Universidad

La UMU solicita al Ayuntamiento un refuerzo del transporte a Espinardo por el traslado de alumnos de la Merced en enero

Cerca de 4.000 estudiantes finalizan este viernes las clases en el Aulario del campus de la ciudad de Murcia, que se someterá a un proyecto de renovación y eficiencia energética

Fachada del aulario de La Merced de Murcia, hace unos días.

Fachada del aulario de La Merced de Murcia, hace unos días. / Juan Carlos Caval

Ana García

Ana García

Este viernes los cerca de 4.000 alumnos de la Universidad de Murcia (UMU) del Aulario de la Merced darán su última clase de este curso en esas instalaciones, ya que en enero se trasladarán a distintas ubicaciones, la mayoría de ellos al Campus de Espinardo, para que puedan arrancar las obras del proyecto de renovación y eficiencia energética que la institución quiere llevar a cabo en distintos edificios.

Para que este traslado masivo de alumnos que afecta a las facultades de Derecho y Letras se desarrolle sin incidentes y los estudiantes puedan acudir a sus clases sin problema, la UMU ha solicitado al Ayuntamiento de Murcia un refuerzo del trasporte público hasta el campus de Espinardo, principalmente en la línea del tranvía.

Según los datos de matriculación, de los 3.877 estudiantes que se mudarán, 2.100 residen en la ciudad de Murcia y de ellos 1.200 tendrán que subir diariamente a Espinardo desde la capital. Por ello, la UMU ha solicitado al Ayuntamiento que aumente la frecuencia del transporte público en horas de mayor afluencia de estudiantes.

Así lo ha dicho este jueves la vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad de Murcia, Belén López, quien ha acompañado al rector de la UMU, José Luján, y a los decanos de Derecho y Letras, Francisca Ferrando y José Antonio Molina, en la presentación del proyecto que se va a desarrollar en la Merced y la planificación del traslado de alumnos que se ha previsto.

López explica que ayer mantuvieron una reunión con el director general de Transportes de la Comunidad Autónoma y que hoy la tendrán con el concejal de Movilidad del Consistorio de Murcia para pedir este refuerzo de líneas y coordinar los desplazamientos a Espinardo “con el objetivo de que el transporte sea más fluido en horas punta”.

Para evitar aglomeraciones, desde la UMU también se ha previsto un inicio de las clases escalonado, para lo cual no todas las del turno de mañana empezarán a las 9.00, sino que lo harán entre las 9.00 y las 9.30.

José Luján ha detallado que las obras, que se realizarán durante el segundo cuatrimestre del presente curso académico, abarcarán la reforma completa de las zonas comunes, con el cambio del suelo, la pintura, la modernización de aseos, la sustitución de la iluminación, la renovación de la instalación eléctrica y un sistema de renovación de aire.

Estas obras darán comienzo en el mes de enero y se prevé que finalicen a principios de septiembre de 2025 y que el aulario reanude su actividad académica el próximo curso. Los exámenes programados para el mes de enero ya se han convocado en las nuevas ubicaciones y las clases del segundo cuatrimestre darán comienzo el 28 de enero.

Derecho irá a la antigua Facultad de Medicina

Durante las obras, las clases que se impartían hasta ahora en el Aulario de La Merced se trasladarán temporalmente a distintos edificios de la Universidad en turnos de mañana y tarde, en su mayoría del campus de Espinardo.

La Facultad de Derecho impartirá sus clases en el edificio de Servicios Integrados - ESIUM (antigua Facultad de Medicina) en el Campus de Espinardo; y la Facultad de Letras distribuirá sus clases en distintos edificios del campus de Espinardo: Aulario General, Aulario Norte, ESIUM, Facultad de Química, Facultad de Óptica y Edificio D; y en algunos edificios ubicados en la ciudad de Murcia: Rector Sabater, Saavedra Fajardo e Instituto Teológico.

Eficiencia energética, sostenibilidad y seguridad

El proyecto global cuenta con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros, financiado con fondos europeos Feder y Next Generation. Uno de los puntos destacados de la renovación del Aulario de La Merced es el referido a la eficiencia energética. Los nuevos proyectos de iluminación y renovación de aire no solo mejorarán el confort térmico y lumínico del edificio, sino que también contribuirán significativamente a la reducción del consumo energético, cumpliendo con las directrices europeas de reducir, al menos, un 10%. El presupuesto total para estos proyectos, que se realizan mediante contratación pública, alcanza los 2.549.740 euros, uno de los cuales está ya adjudicado y el resto en fase de contratación.

Belén López subraya que esta actuación responde a la necesidad de mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, adaptándolas a los estándares modernos de confort y eficiencia energética. El Área de la Unidad Técnica será la encargada de dirigir estos trabajos, que pretenden crear un entorno más adecuado tanto para los estudiantes como para el personal de la UMU.

Con esta actuación, la Universidad de Murcia reafirma su compromiso con la mejora de sus infraestructuras y con la sostenibilidad, garantizando un mejor servicio para la comunidad universitaria en los próximos años.

Iluminación eficiente y nuevo sistema de ventilación

En la remodelación del aulario está prevista la sustitución de la iluminación interior por dispositivos de bajo consumo y la instalación de un nuevo sistema de ventilación de alta eficiencia energética con el que se reducirá el uso de los equipos de refrigeración y calefacción existentes en el edificio mediante la aportación de aire exterior. Esta actuación también supone una mejora en la calidad del aire y en las condiciones higiénico-sanitarias para el bienestar de la comunidad universitaria.

Los equipos instalados dispondrán de un sistema denominado free cooling o enfriamiento gratuito, que consiste en emplear el aire exterior para refrigerar las aulas y el interior del edificio, cuando la temperatura exterior es menor que la del local.

Los climatizadores también poseen recuperadores de calor de alta eficiencia del aire expulsado, lo que también reduce el consumo de energía en el uso de la calefacción.

La intervención en el aulario de La Merced no es la única que se realizará en el campus, donde se están llevando a cabo otras actuaciones como la Remodelación del Paraninfo. Actualmente se están ejecutando obras en el Paraninfo universitario para reforzar la estructura de la cubierta y que contempla al mismo tiempo la renovación y mejora de la iluminación y ventilación. Dentro de esta actuación, se van a realizar mejoras con el objetivo de crear un espacio multifuncional que aporte una mayor proyección social y cultural de la Universidad a la sociedad murciana.

El proyecto District cooling está en fase de contratación, con un presupuesto aproximado de 2.300.000 euros. Este proyecto consiste en un sistema de climatización que se transmite a través de un circuito cerrado entre todos los edificios del campus de La Merced. El nuevo sistema centraliza la producción de frío y calor y la distribuye en función de las necesidades de cada edificio.

Esto supondrá una mejora sustancial en la eficiencia energética y una disminución en el consumo y el gasto en electricidad. El proyecto, financiado con fondos Feder de la Unión Europea, tiene previsto comenzar antes de las vacaciones estivales, aunque su ejecución no afectará al transcurso de las clases.

Los decanos de Derecho y Letras han manifestado el esfuerzo que supone el organizar el traslado de cerca de 4.000 alumnos a otras ubicaciones, aunque “el ensayo general será con los exámenes”, afirma Molina. Por su parte, Francisca Ferrando ha dejado claro que lo que más les preocupa en estos momentos es que el transporte esté bien organizado y que el tranvía y autobuses no vayan saturados.

Tracking Pixel Contents