‘Artemisa’ fomentará el estudio de ingenierías y matemáticas entre mujeres
La Consejería de Universidades anuncia un nuevo programa para impulsar y consolidar la presencia femenina en carreras científicas y tecnológicas

Jornada conmemorativa del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’. / L.O.
Fomentar las titulaciones de inegenierías y matemáticas entre las mujeres, así como las carreras científicas y tecnológicas, será el objetivo del programa ‘Artemisa’, que pondrá en marcha próximamente la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, mediante la Fundación Séneca, tal y como anunció este lunes el consejero Juan María Vázquez durante la inauguración de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este martes, 11 de febrero, organizados por Lyceum de Ciencia.
Vázquez recordó que casi un 57% de los estudiantes universitarios de la Región de Murcia son mujeres, más de un 63% en la Universidad de Murcia. No obstante, existen titulaciones como Ingeniería Informática, donde apenas se alcanza el 13%, o Ingeniería de la Organización Industrial, en la que no llegan al 10%. Por lo que, «es necesario corregir esta situación», aseguró.
Según los datos del Portal Estadístico de la Región de Murcia, en el curso 2023-2024, solamente el 24% de los matriculados en grados de ingeniería y arquitectura eran mujeres, con 1.528 alumnas frente a 6.367 alumnos. En los grados de ciencias, la representación femenina alcanza el 49%, con 1.366 mujeres, con grados como Bioquímica que superan el 70%.
«Hay que romper estereotipos y potenciar la visibilidad de profesionales en las áreas de ingenierías y matemáticas para mejorar las vocaciones y ese es el objetivo principal del nuevo ‘Programa Artemisa’, el cual implicará directamente a investigadoras de la Región para que actúen como modelos a seguir e inspiren a una nueva generación de científicas y tecnólogas», aseguro el consejero.
La VI edición de los Premios Lyceum de Ciencia, organizados por la Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia en colaboración con la Fundación Séneca, reconocen la labor de investigadoras jóvenes que destacan en diversas áreas del conocimiento.
Las premiadas en esta ocasión han sido Miriam Pardo Hernández (CEBAS-CSIC); Rosa Alba Sola Martínez (UMU); Clara Cubillas Parra (UPCT); Elena Marín Cascales (UCAM); Isabel Pilar Morales Aragón (UPCT); y María Dolores Mellado Martínez (UMU).
Jiménez Movilla en el IES Floridablanca
Por otro lado, este martes arranca la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca de Murcia a las 9.15 horas con la conferencia de la investigadora María Jiménez Movilla, profesora titular de la Facultad de Medicina de la UMU y Murciana del Año 2024 por su labor investigadora. El IES también contará con experimentos y demostraciones de Química, Matemáticas, Tecnología y Biología de los propios alumnos.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- La Virgen de la Fuensanta bajará de su santuario este jueves para pasar las fiestas en la Catedral
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano