

Ana García

“No al estatuto” y “ministra dimisión” han sido los lemas coreados este lunes por cientos de médicos de la Región de Murcia a las puertas de sus centros sanitarios, donde se han concentrado a las once de la mañana para leer comunicados en contra de la propuesta de borrador del Estatuto Marco que ha hecho el Ministerio de Sanidad.

Entre las Urgencias y el pabellón Maternal de la Arrixaca se han concentrado más de doscientos facultativos de la Ciudad Sanitaria para reclamar un estatuto propio para los médicos, el cómputo de las guardias en las cotizaciones y una reorganización de la clasificación profesional.

Entre los asistentes se han visto muchas caras conocidas, como el coordinador regional de Trasplantes, Ricardo Robles; el jefe de Paritorio y Urgencias del Maternal, José Elíseo Blanco; el jefe de la UCI, Rubén Jara; el jefe de Cirugía Cardiovascular, Sergio Cánovas; y el de Ginecología y Obstetricia, Aníbal Nieto.

El presidente del Sindicato Médico Cesm, Clemente Casado, explicaba durante el paro a La Opinión que “las concentraciones han sido un éxito, ya que la propuesta de borrador que se ha hecho nos ha unido a todos al considerar que es una agresión directa a la profesión”.

Entre las medidas que más malestar han generado, Casado destaca la clasificación profesional, ante lo que los colegios de médicos y sindicatos sectoriales reclaman un marco específico de negociación para los facultativos, “un marco en el que queremos hablar sobre lo que nos afecta a los médicos con médicos”, insiste el máximo responsable de Cesm en la Región de Murcia.

Junto a él también estaban el resto de la directiva del Sindicato Médico y del Colegio de Médicos de la Comunidad, con su presidente, Francisco Miralles, al frente.

La secretaria general de Cesm, María José García Mateos, ha sido la encargada de leer el manifiesto, en el que han destacado que “este borrador no aporta ninguna mejoría a la asistencia sanitaria”, por lo que exigen la negociación de un estatuto propio y la reclasificación profesional de los médicos como nivel A1+ (en la propuesta del Ministerio se eleva a otras categorías, como los enfermeros, a nivel A1 equiparándolos con los facultativos).

Los profesionales concentrados este lunes en la Arrixaca también han mostrado su rechazo al sistema de exclusividad planteado para los jefes de servicio y de sección, que no podrían compatibilizar su labor en la Sanidad pública con la privada, así como la intención del Ministerio de retener durante cinco años en el sistema público a los MIR que finalicen su periodo de formación.

Concentración a las puertas de la Arrixaca de los médicos contra el Estatuto Marco de Sanidad

Ana García

"La profesión ha dicho basta"

"La profesión entera ha dicho basta, ya que no compartimos la propuesta planteada y seguiremos peleando para conseguirlo”, insiste García Mateos, en representación del colectivo médico.

La concentración celebrada en la Arrixaca este lunes se ha repetido a la misma hora en otros centros sanitarios de la Región como los hospitales Santa Lucía de Cartagena, Rafael Méndez de Lorca, Comarcal del Noroeste, Hospital Virgen del Castillo, Morales Meseguer y Reina Sofía, así como el Hospital Los Arcos del Mar Menor, las Urgencias del Lorenzo Guirao y del 061, donde se han concentrado cientos de médicos murcianos, que han alzado la voz contra las propuestas del Gobierno central.

Tres autobuses saldrán el jueves hacia Madrid

La de este lunes es la primera de las acciones previstas por los médicos de la Región de Murcia y de toda España, respaldado por la Organización Médica Colegial (OMC), en contra del Estatuto Marco que se está debatiendo en el Ministerio.

El calendario seguirá el jueves, 13 de febrero, con una manifestación-concentración en Madrid, coincidiendo con una de las reuniones de negociación previstas. El presidente de Cesm Región de Murcia explica que desde la Comunidad fletarán autobuses para los profesionales que se quieran sumar a la protesta.

De momento, está previsto que salga un autobús desde Cartagena y dos más desde Murcia, aunque no descartan aumentar la flota con algún otro vehículo más. 

CCOO: "La reclasificación profesional y la jornada de 35 horas son irrenunciables"

Ante las negociaciones que se están llevando a cabo sobre el borrador del nuevo Estatuto Marco, desde la Federación de Sanidad de CC OO insisten en que hay puntos "irrenunciables", entre los que incluyen la reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el SNS -Sistema Nacional de Salud- o la jubilación parcial y anticipada.

El sindicato apunta que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

En este caso, explican que el nuevo borrador incluye capítulos nunca tratados en estos meses de negociación, como jornada, horarios, régimen de descansos, clasificación y evaluación del desempeño, entre otros. CCOO considera que "muchos de los aspectos propuestos en estos nuevos capítulos necesitan de una amplia negociación entre la Administración y los representantes de los trabajadores".

En referencia a la incompatibilidad de los empleados del SNS, "resulta evidente que, sin cuestionar la posibilidad de tener actividad en el sector privado, es innegable que para CCOO la

Sanidad pública tiene la obligación de motivar e incentivar la dedicación exclusiva de sus profesionales mediante una adecuada retribución y la mejora de las condiciones laborales, así como establecer las medidas oportunas para prevenir conflictos de intereses de cualquier tipo", por lo que reclaman al Ministerio de Sanidad "soluciones ante las nuevas realidades de nuestra Sanidad pública, una sanidad postpandemia que debe ser financiada adecuadamente y cuidada de manera exquisita, y por extensión debiera haber un compromiso para cuidar a sus profesionales". 

Tracking Pixel Contents