Transporte

Los autobuses eléctricos de la Región de Murcia no pueden utilizarse por falta de puntos de recarga

La Consejería tiene aparcados en la antigua ITV de Alcantarilla los vehículos que ha comprado para las líneas metropolitanas de Murcia y Cartagena

Concentración ante el Ayutamiento de Murcia para reclamar las nuevas líneas de autobuses

Concentración ante el Ayutamiento de Murcia para reclamar las nuevas líneas de autobuses / Israel Sánchez.

María José Gil

María José Gil

Las nuevas líneas de autobuses de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Murcia siguen sin salir a licitación cuando solo faltan menos de 10 meses para que expiren los contratos provisionales que la Administración regional y el Consistorio han ido prorrogando desde 2021. Mientras tanto, los autobuses eléctricos adquiridos por la Comunidad Autónoma no están siendo utilizados porque las empresas concesionarias a las que iban destinados no disponen de instalaciones para recargarlos ni se plantean instalarlos sin saber si podrán adjudicarse las nuevas líneas.

El presidente de la Plataforma de Defensa del Transporte Público que ha organizado la protesta de este jueves en Murcia, Francisco Ruipérez, calcula que hay una decena de vehículos eléctricos fuera de uso, que permanecen aparcados en las instalaciones de las antiguas instalaciones de la ITV de Alcantarilla. Estos flamantes vehículos habían sido adquiridos por la Consejería de Fomento con destino a las líneas del área metropolitana de Murcia, que incluye las conexiones de la capital con Alcantarilla, Molina de Segura y Beniel y Santomera.  

Ruipérez recordaba que «algunos de los nuevos autobuses llegaron a circular cuando fueron presentados por la Consejería», pero la falta de infraestructuras de las concesionarias que utilizan las viejas instalaciones de LAT mantiene en desuso la flota, dado que las empresas no se plantean invertir para instalar puntos de recarga sin saber si seguirán explotando las líneas cuando se adjudiquen las concesiones definitivas.

Según anunció la Consejería de Fomento el pasado mes de julio, había adquirido 28 autobuses eléctricos por importe 18.210.500 euros, parte de los cuales debían llegar a la Región a principios de este año. 

El resto serán entregados a lo largo de 2025, aunque tampoco podrán entrar en circulación hasta que sean adjudicadas las nuevas líneas.

Murcia da el primer paso

 El Ayuntamiento de Murcia sostiene que ya ha puesto en marcha el proceso de licitación de las líneas urbanas y de pedanías con la exposición pública de la llamada ‘Estructura de costes’, que constituye el paso previo a la convocatoria. Sin embargo, al tratarse de un contrato de 330 millones para diez años prorrogable para otros cinco, según precisan fuentes municipales, es previsible que haya reclamaciones y recursos que alarguen el proceso hasta 2026.

También la Comunidad ha ido aplazando la convocatoria del nuevo mapa de las concesiones para las líneas interurbanas. Fomento había dicho que estaba a la espera de recibir el informe favorable de la Oficina de Evaluación de Proyectos del Ministerio de Hacienda, que es preceptivo para poner en marcha la convocatoria. 

Ayer indicó que «la Dirección General de Movilidad está trabajando a marchas forzadas para sacar a licitación lo antes posible las nuevas concesiones y no renovar por tercera vez el actual contrato. Si todo va bien y no hay alegaciones podremos tener la adjudicación antes de diciembre».

Fomento dice que la flota eléctrica empezará a circular en mayo

La Consejería de Fomento responde a las críticas por la falta de uso de los autobuses eléctricos asegurando que está preparando los puntos de recarga en los municipios incluidos dentro de las líneas metropolitanas. 

El Departamento de Jorge García Montoro recuerda que la adquisición de la flota de vehículos eléctricos «va ligada a las nuevas concesiones. Por eso la Comunidad tiene previsto empezar a ponerlos en circulación a partir de mayo para poder hacer las pruebas piloto». 

Precisa que estas pruebas deben realizarse antes de ponerlos en circulación. «Mientras, se están haciendo los trámites administrativos para proceder a su matriculación», indica. Recuerda que «estos autobuses eléctricos van a contar con importantes mejoras para los ciudadanos. Los vehículos van a estar equipados con las últimas tecnologías de pago con tarjeta y móvil y datos precisos de usuarios en tiempo real y por trayecto».  

Añade que «se están preparando los puntos de recarga en Molina, Alcantarilla, Cartagena y Santomera, dado que están destinados a las líneas metropolitanas», y da por hecho que empezarán a entrar en circulación en mayo, a pesar de que solo faltan tres meses.

Tracking Pixel Contents