Agricultura

El acuerdo con Mercosur, la prueba de la "mentira" a los consumidores europeos

Asaja y COAG concentraron en Madrid a 5.000 personas contra el pacto de la Unión Europea con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

COAG y Asaja concentran a 5.000 personas frente al Ministerio de Agricultura.

COAG y Asaja concentran a 5.000 personas frente al Ministerio de Agricultura. / A. Pérez Meca/Europa Press

Jose Antonio Sánchez

Jose Antonio Sánchez

El anuncio de acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur ya ha provocado la primera gran manifestación nacional. Fue ayer, en Madrid, y reunió a 5.000 agricultores y ganaderos de toda España convocados por COAG y Asaja, que protestaron contra las consecuencias de este pacto. Dicen que afectará a los sectores productivos y que es la prueba de la mentira sobre las cláusulas espejo de la Unión Europea. 

«Las cláusulas espejo son la prueba de la vergüenza, que era una de las cosas que se iba a incluir en las 43 medidas. Ahora nos encontramos con este acuerdo con Mercosur, que es la prueba de que nos están mintiendo. Si hay acuerdo con Mercosur no hay cláusulas espejo», asegura el presidente de COAG-IR en la Región de Murcia, José Miguel Marín

Añade que lo venían avisando: «Lo estamos diciendo por activa y por pasiva. Es el engaño y fraude a los consumidores europeos a los que se les dice que el Pacto Verde está para proteger su seguridad alimentaria y ahora se firma este acuerdo en los que las limitaciones no existen».

Esta protesta seguirá realizándose los meses de enero y febrero. «Se ha anunciado que va a continuar porque los problemas no están encontrando solución. No hay un cambio de actitud por parte de la Unión Europea. Esto es para que se deje de perseguir al agricultor y al ganadero», indica el secretario general de Asaja en la Región, Alfonso Gálvez.  

Y competencia desleal: «Hemos hecho un recordatorio para que se sepan las consecuencias negativas de otros acuerdos que dijeron que no iba a perjudicar y el de Marruecos es un claro ejemplo de la competencia desleal». 

Más reivindicaciones

Aunque el acuerdo con Mercosur acaparó gran parte de la concentración, Asaja y COAG también introdujeron en la tabla reivindicativa otros asuntos que preocupan al sector regional y nacional. Como que la política hidráulica sea coherente, especialmente pensando en la Región y en la sequía que ha azotado los campos los últimos tres años. 

También hablaron sobre la necesidad del uso de más fitosanitarios para luchar contra las plagas, un plan de choque para afrontar la crisis con políticas estratégicas que consideren al sector agrario como uno clave en la política española, la apuesta para señalar el relevo generacional con la entidad que merece y el «resto de amenazas» que apuntan tanto a la agricultura y ganadería regional, nacional y europeas.

Tracking Pixel Contents