Economía

Los economistas tienen la percepción más optimista de sus finanzas desde 2019

Solo la amenaza de guerra arancelaria empaña las previsiones favorables para la Región que ofrece el Barómetro

Presentación del Barómetro de los Economistas

Presentación del Barómetro de los Economistas / Fidedigno

María José Gil

María José Gil

Los economistas consideran totalmente superadas las crisis provocadas por la pandemia y por la invasión de Ucrania. El Barómetro del Colegio presentado este viernes sitúa a la economía de la Región en una situación más favorable que la de España y la de Europa. Además, por primera vez desde diciembre de 2019 los colegiados que han mejorado su situación personal aventajan a los pesimistas.  

Las buenas perspectivas solo se ven empañadas por las amenazas de la guerra arancelaria, que podría tener un efecto rebote en las exportaciones en caso de que llevara a la recesión a los países de destino de los productos murcianos.

A pesar de los nubarrones que proyectan las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las respuestas de los países a los que está señalando, los economistas consideran que la buena marcha de la economía regional se mantendrá en los próximos seis meses.

El 57% de los encuestados considera que la situación seguirá igual, un 20,8% de los colegiados cree que mejorará y solo un 22,1% augura un empeoramiento.

«Estas expectativas consolidan la mejoría de la salud económico-financiera del tejido empresarial murciano apuntada en anteriores barómetros», indican los autores del sondeo.

Los economistas dan una puntuación de 3,08 (en una escala del uno al cinco) a la economía de la Región en diciembre respecto al semestre anterior. La nota de la economía de España se reduce al 2,91, mientras que la de la UE llega al 2,63.

La previsión para los próximos seis meses es algo más pesimista, dado que la nota de la Región baja al 2,99. Este "leve deterioro" es interpretado como una expectativa de desaceleración", ha indicado el decano del Colegio, Ramón Madrid.

No obstante, por primera vez desde diciembre de 2019 los colegiados que valoran mejor su situación personal superan a los pesimistas. Ofrecen, por tanto, la valoración más favorable en cinco años. El 73,8% declara que su situación personal se mantiene, mientras que un 13,4% manifiesta que ha mejorado. Solo el 12,8% estima que ha empeorado.

El director técnico del Barómetro, José Carlos Sánchez de la Vega, ha apuntado que la repercusión de un alza de los aranceles en el comercio internacional podría compensarse en la Región con una diversificación de los mercados a los que llegan los productos murcianos.

También el decano ha admitido que las escaladas arancelarias acaban teniendo consecuencias negativas y ha dado a entender que los personajes involucrados resultan imprevisibles. Sánchez de la Vega ha destacado que también la inversión muestra una tendencia positiva por primera vez.

Turismo, ocio y hostelería y nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones lideran el crecimiento para 2025. Por el contrario, el comercio es el sector que muestra una mayor "atonía". La orientación exportadora y los recursos naturales destacan como fortalezas de la economía murciana. En lado opuesto, el déficit de infraestructuras vuelve a ser la debilidad más destacada.

Tracking Pixel Contents