Turismo

Caravaca Jubilar: un año para recordar

Los Caminos de la Vera Cruz han sido claves en este Año Jubilar, creando un cambio de tendencia en el peregrino que ha llegado a Caravaca, utilizando las siete vías peregrinas que conducen hasta la Ciudad Santa del Noroeste

Momento de la clausura del Año Jubilar 2024, en la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca.

Momento de la clausura del Año Jubilar 2024, en la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca. / Pilar Giménez

Enrique Soler

Enrique Soler

La Basílica de la Vera Cruz acogía, el pasado domingo, la clausura oficial del Año Jubilar 2024. El final de este Año de Gracia supone un punto y seguido en la historia de las peregrinaciones a Caravaca en la época moderna. La ciudad lleva acogiendo peregrinos dese hace casi ocho siglos. Este año se ha vivido un cambio de tendencia entre los visitantes que han llegado, ya que el proyecto de los Caminos de la Vera Cruz, plantado en anteriores citas, esta germinando y dando sus frutos, marcando una vertebración del territorio

Los Caminos de la Vera Cruz han sido claves en este Año Jubilar, creando un cambio de tendencia en el peregrino que ha llegado a Caravaca utilizando las siete vías peregrinas que conducen hasta la Ciudad Santa del Noroeste. Desde el Instituto de Turismo, junto a la Fundación Camino de la Cruz, se ha trabajado durante este 2024 en poner en valor los siete caminos.

Más de 2.000 jóvenes acuden a la llamada de las diócesis del Sur de España.

Más de 2.000 jóvenes acuden a la llamada de las diócesis del Sur de España. / Enrique Soler

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región, a los 100 del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas. Con estos números se calcula un impacto económico superior a los 200 millones de euros.

Han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la ‘caravacensis’ completa, al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el nueve por ciento el Camino del Argar, y otro tanto el Camino Espiritual del Sur; y un ocho por ciento el Camino de San Juan de la Cruz. El 60 por ciento eran peregrinos de la Región de Murcia, el 15 por ciento de la Comunidad Valenciana, el ocho por ciento de Andalucía y un siete por ciento del extranjero.

Inauguración en la UCAM del primer Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares.

Inauguración en la UCAM del primer Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares. / Enrique Soler

La Región se posicionó en el epicentro del turismo religioso acogiendo el primer Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares, que tuvo como sedes la UCAM y Caravaca de la Cruz. Se trató de un evento sin precedentes que inauguraron la presidenta de la UCAM, María Dolores García, el presidente del Ejecutivo Regional, Fernando López Miras, el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes y el alcalde de Caravaca, José Francisco García.

El papel de los jóvenes también ha sido fundamental en este Año de Gracia. Más de dos mil jóvenes se congregaron en Caravaca, ante la llamada de las diócesis del Sur de España.

Otro papel fundamental ha sido el desempeñado por el cerca del centenar de voluntarios y colaboradores de liturgia que han participado en todas las celebraciones religiosas, acompañando a los miles de peregrinos en su último trayecto hasta los pies de la Vera Cruz.

Actos paralelos

Finalmente, más de 70.000 personas han participado en los diferentes eventos promovidos por la Fundación Camino de la Cruz y en aquellos otros en los que ha colaborado, incluyendo a las personas asistentes a las exposiciones. La dedicada al pintor Rafael Tegeo permanecerá abierta hasta febrero y suma ya más de 6.000 asistentes.

Entre los actos han destacado los conciertos de ‘Las Noches del Camino’, que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 por ciento procedían de otros municipios y hasta 37 provincias españolas, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en la ciudad y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de dos millones de euros.

Inauguración de la exposición ‘El Siglo de Tegeo’, que permanecerá abierta hasta el próximo mes de febrero.

Inauguración de la exposición ‘El Siglo de Tegeo’, que permanecerá abierta hasta el próximo mes de febrero. / Enrique Soler

Más de 18.000 personas visitaron la exposición ‘Magna Urbe. Una historia del Arte en Caravaca’ desde que abriera sus puertas, en la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, el 5 de diciembre de 2023, como apertura oficial de la programación cultural del Año Jubilar de la Vera Cruz 2024.

La exposición ‘The Mystery Man’, de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas. En lo que se refiere a la carrera 90K, fueron 2.200 los participantes y cerca de 10.000 personas las que se congregaron en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. Finalmente, las ‘Cocinas del Jubileo’ contaron con la participación de más de 8.000 personas y se sirvieron más de 20.000 tapas, el doble que en 2023.

Promoción para 2025

Una vez concluido el Año Jubilar, la Comunidad se centrará en cinco grandes ejes de actuación para potenciar el Camino de la Cruz: impulsar la experiencia del Camino entre diferentes colectivos, como los jóvenes; promoción y desarrollo de actividades sociales y culturales; potenciar encuentros y nuevos vínculos con los municipios y asociaciones en torno a las diferentes vías de peregrinación; mejora de infraestructuras, y finalmente potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino.

Uno de los objetivos centrales es mantener vivo el peregrinaje con incentivos, propuestas e información directa a jóvenes, asociaciones, empresas o centros educativos, para seguir explorando las vías de peregrinación. El Gobierno regional destinará más de un millón de euros para seguir promocionando durante 2025 el Camino de la Cruz de Caravaca y la oferta turística de su entorno.

Hitos

Enero | Primeros peregrinos

En los primeros días comenzaron a llegar los peregrinos, a través de los siete caminos de peregrinación hasta Caravaca de la Cruz..

Febrero | Alumnos de Religión

Fue de las primeras peregrinaciones multitudinarias. Más de 3.000 alumnos de la Región llegaron a Caravaca, a lo largo de este año multitud de colegios han estado presentes.

Mayo | Fam Press

Clave para la promoción turística han sido los diferentes Fam Press organizados por el Itrem.

Junio | Monolitos del Camino

En los puntos clave de los Caminos de la Vera Cruz se han instalado monolitos de 2 metros de altura, con una réplica de la Sagrada Reliquia.

Julio | Las Noches del Camino

Se presentaba la programación musical del Jubilar, que contó entre otros con Luz Casal, Loquillo y un festival con la actuación de Arde Bogotá, entre otros conciertos.

Septiembre | Hermandades

Las Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz realizaban un encuentro con motivo del Jubilar.

Octubre | 90 K

La carrera que une Murcia y Caravaca, a través de la Vía Verde, batía récord de participación, con más de 2.200 deportistas.

Octubre | Jóvenes del Sur

Más de 2.000 jóvenes respondían a la llamada de las Diócesis del Sur de España. Un peregrinación que también contó con un gran festival.

Diciembre | Exposición de Tegeo

Con la muestra ‘El siglo de Tegeo’ se homenajea al artista caravaqueño y cierra las exposiciones programadas por el Jubileo de la Vera Cruz. Está compuesta por 73 obras, entre pinturas, grabados y objetos que pretenden dejar una experiencia artística, cultural y formativa sobre el pintor y su época. A lo largo de 2024, se han organizado diferentes exposiciones.

Tracking Pixel Contents