Polémica
La Región se une al movimiento para recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia
El Gobierno regional se suma al Senado y a otras comunidades para exigir el regreso de los galardones, que fueron suprimidos por el ministro de Cultura en mayo del año pasado

Plaza de Toros de Murcia. / L.O.
La Región de Murcia, junto con el Senado, ocho comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, convocará el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el Ministerio de Cultura el año pasado.
Este galardón, concedido por primera vez en 2013, estaba regulado en la normativa aplicable a los Premios Nacionales de Cultura para reconocer los méritos de un profesional de la tauromaquia (torero, ganadero, empresario, etc.) o de una persona o institución que hubiera destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia, de modo similar a lo que sucede con el resto de las manifestaciones culturales.
Junto con la Medalla de las Bellas Artes de la Tauromaquia, fue eliminado el 3 de mayo por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, lo que generó una controvertida polémica. En la Región de Murcia esta noticia fue muy mal acogida por el Gobierno regional, que precisamente en ese momento se encontraba ultimando la cuarta convocatoria de subvenciones a las asociaciones que desarrollan distintas actividades de fomento de la cultura taurina y de apoyo a jóvenes valores.
Ahora, la Comunidad se une al Senado, Junta de Andalucía, Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Castilla y León, Junta de Extremadura, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, de Aragón y de Cantabria, además de la Fundación Toro de Lidia, para recuperar este premio.
El director general de Administración Local, Francisco Abril, recordó que la tauromaquia es “una expresión cultural característica de España, protegida por la Constitución Española”.
La ‘Fiesta de los Toros en la Región de Murcia’ fue declarada bien de interés cultural inmaterial en 2011, ya que los usos, representaciones, conocimientos y técnicas que en dicha fiesta “se ponen de manifiesto, se transmiten de generación en generación y se interaccionan con la naturaleza y la historia, concibiendo un sentimiento de identidad y continuidad que contribuyen a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana”, añadió.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Se estrella y vuelca un autobús de pasajeros en la A-7 en Murcia con viajeros dentro
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- Alerta naranja por fuertes lluvias que asolan Águilas: nueve rescatados de sus coches atascados en una rambla