Entrevista

Francisco Lucas: "Ha llegado el momento del relevo generacional, no es tiempo de nostalgias"

El precandidato a hacerse con la Secretaría General del Partido Socialista murciano llama a «mirar hacia el futuro» y pide a aquellos militantes que apoyan a otros aspirantes que se integren en su equipo, como ya hizo Inmaculada Sánchez: "No sobra nadie"

Francisco Lucas.

Francisco Lucas. / Israel Sánchez

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Llegó a la sede del PSRM para presentar su candidatura flanqueado por María González Veracruz, con quien se enfrentó en primarias en 2017, e Inmaculada Sánchez, que llegó a inscribirse como aspirante a la Secretaría General este año. La imagen que quiere trasladar Francisco Lucas es evidente: él es el pegamento que necesita el Partido Socialista para despegar en la Región de Murcia y volver a San Esteban después de 30 años.

Es el hombre de confianza de José Vélez. ¿Estoy ante el candidato del aparato?

Tengo un concepto del aparato diferente al que normalmente se utiliza. Para mí toda la militancia de este partido es aparato porque el voto de cada persona tiene el mismo valor. He sido un hombre de confianza de Pepe, pero también fui un hombre de confianza para Diego Conesa. En definitiva, soy un compañero, un hombre de partido que lleva muchos años de experiencia, de responsabilidades orgánicas e institucionales y lo que estoy haciendo en este momento es ponerme al servicio de PSRM.

Si Vélez no se hubiera echado a un lado, no habría dado este paso.

No. Tomo la decisión una vez que Pepe decide no presentarse. Antes, ya había empezado a recibir llamadas de muchos compañeros y compañeras comentándome la necesidad de que hubiera en el partido un relevo generacional, con diferentes sensibilidades, a través de una candidatura que por fin una al PSRM.

¿Cómo valora la etapa Vélez?

Para mí ha hecho un magnífico trabajo, se ha dejado la piel para defender los intereses del partido y para defender los intereses de la Región de Murcia. Hasta en su última decisión lo ha demostrado.

Pero en la presentación de su candidatura mencionó que el partido necesita un rumbo diferente.

Ha hecho un magnífico trabajo, pero el escenario actual nos indica que ha llegado el momento de un relevo generacional y eso es lo que ofrece esta candidatura. En la presentación de mi proyecto se ha puesto de manifiesto que es la candidatura de todo el Partido Socialista de la Región de Murcia; había más de 100 compañeros y compañeras. Se le nota la ilusión y sobre todo, la ilusión. Queremos mirar al futuro y ser una alternativa real de cara al año 2027.

¿Cómo van a hacer eso?

Debemos de volver a recorrer todas las agrupaciones, volver a hablar y a apoyar a todas las ejecutivas locales. Hay mucho trabajo por delante, es evidente. Llevamos más de 30 años sin gobernar la Región y se nota la falta de ilusión. Por eso, el objetivo principal es conseguir un partido unido y, para eso, es necesario que se integren todos los compañeros y compañeras. Vuelvo invitar a todos aquellos que ahora mismo apoyan o a otros precandidatos para que se integren en esta candidatura, que está abierta para toda la organización. Aquí no sobra nadie. No son tiempos de nostalgias, es tiempo de mirar hacia el futuro.

En 2017 perdió las primarias contra Conesa. ¿Se siente ahora más fuerte?

No se trata de fuerza. Son escenarios totalmente diferentes. Ni yo soy el mismo que en 2017.

¿Qué le parece la sorprendente vuelta de Diego Conesa?

Respeté la decisión de Diego Conesa cuando decidió no renovar la Secretaría General del PSRM y dio por finalizada su etapa del partido y ahora respeto que haya decidido reabrirla. Creo en la democracia que el Partido Socialista practica a nivel interno.

Casi todos los cargos orgánicos le apoyan. Supongo que tiene muy fácil reunir los 600 avales.

Esta candidatura tiene mucha ilusión y está formado por un magnífico equipo. Por eso, humildemente, creo que nosotros no vamos a tener dificultades. Pero, para mí, lo importante es que este proceso sirva para conseguir un Partido Socialista unido.

Si ganara las primarias, ¿dejará su escaño en el Congreso para estar más pendiente de la Región?

No lo veo incompatible. Creo que es importante el trabajo que estamos haciendo en las Cortes e incluso es positivo tener una voz en Madrid que defienda los intereses de la Región. Además, desde que soy diputado nacional no he tenido menos presencia en mi tierra.

¿Qué le parece que el Gobierno regional no haya presentado aún los presupuestos de 2025?

Lo que se ha puesto de manifiesto es el pacto del PP y la extrema derecha ha fracasado. El PP no tiene proyecto y no tiene una hoja de ruta. En cambio, hemos visto que el PSOE es un partido responsable, un partido de gobierno y un partido de Estado que ha ofrecido la posibilidad de negociar esos presupuestos y, a día de hoy, seguimos sin tener respuesta por parte del presidente López Miras. Me parece una irresponsabilidad y una falta de respeto.

Pedro Sánchez tampoco presenta los presupuestos.

Veo una diferencia importante: tenemos un gobierno nacional que está preocupado por la ciudadanía y es capaz de consensuar y alcanzar acuerdos con diferentes. En la Región, el PP ni siquiera es capaz de sentarse con el principal partido de la oposición.

Tracking Pixel Contents