Estadística

La Región registra el mayor repunte del absentismo laboral de todas las comunidades

La proporción de asalariados que dejan de acudir a su puesto de trabajo ha subido al 8,4%, la tercera tasa más alta en el tercer trimestre

Un médico toma la tensión a un paciente.

Un médico toma la tensión a un paciente. / L.O.

María José Gil

María José Gil

El repunte del absentismo laboral que se ha producido en el tercer trimestre del año convierte a la Región en la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de ocupados que faltan al trabajo, por detrás del País Vasco y Navarra, según el último informe publicado por Adecco. En el segundo trimestre del año Murcia había conseguido un importante descenso del absentismo que llegó a situarse por debajo del 6%, pero esta tasa ha repuntado 2,7 puntos porcentuales en los meses de verano, que representan la mayor subida de todas la regiones. 

En el último año el absentismo en la Región ha registrado un repunte de siete décimas. 

Entre julio y septiembre la tasa ha alcanzado el 8,4% debido al aumento que se ha producido en la industria y en los servicios, mientras que la construcción sigue siendo el sector que en el que menos trabajadores dejan de acudir a su puesto. 

La media nacional también ha subido hasta el 7%. Según los cálculos recogidos en el informe, 1.181.021 asalariados no han acudido ningún día a su puesto de trabajo en el tercer trimestre del año en toda España.

País Vasco es el territorio con la tasa de absentismo más alta, el 9,8% (2,2 punto porcentuales más que en el trimestre anterior), seguido de Navarra, con un 8,9% (2,6 puntos más).

Las menores tasas de absentismo corresponden a Baleares, que tiene una tasa del 4,7%; seguida de Canararias, con el 6,6%. Ambas comunidades registran un descenso en el tercer trimestre. La media nacional se sitúa en el 7,5% casi un punto por debajo de la media de la Región.

En este grupo con menos ausencias al trabajo figura también Andalucía, que alcanza un tasa del 6,7%, tras aumentar 1,3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre.

Paralelamente las ausencias al trabajo que se producen en la Región a causa de las bajas por enfermedad se han incrementado 2,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y registran un ascenso de cinco décimas en la comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta tasa ha alcanzado el 6,6%.

El sector servicios es el que registra la tasa de absentismo más elevada, con un 8,8%, el segundo porcentaje más alto de toda España. 

En segundo lugar aparece la industria, con el 8,1%, mientras que la construcción tiene una tasa del 6,1%. 

En España el sector en el que se ausentan más trabajadores es la industria. El sector industrial llega alcanzar una tasa de absentismo del 10,7% en el País Vasco y del 10,5% en Navarra.

Cataluña es la comunidad en la que la construcción lidera el absentismo, con una tasa del 8,7%.

Por otra parte, la incidencia de la siniestralidad laboral en jornada de trabajo se ha situado en 243 accidentados por cada 100.000 trabajadores, que supone un 6% de caída con respecto al año anterior y mantiene congelada la tasa del segundo trimestre. 

En toda España la incidencia nacional se sitúa en 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo, un 3% menos que el año anterior, con 34 accidentes laborales ein itinere.

Baleares (con 394 accidentes por cada 100.000 trabajadores) es la comunidad con mayor siniestralidad laboral, seguida de Navarra (287).

Tracking Pixel Contents