Chicas adolescentes, perfil de las pacientes con escoliosis
Especialistas de columna de toda España se citan en la Arrixaca para analizar los últimos avances en el tratamiento vertebral

Los doctores Alberto Hernández, César Salcedo, Ángel Escámez y Mª Ángeles Peiró ayer en la Arrixaca. / L.O.
La desviación de columna conocida como escoliosis se diagnostica habitualmente en la etapa de la adolescencia y afecta a un 5% de los jóvenes, con mayor predisposición a aparecer en chicas. Sobre los tratamientos y soluciones que se pueden dar al paciente debatieron ayer en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia cerca de un centenar de profesionales de toda España que asistieron al IX Curso Básico e Patología Vertebral, organizado por la Sociedad Española de Columna y en cuyas ponencias se implicaron hasta 24 especialistas de este ámbito.
Los asistentes pudieron conocer la escoliosis a través de casos reales durante la segunda sesión, moderada por el doctor César Salcedo, jefe de sección de Cirugía ortopédica y Traumatología de la Arrixaca y coordinador de la Unidad CSUR de Ortopedia Infantil de la Región de Murcia.
El doctor Alberto Hernández, de la Policlínica Guipuzkoa de San Sebastián, fue el encargado de ofrecer las cifras de incidencia y perfil de los pacientes afectados, señalando que esta deformidad tridimensional de la columna se observa desde los 10 años y hasta la madurez esquelética.
La escoliosis puede hacer que la columna vertebral presente forma de ‘S’ o de ‘C’ y aunque la mayor parte de los casos son leves, algunas desviaciones empeoran a medida que avanza el crecimiento, pudiendo llegar a ser incapacitante.
Para su detección es necesario que el especialista lleve a cabo una exploración raquídea -con balance de hombros, asimetrías...- así como un estudio radiológico, que resulta determinante, según el doctor Hernández.
El coordinador del encuentro, Ángel Escámez, explicó a La Opinión preguntado sobre las causas de la escoliosis que «realmente las causas no se conocen», aunque reconoció ayer que los problemas posturales y la carga de peso en exceso (como pueden ser las mochilas de los escolares) «influyen».
Al tiempo que sostiene que entre las deformidades, la escoliosis es la más habitual en adolescentes.
En el curso sobre patologías de columna hubo espacio para profundizar en las medidas quirúrgicas y los tratamientos conservadores en cuestiones como las fracturas, deformidades, escoliosis, patologías degenerativas, hernias discales y tumores o infecciones.
La doctora María Ángeles Peiró, de la Arrixaca, profundizó durante su intervención en los tratamientos con corsé y los modelos más indicados para cada situación, entre los que hay corsés activos y corsés pasivos.
La especialista apuntó que el riesgo de progresión de la curvatura en los pacientes se registra cuando aumenta un grado al mes y es ahí cuando se valora la mayor o menor predisposición a la corsetización del paciente.
Sobre cuál es el momento más recomendado para usar los corsés como tratamiento con el que corregir estas deformidades, la doctora Peiró dijo que la recomendación es utilizarlos durante la pubertad temprana, durante un periodo aproximado de unos dos años para obtener resultados y viendo si se hace un uso diurno o nocturno.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi