Visita Real

Caravaca entrega a los reyes las Llaves de la Ciudad en una jornada histórica

El Año Jubilar finalizó con la visita real a la localidad, donde Felipe VI y doña Letizia fueron informados de todo lo acaecido en la santa cita

Así se ha vivido la visita de los reyes de España a Caravaca

La Opinión

Enrique Soler

Enrique Soler

Los caravaqueños tenían una cita con la historia ayer y volvieron a responder de forma multitudinaria. En una jornada histórica para la Ciudad Santa del noroeste murciano, los reyes de España, don Felipe y doña Letizia, realizaron una visita oficial que dejó una huella imborrable en los corazones de sus habitantes.

Los monarcas aterrizaron en el complejo deportivo del Almarjal, en la vecina población de Cehegín. Allí los saludaron las autoridades locales para trasladarse posteriormente hasta la plaza del Arco en Caravaca, donde fueron recibidos por el presidente de la Región, Fernando López Miras, y el alcalde de la localidad, José Francisco García. También estuvieron la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y la delegada del Gobierno en la Comunidad, Mariola Guevara. Acompañando a los monarcas, asimismo, estuvo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Tras el saludo a todas las personas en el espacio público, subieron hasta el Salón Capitular, donde les esperaba la Corporación Municipal. Allí se realizó el acto de entrega de las Llaves de la Ciudad, la máxima distinción incluida en el protocolo de honores del Consistorio, que se entregaba por primera vez. La pieza fue realizaba por los talleres Lacedemon de Caravaca, y es una copia de la llave de la puerta principal del Ayuntamiento. Seguidamente, los reyes pasaron por la Alcaldía, donde firmaron en el libro de honor, donde dejaron constancia de su agradecimiento «por haber recibido las Llaves de la Ciudad».

La comitiva tomó rumbo hasta la basílica de la Vera Cruz, donde fueron recibidos por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, y el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo. El prelado murciano realizó a sus majestades un balance de cómo había ido el Año Jubilar 2024: «La cantidad de personas que se han acercado a Cristo, a través de la Vera Cruz, y cómo Caravaca se ha convertido en el centro de la Región de Murcia y de la Diócesis de Cartagena en este tiempo». Subrayando que «todas las miradas han estado puestas aquí».

«Al finalizar el Año Jubilar de Caravaca, tenemos nuevamente la feliz oportunidad de unirnos a todos los peregrinos que han acudido a venerar la Vera Cruz. Queremos felicitar y agradecer el esfuerzo y la permanente labor de la Cofradía que, junto a los voluntarios, personal y sacerdotes, han asegurado el buen desarrollo de este Jubilar», rubricaban sus majestades en el libro de honor de Cofradía.

‘El siglo de Tegeo’

La última parada de su viaje fue para clausurar la exposición 'El siglo de Tegeo', en la antigua iglesia de La Compañía de Jesús. Una muestra que pone en valor al pintor a caballo entre la tradición neoclásica y la nueva corriente romántica. Pintor de cámara de la reina Isabel II. El comisario de la muestra Nacho Ruiz fue el encargado de realizar la visita guiada, junto a los patronos de la fundación Camino de la Cruz.

En un balance de la visita, el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, resaltó que «los ciudadanos han podido mostrar a los reyes el cariño y afecto que toda la Región siempre ha sentido hacia la corona, por lo que supone para la defensa de nuestros derechos, de la libertad y de la democracia».

Entre los regalos que recibieron los reyes, destacaron una réplica de la cruz de Caravaca que Santa Teresa llevó cosida en su hábito hasta el última día de su vida, y que se conserva en un convento carmelita en Bruselas y una palia bordada. Igualmente, López Miras informó de que, en nombre del Gobierno de la Comunidad, entregó como obsequio a los monarcas el ejemplar original del grabado de imprenta Proclama de la Constitución de 1837, que ha formado parte de El Siglo de Tegeo. «Es un ejemplar en el que se recoge el juramento de la Constitución de 1837 por parte de la Reina Regente, María Cristina de Borbón, en nombre de su hija Isabel II», explicó López Miras. El grabado refleja el júbilo de los constitucionalistas.

Según subrayó López Miras, aunque esa Constitución de 1837 tuvo una vigencia breve en el tiempo, «recogía aspectos muy importantes, como la monarquía parlamentaria, el derecho a la libertad de expresión o a la propiedad privada. Nadie mejor que los reyes para custodiar ese grabado».

Por su parte, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, resaltó que en una jornada histórica «ha brillado Caravaca y la Región de Murcia», poniendo de manifiesto que «hemos realizado con los reyes un repaso de qué ha ocurrido en este Año Jubilar». El alcalde García señaló que «esta visita significa que hay un punto y seguido, Caravaca es un destino de peregrinación permanente y vamos a seguir trabajando conjuntamente, como lo hemos hecho en este último 2024 todas las instituciones».

Todas las miradas en los monarcas

Desde primera hora de la mañana, cientos de personas se congregaban en los lugares por donde tenía previsto pasar la comitiva, para saludar a los monarcas. María del Mar, que regenta el Bar Bodegón Isi, incidía en que se trataba de «un día histórico, donde los caravaqueños hemos salido a la calle para demostrar el cariño que tenemos a los reyes». En ese sentido se refirió Alfonso García: «Un día donde Caravaca tiene una gran repercusión en todo el país».

Algunos de ellos habían estado en todas las visitas de monarcas a Caravaca de la Cruz, recordaba José Marín, que estuvo presente en la visita de los príncipes de Asturias, don Juan Carlos y doña Sofía en 1974, después cuando eran reyes de España en 1980, así como las dos veces que visitó don Felipe la ciudad, siendo príncipe en 2011 y 2003, y la última visita de los reyes en 2017. A estos encuentros habría que sumar la visita de Fernando ‘el Católico’ en julio de 1488, para adorar la Vera Cruz tras el éxito de la campaña en la toma de Huéscar.

La industria también estuvo muy presente. El empresario caravaqueña Santos Picón, cuyos zapatos usan la familia real, pudo conversar con los monarcas antes de su salida del Consistorio. Los monarcas se mostraron muy cariños con el empresario, que les regaló un calzado de yute.

También, saludaron al presidente de la Denominación de Origen Progtegida (DOP) Arroz de Calasparra, José Martínez. El rey aceptó la presidencia de honor del Consejo Regulador de la DOP con motivo del cuadragésimo aniversario de su constitución, que se celebrará en 2026.

Tracking Pixel Contents