Transporte
Protesta este jueves en Murcia para reclamar las nuevas líneas de autobuses en la Región
Exigirán a la Comunidad y al Ayuntamiento de Murcia que dejen de aplazar las licitaciones

Estación de autobuses de Murcia / Juan Carlos Caval
El retraso en las licitaciones previstas en la Comunidad Autónoma y en el Ayuntamiento de Murcia para adjudicar las nuevas líneas de autobuses ha colmado la paciencia de los usuarios y de los trabajadores de las empresas concesionarias. La Plataforma en Defensa del Transporte Público ha convocado una concentración para reclamar la renovación de las concesiones y la recuperación de los servicios que tenían las líneas de pedanías antes de 2012, cuando se produjo el recorte en el gasto público a raíz de la crisis inmobiliaria .
La protesta reunirá a partir de las 19.00 horas ante el Ayuntamiento de Murcia a los trabajadores de las líneas urbanas e interurbanas pendientes de renovación desde 2019, que están ya prácticamente abocadas a la tercera prórroga, y a los usuarios del transporte público, que llevan años esperando la mejora del servicio.
El próximo 3 de diciembre expiran los contratos provisionales suscritos por el Ayuntamiento de Murcia y por la Consejería de Fomento para ganar tiempo mientras sacaban a licitación los nuevos mapas de concesiones.
Ambas instituciones se habían comprometido a convocar las nuevas licitaciones antes de que vencieran las prórrogas forzadas.
Sin embargo, las convocatorias siguen sin producirse, lo que hace prever que tampoco esta vez les dará tiempo a adjudicar las nuevas concesiones, dado que solo disponen ya de diez meses y son contratos muy complejos, que pueden alargarse más de un año.
El Consistorio de Murcia ha puesto en marcha el proceso previo y ha sacado a información pública la oferta económica, pero según explica el presidente de la Plataforma en Defensa del Transporte, Francisco Ruipérez, cualquier alegación que se presente alargaría el procedimiento.
El retraso en la adjudicación de las nuevas líneas impide que los viajeros puedan disponer de unos servicios más modernos y acordes con sus necesidades de desplazamiento.
Además, las empresas que están prestando el servicio en unas condiciones provisionales no se plantean la renovación de las flotas de autobuses y la introducción de nuevos vehículos, dado que no tienen ninguna garantía de permanencia tras el concurso.
«También los conductores sufren las consecuencias de la antigüedad de los vehículos y del mal servicio. Las empresas les imponen unos horarios que no es posible cumplir, ya que la longitud de las rutas no lo permite, mientras que los usuarios protestan porque los autobuses llegan con retraso a su parada», explica Ruipérez.
Además, se ven obligados a lidiar con las quejas de los usuarios por «el mal estado de los vehículos o la falta de aire acondicionado».
Ruizpérez añade que uno de los objetivos de la protesta es reclamar los servicios que tenía Murcia en 2012, antes de los recortes realizado por el Consistorio para reducir su déficit, «cuando fueron despedidos 90 conductores». Cita como ejemplo las líneas de El Palmar, «que aún no han recuperado los servicios que tenía en días laborables». Añade que en otras líneas se quitaron autobuses los fines de semana.
También recuerda que las empresas están obligadas a poner aseos para los conductores en las cabeceras y en el final de las líneas, pero casi ninguno funciona.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, jueves 24 de abril
- La Sardina llega al Puente Viejo de Murcia con un tercio de cerveza