El bienestar emocional, asignatura pendiente de los mayores murcianos

Los sénior de la Región de Murcia ponen un 7,3 de valoración a su salud física, pero son los más tristes de España

Un abuelo pasea con su nieta.

Un abuelo pasea con su nieta. / L.O.

Ana García

Ana García

Las personas sénior de la Región de Murcia tienen una buena percepción de su salud física, que puntúan con un 7,3 sobre 10. Sin embargo, suspenden en bienestar emocional, un indicador al que le ponen de nota un 3,6, la puntuación más baja del país. Esto lleva a los mayores murcianos a considerarse a sí mismos los más tristes de España, con un bienestar emocional muy bajo y deteriorado.

Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del informe 'Seniors y salud en España' elaborado por la Fundación Mapfre e IDIS -Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad- y dado a conocer este jueves, un trabajo en el que se analizan los retos a los que se enfrentan los españoles de entre 55 y 75 años, su percepción de la salud y su bienestar emocional, siendo este último uno de los puntos que más descuidan.

En la Región de Murcia, las personas de entre 55 y 75 años valoran su estado de salud con una nota media de 7,2 sobre 10, coincidiendo con la media nacional. Sin embargo, presentan diferencias muy significativas entre la salud física y la emocional, como ya se ha observado. En el caso de salud física, los murcianos se ponen una puntuación de 7,3, situándose pese a ello en el furgón de cola y solo con una valoración mejor que Castilla y León y País Vasco, que se encuentran a la cola de la tabla. En el lado contrario se encuentran La Rioja, Navarra y Aragón, donde los sénior tienen una mejor percepción de su salud física.

En general, todas las regiones de España registran una nota media cercana al siete con respecto a la percepción que tienen sus mayores sobre su estado de salud en general. Las comunidades autónomas con mejor puntuación son Navarra (7,5) y La Rioja y Madrid, ambas con 7,4, a diferencia de canarios (6,8) y asturianos (6,9), con puntuaciones un poco por debajo de la media nacional. El informe también da a conocer otros datos por regiones, como, por ejemplo, el grado de ilusión por el futuro que reconocen tener los mayores de Cantabria (8,2), Cataluña (7,8) y Andalucía (7,6), un ámbito en el que los mayores de la Región de Murcia se puntúan con un 7,3 sobre 10; y los que consideran que las actividades de su día a día les hacen sentirse más valorados, como apuntan los mayores de Comunidad Valenciana y Castilla y León (7,7), y la Comunidad de Murcia, con un 7,4.

Percepción del estado de salud.

Percepción del estado de salud. / L.O.

Enfermedades, capacidades físicas o mentales

El informe, resultado de un total de 2.596 entrevistas, también pone de manifiesto que la percepción de la salud de los mayores varía notablemente en función de las enfermedades, capacidades físicas o mentales, y hábitos médicos de los mayores, así como de otros factores, como la alimentación, la actividad física, el sueño y la vida social que tengan, que según la investigación condicionan significativamente la percepción que una persona tiene sobre su bienestar físico y emocional.

A nivel general, las personas de entre 55 y 75 años en España puntúan su estado de salud con una nota media de 7,2 sobre 10. La mayoría reconoce que cuida su salud física (7,5) y que tiene hábitos alimenticios saludables (7,4), como consumir fruta y verdura de forma regular (80%) y realizar ejercicio al menos 4 veces por semana (13%). También se sienten vitales y acompañados (8,1 sobre 10), manifiestan ilusión por el futuro (7,6) y afirman, con un 9,2, que no necesitan ayuda en su día a día. Por el contrario, se puntúan con un suspenso en el cuidado de su bienestar emocional (4,4), dato en el que la Región de Murcia toca suelo con el mínimo, un 3,6.

Visitas al médico

El estudio 'Seniors y salud en España' muestra a su vez los hábitos de consulta con médicos y especialistas de las personas mayores en nuestro país y en cada una de las comunidades autónomas. En este caso, la mitad de los mayores (57%) revisa su salud una vez al año por prevención y el 52% acude dos veces al año por enfermedad. Cuanto más necesitan acudir a consulta médica, su percepción de salud es peor.

Ginecología, urología y digestivo son las especialidades médicas a las que más acuden los sénior a la hora de hacerse revisiones preventivas. El informe también subraya que una mala percepción del estado de salud se relaciona con un mayor número de patologías padecidas y con más medicamentos consumidos diariamente, y destaca que una peor percepción de salud conlleva, además, más enfermedades crónicas y medicamentos. En este sentido, según el informe, el 75% de los sénior sufre una patología crónica, como la hipertensión (35%), el colesterol alto (30%) y la artritis o artrosis (26%), las más frecuentes, y el 15% padece una enfermedad grave. Las que más impactan negativamente en la percepción de la salud son las pulmonares (5,9) y las otras, como un ictus, infarto o el cáncer (6,4).

Consultas con el médico.

Consultas con el médico. / L.O.

Los seniors que llevan años practicando hábitos saludables son aquellos que mejor percepción tienen sobre su estado de salud. Así lo refleja la investigación, que indica que andar es la actividad física más frecuente y que más de la mitad (53%) lo practica a diario. En cuanto a la alimentación, el 86% consume comida casera, el 80% toma regularmente frutas y verduras, el 64% evita alimentos procesados, el 63% no prueba la sal, más de la mitad (61%) consume alcohol únicamente cada 15 días o menos y el 59% evita los dulces y las bebidas azucaradas.

El informe también hace referencia a la calidad del sueño de este grupo de edad y subraya que cuanto más les cuesta dormir, peor es su percepción de la salud. En este sentido, señala que dormir entre siete y ocho horas, y descansar cinco o más días por semana son factores que protegen la salud. Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto que menos de la mitad de los sénior, un 43%, no consigue llegar a dormir las horas recomendadas y que un 67% reconoce que no se despierta con sensación de haber descansado durante la mayor parte de la semana.

Más planes en grupo

Compartir comidas y viajes con amigos, realizar actividades culturales, al aire libre y en comunidad, son iniciativas que fortalecen la conexión social y las relaciones saludables, y, en consecuencia, contribuyen a mejorar su bienestar emocional. Así lo recoge el informe, según el cual el 41% de los encuestados reconoce organizar planes cada semana. Estos datos son relevantes, ya que, según el estudio, cuanto mayor es la frecuencia de planes sociales, mejor es la percepción que tiene una persona acerca de su estado de salud. De este modo, los que salen a diario la puntúan con un 7,6, mientras que los que tienen planes menos de una vez al mes, la valoran con un 6,7. El estudio demuestra, además, que vivir solo o acompañado no altera la percepción de los encuestados sobre su estado de salud y grado de vitalidad, pero sí repercute en su nivel de ilusión por el futuro.

Tracking Pixel Contents