Salud
El Morales Meseguer pide reducir las visitas al hospital ante la "avalancha" de casos de gripe en la Región
Recuerdan que en estos momentos es vital "proteger a los pacientes ingresados y al personal sanitario que los cuida"

Cartel de entrada al servicio de Urgencias del Morales Meseguer de Murcia. / L.O.
Claro, directo y conciso mensaje el que han enviado este jueves los profesionales sanitarios de hospitales de la Región de Murcia como el Morales Meseguer.
La curva ascendente de casos de infecciones respiratorias agudas -sobre todo la de la gripe- está en los últimos días poniendo a prueba la presión asistencial de estos centros hospitalarios.
El Servicio de Hematología del hospital de referencia del área de la Vega Media ha compartido a través de X -antes Twitter- una imagen de uno de los carteles que ya se pueden ver en las instalaciones del Morales, en la que se pide a los ciudadanos que "reduzcan las visitas" durante estos días, lleven a cabo una correcta higiene de manos y usen mascarilla ante la "avalancha estacional" de gripe.
El objetivo, recuerdan, es "proteger a los pacientes ingresados y al personal sanitario que los cuida".
Esta medida de precaución y concienciación social se suma a la noticia de la Arrixaca revelada este jueves por La Opinión: el complejo hospitalario de El Palmar ha abierto una zona de preingreso para aliviar el servicio de Urgencias ante la explosión de casos de covid, bronquitis/bronquiolitis y, sobre todo, gripe en los últimos siete días.
En este caso, se trata del pasillo que une la planta baja del Pabellón General de la Arrixaca con el edificio de Dirección, donde, tras una puerta que pasa totalmente desapercibida, se encontraban este miércoles un grupo de pacientes en preingreso, encamados y separados del resto de usuarios por unas cortinas que cuelgan del techo.
Incidencia disparada
El pasado martes se dieron a conocer los últimos datos de incidencia de infecciones respiratorias en la Región de Murcia. El que más preocupa es el de la gripe, con una subida de casi un 90% en los últimos siete días, al pasar de 604 casos durante la semana del 23 al 29 de diciembre a 1.143 entre el 30 de diciembre y el 5 de enero.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, reiteró entonces que la vacuna es la mejor arma para combatir y prevenir las complicaciones más graves que pueda provocar la gripe. El pico máximo de contagios, señaló, se espera para mediados de este mes de enero, es decir, a partir de la próxima semana.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Se estrella y vuelca un autobús de pasajeros en la A-7 en Murcia con viajeros dentro
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- Alerta naranja por fuertes lluvias que asolan Águilas: nueve rescatados de sus coches atascados en una rambla