Medio ambiente

Los Altos de Cabo Tiñoso, en vías de ser de ‘utilidad pública’

La Comunidad inicia la tramitación del expediente para consolidar su protección

Vista de Cabo Tiñoso y la Sierra de la Muela.

Vista de Cabo Tiñoso y la Sierra de la Muela. / L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La Subdirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial de la Comunidad Autónoma ha iniciado la tramitación de la declaración pública y la inclusión en el correspondiente catálogo de los montes Altos de Cabo Tiñoso (Cartagena) y Cuerda de los Caetas (Lorca). A partir de ahora, de conformidad con la legislación, el expediente, que el pasado martes fue publicado en el BORM, se someterá a información pública por un periodo de un mes.

Desde la Comunidad explican que la catalogación de un terreno como monte de utilidad pública implica en primer lugar el reconocimiento de una serie de valores, forestales, ecológicos y otros vinculados con la protección del suelo, el ecosistema o la regulación del régimen hidrológico.

A partir de la inclusión en el catálogo, las actividades que se desarrollen en estos montes «están sujetas a un control y autorización expresas de la Administración Forestal, siempre que se mantengan las características que permitieron declarar catalogados estos montes», indican fuentes autonómicas.

En segundo lugar, la declaración de utilidad pública supone la posibilidad de acometer inversiones públicas (procedentes de programas europeos, fondos estatales o recursos propios de la Administración regional) en estos montes para su conservación, fomento y protección.

Es el caso de inversiones para la mejora selvícola y de la vegetación, defensa de incendios y lucha contra plagas, adecuación y arreglo de caminos, infraestructuras hidrológicas, deslinde y amojonamiento o conservación de la biodiversidad, entre otras.

Además de su conservación y aprovechamiento ordenado, la inclusión en el Catálogo de Montes de la Región de Murcia de un terreno forestal conlleva un reconocimiento de las cualidades que tiene para el disfrute público, la sostenibilidad ambiental, sus valores ecológicos, las multifuncionalidades y externalidades que aporta y la protección legal que le otorga la normativa.

Con esta catalogación de utilidad pública, la Región continúa, destacan estas fuentes, el proceso de «consolidar la propiedad pública, adecuar los territorios a su vocación de uso, conservar los paisajes y conservar los valores forestales y la biodiversidad».

Desde Ecologistas en Acción celebran el inicio de esta tramitación. «En ese catálogo sólo se incluyen los montes que tienen el mayor rango de protección, y están ahí porque tienen una función ecológica muy alta y una gran biodiversidad, son algo así como la élite de los montes públicos de la Comunidad », señala el portavoz de este colectivo en la Región, Rubén Vives, que recuerda es que algo que los ecologistas venían demandando desde hace mucho tiempo. Espera Vives que otros espacios sigan en los próximos meses el mismo camino, como los Saladares del Guadalentín.

Tracking Pixel Contents