Enseñanza
Educación contratará a 160 profesores para reforzar la enseñanza de Lengua y Matemáticas en la Región
Trescientos centros de Primaria, Eso y FP de Grado Básico participarán en el plan destinado a rebajar el abandono escolar
La Consejería de Educación contratará a 160 profesores en las próximas semanas para reforzar la enseñanza de Lengua y Matemáticas a los alumnos con mayor riesgo de repetir curso para reducir la tasa de abandono escolar y mejorar sus posibilidades educativas. Según ha anunciado el consejero, Víctor Marín, unos 300 centros educativos de Primaria, Secundaria y FP de Grado Básico de la Región de Murcia participarán en el Plan ‘SupéraTE’, en el que se invertirán 18 millones de euros. El objetivo es conseguir que "ningún alumno se quede atrás".
Víctor Marín ha explicado que el plan de refuerzo empezará en el segundo trimestre de este año y se aplicará hasta el final del curso 2026-2027.
Estudiantes de Primaria, Secundaria y FP de Grado Básico recibirán clases de refuerzo en Lengua y Matemáticas en grupos reducidos con el objetivo de elevar sus posibilidades de aprobar y de seguir adelante con sus estudios. Las clases de refuerzo se dedicarán a mejorar la capacidad de comprensión y de expresión de los alumnos y sus posibilidades de resolución de problemas matemáticos y de aplicación práctica del cálculo.
El plan contempla la creación de grupos reducidos a los que se impartirán clases de refuerzo en Lengua y Matemáticas dentro del horario lectivo y por la tarde. También permitirá ofrecer una atención individual a los alumnos recién incorporados y a los que tienen más riesgo de repetir curso.
El consejero ha apuntado que al desdoblarse las clases con la creación de estos grupos reducidos, "también se rebaja la ratio por aula".
Marín ha explicado que el plan está diseñado "para reforzar el aprendizaje del alumnado y elevar los estándares de calidad en los centros educativos. Con el plan ‘SupéraTE’ elevaremos el nivel de exigencia en las aulas, apostamos por la preparación y la calidad educativa, porque está demostrado científicamente que estos grupos reducidos de aprendizaje acercan al éxito educativo, y uno de nuestros objetivos es que ningún alumno se quede atrás”.
Ha destacado que las tutorías en pequeños grupos "son una medida educativa para la que existe evidencia empírica de efectividad en estudios rigurosos de investigación; con este tipo de tutorías mejora significativamente los resultados académicos, sobre todo entre alumnos que se encuentran rezagados".
De los 300 centros educativos de la Región que participarán en el plan, 100 serán seleccionados por la Consejería atendiendo a criterios objetivos como tasas de idoneidad y de titulación y necesidades de refuerzo, identificadas mediante evaluaciones de diagnóstico propias; el resto se seleccionará mediante una convocatoria que se abrirá próximamente.
La Región viene registrando desde hace tiempo una de las tasas de fracaso escolar más altas de todas las comunidades autónomas, a pesar de que se han reducido en los últimos años. El abandono escolar temprano se situó en el año 2023 en el 19,2%, según ha indicado Víctor Marín. El objetivo establecido es reducirlo al 9% en 2030.
- Luto en Murcia por el cierre de este querido restaurante: 'Era mi favorito
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Dónde ver la nieve en la Región de Murcia
- La nieve despliega su manto blanco sobre el Noroeste de la Región
- Así es la primera nevada de 2025 en la Región de Murcia
- El ministro Urtasun achaca al 'conocimiento científico' el 'milagro de recuperar el Mazarrón II
- A vueltas con el macizo de Revolcadores: tentativa para que el techo de la Región pase a ser público
- Alegría en 'Pasapalabra': se queda embarazada y pospone su participación