Pesca

La Comunidad pedirá al Ministerio de Pesca más ayudas para el sector de la pesca de arrastre

La consejera Sara Rubira se reunirá el próximo miércoles con Luis Planas, al que también pedirá que se actualice el estado de los caladeros

La consejera Sara Rubira, este viernes en su reunión con las cofradías pesqueras.

La consejera Sara Rubira, este viernes en su reunión con las cofradías pesqueras. / CARM

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La restricciones en el sector pesquero que incluye la nueva normativa europea, que obliga a los arrastreros a condicionar los días de pesca y a modificar las mallas de arrastre a formas y tamaños más sostenibles, pero menos rentables, ha centrado la reunión que este viernes ha mantenido la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, con el presidente de la Federación Regional de Pescadores, Bartolomé Navarro. Antes del encuentro, la consejera ha asegurado que en la reunión que mantendrá el próximo miércoles con el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, trasladará las demandas de las cofradías y las trabas que están encontrando para adaptarse a la nueva normativa.

Además, Rubira pedirá en el Ministerio que antes de que se tome cualquier decisión "se debe hacer una actualización del estado de los caladeros, porque parece ser que la que presentó España a la UE no lo estaba". Otra de las cuestiones que llevará al ministro será la necesidad de incrementar las ayudas procedentes del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, (FEMPA), así como otras para facilitar para los pescadores que quieren cesar su actividad por jubilación u otro motivos.

"Al Gobierno regional le preocupa la sostenibilidad y la rentabilidad del sector pesquero y creemos que esas medidas, tal y como están planteadas, afectan de manera negativa al sector, hablamos de 22 barcos y de 120 empleos que afectan a 420 familias, y hablamos de que esto puede conllevar pérdidas en las cofradías del 80 por ciento", ha advertido Rubira, que se ha comprometido a apoyar al sector pesquero regional.

"Ha sido una imposición", señalan las cofradías

El presidente de la Federación Regional de Pescadores y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Bartolomé Navarro, ha asegurado que el sector ha aceptado a regañadientes el cambio de mallas. "Ha sido una imposición, no nos ha quedado otra, era sí o sí, porque si no lo llegamos a aceptar íbamos a pescar entre 60 o 70 días al año", ha lamentado Navarro, que ha insistido en que las nuevas mallas tienen "mucha sostenibilidad, pero muy poca rentabilidad".

Por otra parte, el portavoz de las cofradías pesqueras ha agradecido el apoyo de la Administración regional. "Nos estamos manteniendo gracias a que el Gobierno regional nos está dando un dinero, en cosa de cuatro o cinco meses hemos recibido 100.000 euros por cofradía, mientras que el Estado ni se ha preocupado ni ha hecho nada, sólo restricciones, que en otros países comunitarios no han aceptado", ha advertido Navarro.

En el encuentro estuvieron presentes los representantes de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, de Mazarrón, de Águilas y de San Pedro del Pinatar, así como la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia. 

Tracking Pixel Contents