Salud
La contaminación aumenta los infartos en la Región de Murcia
Los especialistas constatan que el incremento de problemas cardiovasculares está relacionado con la polución atmosférica, con más ingresos en los días de mayor índice
Las pequeñas fogatas para la quema de rastrojos que salpican la huerta de Murcia cada madrugada y en las primeras horas del día se han convertido en una amenaza para la salud de los ciudadanos. Así lo consideran los especialistas, médicos que alertan de la necesidad de tomar medidas para frenar esta práctica rural al no existir conciencia real entre la población y los gobiernos sobre los riesgos que entraña.
Murcia, además, tiene todos los condicionantes para que se dé la tormenta perfecta de contaminación, superando de forma continua los niveles recomendados y llevando a activar los sistemas de alerta demasiado frecuentemente: fenómeno de inversión térmica, el humo generado por el tráfico rodado y las quemas agrícolas. Una fórmula que termina pasando factura a la salud de los ciudadanos.
Los médicos e investigadores relacionan los días de mayor contaminación con aumentos de los ingresos por infartos, pero también aumentan los problemas respiratorios y las bronquiolitis y los casos de asma en niños.
El profesor del CSIC y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Fernando Valladares ponía recientemente a Murcia como ejemplo en un encuentro sanitario, diciendo que en el caso de la ciudad de Murcia se da una combinación «trementa» debido a la quema de rastrojos.
"No hay datos sobre su efecto en la esperanza de vida de los murcianos, pero tiene un impacto"
«En una zona que es un desierto y tiene la huerta de Europa, se generan muchos restos vegetales que se empiezan a quemar en otoño, cuando estos humos se unen a la inversión térmica de los momentos de llegada de aire frío, lo que hace que los murcianos respiren un aire que se ve complicado aún más por el humo del tráfico».
Picos de ingresos
Valladares afirma que cuando esto sucede, «los hospitales tienen picos de entrada de pacientes de todo tipo con problemas respiratorios» y aunque indica que no existe un estudio sobre cómo este fenómeno de la contaminación afecta a la esperanza de vida de los murcianos, «indudablemente tiene un impacto».
Así, el especialista del CSIC pone como ejemplo el Hospital Virgen de la Arrixaca y explica que en él se detectan ingresos de niños con bronquiolitis y asma, así como adultos con infartos de miocardio, problemas respiratorios, ictus y otras disfunciones asociadas a estos episodios de contaminación.
Sobre los efectos de la contaminación en la salud de la población ha estudiado en profundidad el cardiólogo José María Clemente, quien ha desarrollado gran parte de su faceta laboral en el hospital de El Palmar.
"Una quema agrícola o estufa de leña contaminan 700 veces más que un camión"
Recuerda el especialista que el servicio de Pediatría de la Arrixaca ya publicó hace unos años resultados que mostraban un aumento de la incidencia de problemas respiratorios en niños en situaciones de alta contaminación, mientras que en adultos la Catedra de Cardiología tiene en estos momentos un estudio en marcha. «Estos estudios ya se han hecho en otras ciudades, como Barcelona, y está demostrado que en los días de mayor contaminación hay más ingresos por infarto».
Pero es que además, las partículas nocivas del humo no se quedan únicamente en el sistema respiratorio sino que llegan también a la sangre, provocando una inflamación que puede dar lugar a infartos, ictus, parkinson y demencias, ya que los tóxicos se van acumulando.
En este sentido, el jefe de Cardiología de la Arrixaca, Domingo Pascual, menciona el trabajo fin de grado de un alumno en el que se correlacionan contaminación y problemas cardíacos en varias áreas de salud, resultados que aunque dice que «hay que ver con cautela», se llevaron a un congreso nacional. El cardiólogo también se hace eco de una reciente publicación de la revista médica Medscape que apunta al daño cardiovascular y cerebral del humo de las quemas forestales.
José María Clemente insiste en el riesgo que supone este humo para la salud, ya que una quema agrícola o estufa de leña «contamina 700 veces más que un camión».
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- A vueltas con el macizo de Revolcadores: tentativa para que el techo de la Región pase a ser público
- La ORA de Murcia se expande y llegará a las pedanías
- Los puntos negros de Francisco Lucas en las primarias del PSOE: ni un voto en tres municipios