Laboral

Miles de antiguos oficios en la Región de Murcia van a desaparecer en tres años

UPTA propone una tarifa plana para trabajadores por cuenta propia que acojan alumnos de FP Dual dispuestos a tomar el relevo

Cerrajería de un autónomo que está a punto de jubilarse.

Cerrajería de un autónomo que está a punto de jubilarse. / Israel Sánchez

María José Gil

María José Gil

Encontrar un fontanero o un electricista cuando sea necesaria una reparación doméstica resultará mucho más difícil dentro de poco tiempo. Más de 20.000 autónomos de la Región se van a jubilar en los próximos tres años, según ha dicho este miércoles en Murcia el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad. Aunque gran parte de los negocios que van a bajar la persiana son comercios condenados a desaparecer, Abad ha advertido de que también van a cerrar miles de pequeños talleres de carpintería, electricidad o albañilería, que no tienen repuesto. Más de 3.800 autónomos superan ya los 66 años, por lo que tendrán que dejar de trabajar de forma inmediata.

El presidente de UPTA, que se ha reunido en Murcia con el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pascual del Riquelme, considera necesario ampliar las plazas para alumnos de FP Dual y propone crear «una tarifa plana para los trabajadores por cuenta propia que admitan a los estudiantes en prácticas en sus negocios con el fin de facilitar el relevo generacional y el trasvase de conocimiento». 

Abad alerta de que la jubilación de la generación de los ‘baby boomers’ tendrá un efecto devastador, dado que supondrá la desaparición de miles de oficios tradicionales, que no encuentran reemplazo.

También las organizaciones empresariales llevan varios años quejándose de las dificultades que tienen las empresas para cubrir los puestos de trabajo porque no encuentran personal cualificado.

La Región alcanzó el pasado año un crecimiento de la afiliación de los autónomos del 1,6%, que resulta superior a la media nacional. Aunque este aumento se mantenga difícilmente permitirá compensar las bajas que se producirán a partir de ahora con la oleada de jubilaciones previstas

Al igual que está ocurriendo en la Administración, una gran parte de los trabajadores por cuenta propia ha entrado ya en la recta final de su vida laboral, pero muchos de ellos no tienen garantizado el relevo generacional.

Según los datos que ha ofrecido Eduardo Abad, la pérdida será mayor en los pequeños municipios y en las poblaciones rurales de la Región que están sufriendo los efectos de la despoblación, dado que el cierre de los pequeños talleres se traducirá en «una pérdida de servicios a la ciudadanía».

La Región ha terminado 2024 con 104.413 trabajadores por cuenta propia dados de alta en la Seguridad Social, un máximo histórico. 

El pasado año se sumaron al RETA 1.628 cotizantes, lo que supone un aumento del 1,6%. 

Sin embargo, Eduardo Abad señaló que en el mes de enero se ha producido «un batacazo» en la afiliación. Lejos de aumentar el número de cotizantes, la Seguridad Social ha perdido 172 afiliados.

Aunque en enero resulta habitual el descenso en la afiliación, el presidente de UPTA advirtió de que «más de 20.000 fontaneros, electricistas, carpinteros o albañiles cerrarán en los próximos tres años». De forma inmediata bajarán la persiana más de 3.800 establecimientos cuyos propietarios superan ya los 66 años.

Además, hay 24.200 trabajadores por cuenta propia que están entre los 56 años y los 65 años.

Abad precisó que hasta ahora gran parte de los autónomos continuaban trabajando porque no tenían las cotizaciones suficientes para cobrar la pensión, pero en este momento ya no existe ese problema.  

Da por hecho que no se frenará el cierre de los pequeños negocios si no se encuentra una fórmula para asegurar el relevo generacional. 

A su juicio, si se consigue que los alumnos de FP Dual puedan hacer prácticas en los establecimientos de estos trabajadores por cuenta propia de más edad, «más del 90% acabarían quedándose», lo que permitiría que el establecimiento siguiera abierto.

Recuerda que casi el 93% de los alumnos de FP Dual encuentra trabajo al terminar los estudios y considera que incentivar a los profesionales que puedan acogerlos para permitirles hacer prácticas sería una forma de dar continuidad a los negocios abocados al cierre por la falta de relevo generacional. 

La propuesta que ha planteado a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social contempla la creación de «una tarifa plana inversa» destinada a los propietarios de los pequeños negocios que acojan a los estudiantes en prácticas.

 Defiende que «el envejecimiento de la población activa de los trabajadores autónomos requiere una respuesta urgente» y dice que esta nueva figura tendría «el mismo efecto que la ayuda al inicio de actividad para nuevos autónomos, pero dirigida a aquellos que se comprometan a recibir jóvenes en formación a través de la FP Dual».

Alerta de que «está en juego la viabilidad y continuidad de miles de actividades económicas esenciales, desde fontanería, electricidad, mecánica, albañilería, hasta un sinfín de profesiones que garantizan que los ciudadanos de medianos y pequeños municipios continúen recibiendo servicios fundamentales».

Tracking Pixel Contents