Entrevista | Diego Conesa Exsecretario general del PSOE regional
Diego Conesa: "Tras todo lo que pasé, estoy preparado para asumir cualquier cosa"
Los "ataques judiciales" y la "sinvergonzonería del transfuguismo" en plena moción de censura le hicieron tirar la toalla, pero ahora vuelve "convencido" de que es bueno para el partido con el que consiguió ganar al PP en 2019

Diego Conesa posa en las instalaciones del periódico La Opinión momentos antes de su entrevista. / Israel Sánchez
Las segundas partes no siempre son buenas, pero ahí está la saga de El padrino. Y Diego Conesa, exsecretario general de los socialistas murcianos, que vuelve a la carga con muy buenas sensaciones.
Ha sido, sin duda, la sorpresa de este proceso de primarias.
He tomado la decisión con la convicción total de que era bueno para el partido. Si no lo hubiera visto así, no lo habría hecho. En este contexto político tan difícil y en este escenario tan distinto al de 2017, le puedo asegurar que no es por ego.
Lo dejó en 2021. ¿Qué les asegura a los militantes que no volverá a irse con el proyecto a mitad?
El proceso de madurez y reflexión que he adquirido en estos tres años me da una perspectiva mucho mayor de la que tenía en aquel momento. He tenido tiempo para echar la vista atrás y ver en qué me equivoqué. En su momento me afectaron ciertas actitudes de la oposición, los ataques judiciales o la sinvergonzonería del transfuguismo, pero ahora estoy preparado para asumir cualquier cosa.

Primer plano de Diego Conesa en un momento de la entrevista. / Israel Sánchez
Denunció que sufrió ‘lawfare’ y que por eso dejó de liderar el partido. ¿No cree que volverá a pasar?
Estoy seguro de que volverá a ocurrir. Desde el mismo día que anuncié mi candidatura ya estarán escarbando en el Ayuntamiento de Alhama y en todas partes cómo podrán atacarme porque es su ‘modus operandi’, pero estoy listo para que vengan a por mí.
A quien primero se lo comuniqué fue a Pedro Sánchez y tiene el máximo respeto por mi decisión
¿Y su familia está preparada?
Respetan mi decisión y me apoyan. No tengo ninguna necesidad laboral de hacer esto, pero tengo el compromiso político y creo que puedo hacer algo y sumar.
¿Qué valoración hace de la situación del PSOE regional desde su marcha hasta ahora?
El contexto ha sido muy difícil y así va a seguir siéndolo. Salimos de una pandemia, nos llevamos la doble desilusión de no poder gobernar tras ganar las elecciones en el 19 y la de la moción de censura en el 21.
El contexto será difícil pero usted se presenta porque piensa que lo va a hacer mejor que el secretario general actual.
Para mí hay varias cuestiones muy importantes. Por un lado, el plan de formación de los cuadros, a través del cual se ha de ayudar a nuestros compañeros, jóvenes o no, a darles conocimientos políticos y sobre la gestión local. Se hizo un protocolo con la UMU que se dejó casi listo a finales de 2021 y quiero reactivarlo de cara a 2027. Por otro lado, creo que es fundamental dar mucho cariño a las agrupaciones, visitar el territorio y reunirme con mis compañeros de los distintos municipios. Quiero una estrategia para cada uno, propuestas a nivel comarcal, armar un proyecto de Región y darle un peso más importante a todos nuestros compañeros que forman parte del Gobierno de España en la Región.
Estoy seguro de que volveré a sufrir ‘lawfare’ y ya estarán buscando cualquier cosa en Alhama
¿No se les está dando?
Han de tener su agenda propia. Yo creo en los liderazgos compartidos. Me presento para ser secretario general, pero hay que contar con el resto de activos, como son Mariola Guevara como delegada del Gobierno, la secretaria de Estado María González, Paca Baraza en el Mar Menor y Marcos Ros como eurodiputado. Ellos tienen que tener su espacio para trasladar a la ciudadanía y a la militancia las inversiones del Gobierno de España y la importancia de Europa en el día a día de los murcianos.
¿Tiene el plácet de Ferraz?
Sí. De hecho, a quien primero se lo comuniqué fue al presidente y secretario general del PSOE, luego hablé con la presidenta del partido e hice lo mismo con el secretario de Organización. Esta formación es profundamente democrática y tiene el máximo respeto por la decisión que he tomado.
¿Y cómo cree que ha sentado en la Región de Murcia? ¿Tiene buenas sensaciones?
La gente que más me conoce respeta mi decisión porque saben de mis inquietudes políticas. Tengo muchísimos mensajes de militantes de base que han querido comunicarme su ilusión.
¿Debe presentarse un candidato investigado por la Justicia?
La decisión de presentarte a la Secretaría General del PSRM es eminentemente personal y cada uno la tomamos con nuestro entorno más cercano.
¿Conseguir alrededor de 600 avales en época navideña está al alcance de su mano?
Solo con los compañeros que me lo han comentado y con los que me han mandado mensajes de ánimo, si hago una proyección, sé que tendré la fortuna de contar con esos avales.
¿Qué le parece el calendario aprobado por el Comité Regional?
Hay muy poco tiempo y me apena no poder ir a todas las agrupaciones para dirigirme personalmente a todos los militantes. No hay tiempo material.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura