Política

Miras reafirma que no hay cambio de postura del PP ni discrepancias entre los barones sobre el decreto ómnibus

El presidente regional defiende la "responsabilidad" del partido: "Pesa mucho más la subida de las pensiones, la ayuda a los afectados de Valencia y también las ayudas al transporte público"

Fernando López Miras, en la Junta Directiva Nacional del PP de este lunes.

Fernando López Miras, en la Junta Directiva Nacional del PP de este lunes. / PPRM

E. P.

El presidente de la Región de Murcia, el popular Fernando López Miras, ha asegurado este lunes que en el PP "no ha habido cambio de postura" y tampoco discrepancias entre los barones autonómicos respecto al nuevo decreto ómnibus pactado por el Gobierno con Junts.

Así lo ha trasladado antes de participar en la Junta Directiva Nacional del PP y al ser preguntado por el giro del partido, que votó en contra del primer decreto ómnibus y ha anunciado que votará a favor del segundo pese a incluir el palacete de París para el PNV.

"Yo creo que no ha habido un cambio de postura porque es un decreto diferente. El primer decreto era un decreto con más de 80 medidas que luego era inasumible y después de estar toda una semana el Gobierno y sus ministros diciendo que ese decreto no se iba a cambiar, se cambió y se convirtió en un decreto diferente de 28 o 29 medidas", ha expresado.

López Miras ha señalado que en el nuevo decreto hay algunas medidas que "no" les gustan, como la cesión del palacete al PNV. "Pero poniendo en una balanza desde luego pesa mucho más la subida de las pensiones, la ayuda a los afectados de Valencia y también las ayudas al transporte público y el Partido Popular ha sido responsable", ha argumentado.

"Como digo, no hay un cambio de voto porque no es el mismo decreto, es otro, el Gobierno rectifica, hace un decreto mucho más reducido en el que la mayoría de las medidas son medidas sociales que sí que ha apoyado el Partido Popular y Feijóo", ha añadido.

Preguntado a continuación si ha habido discrepancias dentro del PP respecto al cambio de voto, el dirigente murciano ha expresado que, por lo que sabe, "no lo ha habido con el presidente Feijóo y no lo ha habido entre los presidentes autonómicos".

Además, López Miras se ha pronunciado sobre las críticas de Vox a la forma de hacer oposición del PP y ha afeado a los de Santiago Abascal que cada vez que hablan en público lo hagan "más del Partido Popular que de Sánchez o del PSOE".

"Es quizás sorprendente que siempre que hay una entrevista, siempre que tiene que hacer una declaración pública alguien de Vox se dedica o dedica más tiempo a hablar del Partido Popular y de Feijóo", ha criticado, para emplazarles a reflexionar.

PSOE: "La estrategia del PP consiste en perjudicar a la Región"

La vicesecretaria general y portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha respondido que la estrategia del Partido Popular consiste en perjudicar a la Región de Murcia haciendo que pierda millones de euros, con la única intención de desgastar al Gobierno de Pedro Sánchez.

Fernández ha explicado que, con el rechazo al primer decreto ómnibus del Gobierno de España, el PP ha provocado que la Región de Murcia deje de recibir 288 millones de euros de las entregas a cuenta, un dinero que ya no se podrá destinar a reforzar la sanidad, la educación o las políticas sociales.

Fernández ha calificado de sorprendente que López Miras se queje constantemente de estar asfixiado económicamente, pero no le exija a su jefe Feijóo apoyar unos decretos que ponían a disposición del Gobierno regional más recursos para reforzar la sanidad pública, eliminar barracones en colegios e institutos, arreglar las carreteras regionales, construir vivienda pública o reducir las listas en dependencia. 

Críticas por el retraso del Consejo de Política Fiscal

López Miras también ha criticado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "va un mes tarde" de lo comprometido por el Gobierno a las comunidades autónomas y que se ha "supeditado al calendario andaluz" de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como nueva líder del PSOE de Andalucía.

Tras comprometerse el Gobierno con las comunidades en la Conferencia de Presidentes a celebrar el CPFF en el mes de enero y para abordar la condonación de la deuda autonómica, el Ministerio de Hacienda les ha trasladado la posibilidad de llevarlo a cabo el próximo 26 de febrero.

"La reunión ya va un mes tarde, es decir, se ha supeditado algo tan importante como la financiación autonómica, de la sanidad, de la educación, de las políticas sociales de las comunidades autónomas, al calendario interno y andaluz de la ministra Montero en el PSOE hasta que ha terminado", ha expresado López Miras antes de participar en la Junta Directiva Nacional del PP.

El presidente murciano ha recriminado que el PSOE prioriza al partido y a Pedro Sánchez antes que "lo importante para los españoles". Dicho eso, ha reclamado que ese Consejo de Política Fiscal y Financiera "tiene que ser para hablar de la financiación autonómica", porque está caducada desde 2014: "Se tiene que renovar, se tiene que actualizar y se tiene que modernizar".

López Miras ha incidido en que "para eso" tiene que celebrarse y ha criticado que el Gobierno quiera hacer a las comunidades pasar "por el aro de la condenación de la deuda" dado su pacto con ERC.

"No estamos de acuerdo. Nosotros lo que estamos de acuerdo es en reformar un sistema que tiene que ayudar a pagar la sanidad, la educación y las políticas sociales de los españoles, no a las cuitas que él tenga con los separatistas catalanes", ha agregado.

A su juicio, de la condonación de la deuda "hay que hablar", pero "dentro de la reforma del sistema de financiación, no dentro de un pacto oculto" ni en mesas bilaterales: "Porque gran parte de la deuda, según todos los informes independientes, proviene de la infrafinanciación que estamos sufriendo desde 2009".

El dirigente popular ha señalado que las propuestas para una nueva financiación se tienen que "hablar entre todos" en el CPFF, antes de afirmar que Hacienda "va ya muy tarde" en las entregas a cuenta y a la Región de Murcia "le debe 655 millones de euros" que se han quedado fuera del nuevo decreto ómnibus, en el que "se tendrían que actualizar las entregas a cuenta".

Madrid es "la tierra de la libertad"

Sobre las palabras de Pedro Sánchez diciendo que la Comunidad de Madrid es una multinacional ultraderechista, ha replicado que la estrategia del presidente del Gobierno es "atizar sin piedad" a Isabel Díaz Ayuso, generando "polarización, más crispación y enfrentamiento entre unos y otros".

López Miras ha sostenido que Ayuso, al contrario de lo que piensa Sánchez, ha convertido Madrid "en la tierra de la libertad y en el ejemplo en muchas cuestiones para otras regiones".

Tracking Pixel Contents