Política
Ortuño acusa a Sánchez de ser un "chantajista profesional" por meter las pensiones en el decreto ómnibus
Para el Gobierno regional, la solución pasa por aprobar un decreto ley para actualizar las entregas a cuenta de las comunidades, subir las prestaciones a los jubilados y para bonificar el transporte

Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / J. F. C.
"Pedro Sánchez se ha convertido en un chantajista profesional". Así de claro se mostró este jueves el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, para hablar de lo sucedido ayer en el Congreso de los Diputados, donde el Partido Popular, junto con Vox y Junts, votó en contra de un decreto ómnibus que incluía medidas como la subida de las pensiones y la prórroga de las ayudas al transporte, entre otras.
Fruto de esta decisión, las pensiones subirán el 2,8% este mes para 240.000 murcianos, pero bajarán en febrero. Asimismo, la caída del decreto supondrá unas pérdidas de 287,8 millones de euros correspondientes a las entregas a cuentas del sistema de financiación del ejercicio 2025. "Lo pagará la sanidad y la educación", advirtió ayer el ministro de Transporte, Óscar Puente. Sin embargo, desde el Ejecutivo murciano discrepan de esa cifra y cifran la cuantía en más de 650 millones de euros.
La Comunidad estima que sufrirá pérdidas de mas de 650 millones este año correspondientes a las entregas a cuentas del sistema de financiación
"Si quieres que a los jubilados se les suba la pensión tal y como merecen, hay que tragar con que se le regale un palacete al PNV", lamentó el dirigente popular, en referencia a otra de las medidas que incluía el decreto, que es la entrega de un palacete en París al partido nacionalista que les fue arrebatado hace 74 años. El inmueble, situado en la Avenida Marceau de la capital francesa, fue incautado por la Gestapo y posteriormente ocupado por el franquismo.
También destacó que en ese decreto se incluyeran "rebajas de las políticas en materia de antiocupación", refiriéndose así a la intención del Gobierno de España de prohibir que se interrumpan los suministros básicos para los consumidores vulnerables o que se pueda desahuciar a este colectivo.
El Gobierno regional bonificará un 20% del transporte público, medida que había quedado suspendida desde este jueves
"Era un decreto trampa y un trágala inadmisible", subrayó el portavoz del Gobierno murciano, que adelantó que el Gobierno regional bonificará un 20% del transporte, medida que había quedado suspendida desde este jueves.
Ortuño, que hacía estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, indicó que la solución pasa por "aprobar un decreto ley para actualizar las entregas a cuenta de las comunidades autónomas, para subir las pensiones tal y como merecen nuestros pensionistas o para bonificar el transporte".
A este respecto, ha emplazado al Gobierno central a presentar por separado un decreto de todos los temas en los que "estamos de acuerdo" y que "deje de utilizar políticamente las necesidades de los españoles".
Para él, la nueva derrota parlamentaria del Gobierno de ayer demuestra que "estamos ante una legislatura fallida".
¿Qué es un decreto ómnibus?
Un ómnibus no es más que un vehículo de transporte colectivo, sin embargo, se le llama así a los decretos legislativos que agrupan diversas medidas o reformas de diferentes ámbitos, permitiendo su aprobación conjunta. Es una práctica habitual en las Cortes Generales que se usa para introducir modificaciones en múltiples leyes o directrices de manera simultánea. Suele ir acompañada de polémica porque obliga a los grupos parlamentarios a aprobarlo todo si apoyan el decreto o, por el contrario, hacerlo caer al completo, aunque pueda haber medidas con las que están de acuerdo.
La oposición se lanza contra el PP
El secretario general electo del PSOE regional, Francisco Lucas, hizo este jueves sus primeras declaraciones como líder del partido fuera de la sede atacando al PP al considerar que "no le preocupan los ciudadanos de nuestro país" porque "no ha dudado en volver a castigarles para intentar perjudicar al Gobierno de España".
"El Partido Popular, con su voto en contra, ha recortado la pensión a miles de pensionistas, le ha subido el precio del Cercanías y el autobús a miles de familias y le ha reducido el sueldo a miles de trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Qué falta de empatía y qué indecencia", denunció durante su visita a Fitur.

Francisco Lucas y María González, saludando en Fitur al ministro de Turismo, Jordi Hereu. / L. O.
En concreto, explicó que los pensionistas de la Región de Murcia perderán 466 euros anuales. "Pasarán de cobrar una pensión media de 1.190 euros a 1.223 euros. Además, la Región de Murcia también perderá 287,8 millones por el voto en contra del PP a la actualización de las entregas a cuenta. Además, los 83.812 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la Región de Murcia dejarán de percibir 451 euros en 2025", detalló.
"Los 83.812 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la Región de Murcia dejarán de percibir 451 euros en 2025"
Asimismo, los 130.000 ciudadanos que cobran el SMI pasarán de recibir 1.134 euros a cobrar 1.080 euros al mes en 14 pagas, la cifra de 2023. "En total, perderán 756 euros anuales", añadió.
Podemos también criticó al PP y Vox por tumbar ayer el decreto ómnibus. El diputado regional Víctor Egío calificó de "estrategia suicida" la votación de ayer en el Congreso y recordó que la disposición legislativa rechaza ayer contenía también ayudas a los afectados por la dana. Desde Podemos exigen a los líderes regionales de ambos partidos que se desmarquen de las decisiones tomadas en Madrid.
Podemos exige a los líderes regionales del PP y Vox, López Miras y Antelo, que se desmarquen de las decisiones tomadas en Madrid
El diputado morado, a través de un comunicado, aprovechó para enviar un mensaje a la ciudadanía: "No les votéis. El Partido Popular y Vox no quieren a Murcia y no quieren España si no es suya. Para ellos cuanto peor mejor, con tal de volver al poder. Ya está bien de votar a nuestros verdugos".
Sumar en la Región de Murcia también quiso "llamar la atención sobre el enorme perjuicio que los diputados del PP han causado a nuestros pensionistas, a los usuarios de transporte y a la ciudadanía en general". Su portavoz, Lorena Lorca, lamentó que los pensionistas "son los daños colaterales de la política frentista de López Miras y Feijóo". La dirigente de la formación política de Yolanda Díaz criticó que "se pasan la vida criticando al Gobierno progresista por el trato que da a la Región, cuando son ellos los que laminan continuamente el bienestar ciudadano y las políticas de protección social que desde Sumar brindamos a la gente".
Reforma de la Ley del Poder Judicial
Preguntado por la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que tienen pensado llevar el Gobierno de España para intervenir la carrera judicial, Ortuño se situó "con la mayoría de las asociaciones judiciales" que, como se explica este jueves en La Opinión, solo están de acuerdo entre ellas en la medida positiva que es blindar por ley las becas a los opositores.
"Creemos que es otro intento más de colonizar las instituciones del Estado, en este caso, el Poder Judicial" sentenció el portavoz en el Palacio de San Esteban.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- Consulta el programa completo de las Fiestas de Primavera 2025 de Murcia
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida